Al mapear meticulosamente la estructura 3D de la hormona leptina y su receptor, investigadores del Instituto Flamenco de Biotecnología (VIB) han revelado cómo se une la llamada ‘hormona de la saciedad’. El descubrimiento podría conducir a nuevos enfoques para tratar la obesidad, un importante factor de riesgo para el desarrollo de diabetes y enfermedades cardiovasculares.
La leptina se produce en la mucosa gástrica. Cuando los niveles de leptina son altos, nuestro cerebro recibe la señal de que nuestras reservas de energía son suficientes y que no necesitamos comer. En otras palabras, nos sentimos llenos. Esa señal de “Estoy lleno” se transmite cuando la hormona se une a un receptor de leptina (LEP-R) en la superficie de las células cerebrales.
Investigadores del Centro VIB-UGent para la Investigación de la Inflamación colaboraron con colegas de la Universidad de Osnabruck en Alemania y la empresa de biotecnología belga PUXANO. Usando cristalografía de rayos X y microscopía crioelectrónica, los investigadores crearon una representación 3D de la unión entre la hormona y el receptor con una resolución casi atómica. Por ejemplo, descubrieron que la leptina induce un tipo único de ensamblaje de receptores y sufre cambios estructurales que permiten su unión a LEP-R.
“La organización molecular del ensamblaje leptina:LEP-R nos ha tomado completamente por sorpresa”, dice el Dr. Kenneth Verstraete, quien dirigió la investigación con el Prof. Savvas Savvides. “Está construido por tres moléculas de leptina que conectan tres moléculas receptoras, lo que proporciona nuevos conocimientos importantes para comprender cómo funciona la leptina”.
La Dra. Alexandra Tsirigotaki, primera autora del estudio, enfatiza que las mutaciones de leptina están asociadas con la obesidad severa. “Nuestros hallazgos ahora explican tales mutaciones clínicamente importantes y serán un recurso importante para los científicos que estudian la señalización de la leptina”.
El acceso a todas las funcionalidades está reservado a los profesionales sanitarios.
Si eres un profesional de la salud, debes iniciar sesión o registrarte de forma gratuita para tener acceso completo a este contenido.
Si es periodista o desea informarnos, escriba a [email protected].