El Banco de Portugal publicó hoy las estadísticas anuales de deuda pública actualizadas con la segunda notificación del Procedimiento de Déficit Excesivo (PDE) de 2022. El banco central afirma que en 2022, la deuda pública desde la perspectiva de Maastricht aumentó en 3.300 millones de euros, hasta 272.400 millones .
O défice das administrações públicas de 2022 foi revisto em baixa de uma décima para 0,3% do PIB, de acordo com a segunda notificação do Procedimento dos Défices Excessivos (PDE) publicada hoje pelo Instituto Nacional de Estatística (INE) e citada pelo Banco de Portugal.
En 2022, el saldo provisional del sector de las administraciones públicas, calculado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), fue negativo en 779,1 millones de euros, lo que correspondió al -0,3% del PIB, tras haber totalizado -6.200 millones de euros (-2,9% del PIB) en 2021.
La estimación anterior del organismo estadístico, de marzo, apuntaba a un déficit del 0,4% el año pasado.
El Banco de Portugal afirma que en 2022, la deuda pública desde la perspectiva de Maastricht aumentó en 3.300 millones de euros, hasta 272.400 millones de euros. Los datos de deuda pública ahora publicados incorporan las revisiones periódicas asociadas a la actualización de las fuentes de información utilizadas en la elaboración de las notificaciones del Procedimiento de Déficit Excesivo, para los años 2021 y 2022. Estas revisiones no fueron materialmente relevantes.
La evolución de la deuda pública en 2022 reflejó esencialmente el aumento de los depósitos en el Tesoro (5,2 mil millones de euros), con énfasis en el aumento de los certificados de ahorro (7,2 mil millones de euros), y el aumento de los préstamos (5,2 mil millones de euros). Por el contrario, se produjeron amortizaciones de certificados del Tesoro (2.600 millones de euros) y amortizaciones netas de títulos de deuda (2.300 millones de euros).
El BdP afirma que el peso de la deuda pública en el PIB se redujo en 12,1 puntos porcentuales en 2022. En el informe publicado hoy, el INE revisó a la baja el ratio deuda pública sobre PIB en 2022 hasta el 112,4% (frente al 113,9% previsto en marzo) y en 2021 al 124,5% (frente al 125,4% previsto en marzo).
“A finales de 2022, la deuda pública ascendió al 112,4% del producto interno bruto (PIB), lo que representa una reducción de 12,1 puntos porcentuales respecto a 2021. La revisión a la baja de la deuda pública como porcentaje del PIB, desde 2021, se debió principalmente a la revisión del valor del PIB”, explica el banco central.
En 2022, las administraciones públicas redujeron sus activos en depósitos, concretamente en el sector financiero residente, en 1.600 millones de euros. Deducida de estos depósitos, la deuda pública creció 5.000 millones de euros, hasta 258.500 millones de euros.
Los datos del INE indican que la deuda bruta de las Administraciones Públicas habrá disminuido hasta el 112,4% del PIB en 2022, frente al 124,5% del año anterior.
¿Quién poseía la deuda pública en 2022?
A finales de año, los inversores no residentes poseían el 45% del total de la deuda pública portuguesa. El Banco de Portugal poseía el 26% (un valor que ha ido aumentando en los últimos años como resultado de su participación en programas de adquisición de bonos de deuda soberana) y los bancos residentes el 12%, dice el banco central.
La deuda pública en manos de las familias aumentó, en 2022, hasta el 13% (12% en 2021). Esta evolución se debió principalmente a que las familias suscribieron certificados de ahorro en 2022. Por el contrario, las familias desinvirtieron en certificados del Tesoro y títulos de deuda pública, concretamente en Bonos del Tesoro de Renta Variable.
A finales de 2022, el 54% de la deuda pública tenía un vencimiento residual superior a cinco años, y el 21% de la deuda pública alcanzaba su vencimiento dentro de un año. Los certificados del Tesoro y los certificados de ahorro en poder de personas físicas se consideran productos con un vencimiento residual inferior a un año.
1695380928
2023-09-22 11:08:21
#déficit #las #administraciones #públicas #revisa #baja #hasta #del #PIB