Investing.com – El dólar estadounidense pierde posiciones al comienzo de la jornada de negociación de este lunes en Europa, registrando mínimos de seis semanas y ampliando los descensos de la semana pasada debido a una postura menos agresiva de la Reserva Federal.
A las 9:20 horas (CET), el , que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, desciende un 0,1% hasta 104,782, tras caer más de un 1% la semana pasada, su mayor caída desde mediados de julio.
El dólar desciende a la espera de discursos de la Reserva Federal
El dólar se ha debilitado desde la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de la semana pasada, en la que el banco central se mostró algo pesimista en cuanto a nuevas subidas de los tipos de interés.
Este tono se vio respaldado por el informe oficial de empleo del viernes, que mostró que el informe de creció menos de lo esperado en octubre. La lectura indicaba un mayor enfriamiento del mercado laboral estadounidense, que ha sido uno de los principales impulsores de la postura agresiva de la Reserva Federal este año.
Los futuros de los fondos de la Reserva Federal indican un 85% de probabilidades de que la haya finalizado ya su ciclo de subidas y un 80% de probabilidades de que empiece a recortar los tipos en junio.
Esta semana comparecerán al menos nueve miembros de la Reserva Federal, y el presidente pronunciará dos discursos, el segundo el jueves, que incluirá una ronda de preguntas y respuestas.
El euro sube a pesar del debilitamiento económico
El par se apunta un alza del 0,1% hasta el nivel de 1,0743, registrando niveles de septiembre, debido al debilitamiento del dólar y no al fortalecimiento de la economía regional.
Los aumentaron en un 0,2% mensual en septiembre, a pesar de la caída del 1,0% prevista, aunque sigue siendo una fuerte caída con respecto al aumento revisado del 1,9% registrado en agosto.
Además, el sector alemán de la construcción residencial ha vuelto a verse lastrado por una oleada de cancelaciones en octubre, según una encuesta del instituto económico Ifo publicada este lunes.
“Cada vez son más los proyectos que fracasan debido a la subida de los tipos de interés y los elevados precios de la construcción”, afirma Klaus Wohlrabe, responsable de encuestas del Ifo.
La libra sube a la espera de los datos del PIB
El par avanza un 0,1% hasta el nivel de 1,2384, ampliando la fuerte subida de la semana pasada a la espera de los datos del de Reino Unido correspondientes al cuarto trimestre, que se publicarán a finales de esta semana.
La semana pasada, el decidió mantener inalterados los tipos de interés y, aunque el banco central subrayó que no esperaba empezar a recortarlos en un futuro próximo, se da prácticamente por hecho que el primer recorte de tipos del BoE será en agosto.
El par se apunta un alza del 0,1% hasta el nivel de 0,6514, cerca de máximos de dos meses, al prever los mercados una subida de 25 puntos básicos por parte del el martes.
Los mercados esperan esta subida tras el reciente repunte de la inflación al consumo de Australia. Otros datos muestran también que las ventas minoristas crecieron inesperadamente en el tercer trimestre, lo que refuerza las expectativas de una inflación estable.
Por otra parte, el par sube un 0,1%, hasta el nivel de 149,58, en un mercado poco activo debido a un festivo nacional, mientras que el se deja un 0,3%, hasta 7,2789. La atención se centra ahora en los datos y de que se publicarán esta semana, y que se espera arrojen más luz sobre la lenta recuperación económica del país.
In summary, the US dollar continues to weaken at the start of this Monday’s trading session in Europe, hitting six-week lows and extending last week’s declines due to a less aggressive stance from the Federal Reserve. The dollar has weakened since the Fed’s monetary policy meeting last week, where the central bank expressed some pessimism about further interest rate hikes. This sentiment was backed by Friday’s official employment report, which showed slower growth than expected in October, indicating a cooling US labor market. This week, several Federal Reserve members will speak, including the President, which could provide further insight into the future of interest rates. Meanwhile, the euro has risen despite economic weakness, while the pound awaits GDP data and the Australian dollar anticipates an interest rate increase. In a quiet market due to a national holiday, attention shifts to upcoming data releases from Japan and New Zealand, which are expected to shed light on these countries’ slow economic recoveries.
1699280220