El dólar en Nicaragua: Estabilidad en su cotización y perspectivas económicas para el 2023

El dólar es una de las divisas de mayor circulación en Nicaragua. (Infobae)

En la última jornada el dólar estadounidense se pagó al cierre a 36,17 córdobas nicaragüenses en promedio, de modo que supuso una variación muy ligera comparado con los 36,17 córdobas nicaragüenses en promedio de la jornada anterior.

Te puede interesar: Valor de cierre del dólar en Nicaragua este 12 de septiembre de USD a NIO

Teniendo en cuenta la última semana, el dólar estadounidense anota una bajada del 0,03%; pese a ello en términos interanuales todavía mantiene un ascenso del 0,89%.

Analizando este dato con el de días pasados, acumuló dos fechas consecutivas sin marcar una tendencia clara. En la última semana la volatilidad fue notoriamente inferior a la acumulada en el último año, de manera que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad en los últimos días.

Te puede interesar: Valor de cierre del dólar en Nicaragua este 14 de septiembre de USD a NIO

El córdoba es la unidad monetaria de uso legal en Nicaragua y se abrevia NIO; está dividida en 100 centavos y su circulación se encuentra controlada por el Banco Central de ese país.

Te puede interesar: Dólar: cotización de cierre hoy 11 de septiembre en Nicaragua

La moneda toma su nombre en honor del segundo apellido del conquistador español, el Capitán Francisco Hernández de Córdoba, que además fundó las ciudades de Granada y de León.

El córdoba fue creado el 25 de agosto de 1908, bajo el mandato del entonces presidente Adolfo Díaz, quien emitió una moneda de 10 córdobas y que reemplazó al peso. La nueva moneda tenía en su momento un cambio de 5 córdobas por libra esterlina.

leer más  Fallo de pin nacional provoca largas colas en supermercados y otros comercios | tecnología

El 13 de noviembre de 1931, el córdoba empezó a cotizarse a un tipo de paridad de 1,10 córdobas por dólar estadounidense, pero luego de varias devaluaciones éste pasó a 7 córdobas por dólar estadounidense entre 1946 y abril de 1979.

Fue hasta el año de 1991 cuando la administración en turno lanzó un exitoso plan de estabilización monetaria que logró frenar la hiper devaluación y se obtuvo estabilidad en los precios, cambiaria y monetaria. A partir de enero de 1993 el país pasó al sistema de minidevaluación que desde 2019 es del 3% anual.

En materia económica, Nicaragua ha registrado caídas importantes. En el 2018 y 2019 el Producto Interno Bruto tuvo decrecimientos de -3.7% y en el 2020 de -2%, sin embargo le siguieron aumentos importantes en el 2021 y el 2022.

En recientes informes el Banco Mundial también ha estimado que bajo el gobierno de Daniel Ortega la pobreza aumentó un 13% en el 2022.

Otro de los grandes retos a los que se enfrenta Nicaragua para este año es que el país sigue siendo uno de los menos desarrollados de América Latina, en donde el tener acceso a los servicios básicos es todo un desafío; así como a los estragos que causó la pandemia de coronavirus.

En este panorama también hay que considerar que el país se encuentra sumido en una gran crisis política que ha llevado a Daniel Ortega a asumir su quinto periodo en el 2022.

El último pronóstico que hizo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) a finales del año pasado, para el 2023 se espera un retroceso o un agotamiento del efecto rebote en la recuperación.

leer más  TikTok revela denuncias de higiene en supermercados mexicanos, incluyendo Walmart y Soriana

Para este año se espera sólo un crecimiento para la región de 1,3%, como resultado de políticas monetarias restrictivas mayores limitaciones en el gasto fiscal, menores niveles en el consumo e inversión, la poca capacidad para contener la inflación y más.

Según las previsiones de la Cepal, para este 2023 el país logrará que su Producto Interno Bruto (PIB) crezca alrededor de 2.1%, situación que de cumplirse marcaría un tercer año consecutivo con alzas.


In conclusion, the US dollar in Nicaragua remained stable in the latest trading session, with a slight variation compared to the previous day. However, over the past week, it has experienced a 0.03% decrease. Despite this, the dollar still shows a year-on-year increase of 0.89%. The currency has been displaying a period of greater stability in recent days, with lower volatility compared to the past year. The cordoba, the legal currency in Nicaragua, has a controlled circulation by the Central Bank of the country. The currency’s name honors the Spanish conquistador Francisco Hernández de Córdoba. The cordoba was established in 1908, replacing the peso. It went through several devaluations over the years, but a successful monetary stabilization plan implemented in 1991 brought stability to the currency. Nicaragua has faced significant setbacks in its economy, including a decrease in GDP in recent years and an increase in poverty under the government of Daniel Ortega. Access to basic services remains a challenge in the country, compounded by the impact of the COVID-19 pandemic. Nicaragua also currently faces a major political crisis, with Daniel Ortega assuming his fifth term in 2022. The economic outlook for the country in 2023 indicates a potential slowdown or exhaustion of the rebound effect in its recovery. The region as a whole is expected to see minimal growth due to restrictive monetary policies, fiscal limitations, reduced consumption and investment, inflation concerns, and more. Despite these challenges, Nicaragua is projected to achieve a GDP growth of approximately 2.1% this year, marking a third consecutive year of increases.


1694843523

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.