La Comisión Europea presentó hoy nuevas soluciones legales para que los países de la UE sean independientes de las materias primas críticas importadas de China o Rusia, necesarias para la producción de, por ejemplo, baterías de teléfonos móviles o paneles solares. Se trata de la nueva Ley de Recursos Críticos. El ex primer ministro Jerzy Buzek anunció el éxito, ya que fue posible incluir el carbón coquizable, que es importante para Polonia, en la nueva lista de “materias primas críticas” prioritarias.
La UE ahora depende casi por completo de algunas materias primas críticas de China. Por ejemplo, más del 90 por ciento de las importaciones de la UE de magnesio o litio provienen de China. Tanto la guerra de Ucrania como la pandemia han puesto de manifiesto que la dependencia de la UE de materias primas de países como China o Rusia provoca problemas en la cadena de suministro, provocando graves disrupciones en el mercado. Las materias primas críticas son esenciales para los sectores estratégicos de las economías de la UE, como la tecnología digital, el espacio y la defensa.
En el futuro, la demanda de este tipo de materias primas aumentará aún más. La Ley Europea de Materias Primas Críticas tiene por objeto garantizar su suministro seguro a la UE.
La CE ha propuesto una nueva lista de materias primas críticas. En este último, al lado, por ejemplo, de magnesio, grafito natural, níquel, era posible mantener el carbón de coque. Esto es importante para Polonia, que es su principal productor en la UE. Es el mayor proveedor de la UE de carbón coquizable en la UE Jastrzębska Spółka Węglowa. La decisión de hoy significa que aún podrá recaudar fondos de la UE para futuras inversiones o creación de empleo. – dice Jerzy Buzek, quien buscó personalmente en Bruselas mantener el carbón coquizable en esta lista revisada. Al respecto, emitió interpelación prioritaria a la CE.
Hasta hace poco, los rusos eran el tercer mayor exportador de carbón coquizable a la UE – recuerda Jerzy Buzek. Según el ex primer ministro, después de que la UE introduzca un embargo sobre todo el carbón de Rusia, aumentará el papel del carbón coquizable de producción nacional.
Bruselas también propone proyectos estratégicos, permisos más fáciles y rápidos para la extracción de estas materias primas en la UE, almacenamiento, seguimiento, para que no haya interrupciones en los suministros. Bruselas también anuncia la diversificación de suministros. En primer lugar, se menciona a Canadá, que tiene enormes depósitos de elementos de tierras raras, pero también a Ucrania, que es, por ejemplo, un importante proveedor mundial de titanio y una fuente potencial de más de veinte materias primas críticas para la UE.