El FMI tiene dificultades para encontrar una solución para la Argentina mientras el país sigue trabajando como si nada fuera a salir.

Un funcionario admitió que se está trabajando como si el tema del Fondo Monetario Internacional (FMI) no fuera a salir. En el corto plazo, se espera que tanto el Banco Central (BCRA) como la Comisión Nacional de Valores (CNV) sigan implementando medidas para endurecer el cepo. Esto se debe a las complicaciones internas del organismo de crédito, que está teniendo problemas para encontrar una fórmula que permita acompañar al país sin intervenir en el resultado electoral. Entre algunos accionistas del Fondo gana terreno la idea de que la ayuda al país vaya siendo escalonada, no de una sola vez como espera el Gobierno.

El objetivo principal del organismo es que el país no utilice todo el dinero para intervenir en el mercado cambiario, y no tiene garantías de que el Gobierno solo vuelque al mercado cambiario la porción acordada. A pesar de la amenaza por parte de la vicepresidenta Cristina Kirchner de cesación de pagos, el Gobierno tiene la vocación de los Estados Unidos, accionista mayoritario del Fondo, a su favor.

El viaje de Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados y una delegación que incluye al presidente del BCRA Miguel Ángel Pesce y al diputado Máximo Kirchner a China para renovar el swap-préstamo que vence en parte en agosto. La Argentina espera que China acepte renovar los US$ 5000 millones de libre disponibilidad y que además amplíe este monto en unos US$ 3000 o hasta US$ 4000 millones.

Massa esperará destrabar los acuerdos de financiamiento de infraestructura que se habían firmado en la primera visita de Alberto Fernández a China en 2022. En cuanto a política económica, el Gobierno hará lo posible por poner plata en la calle para mantener la economía rodando. El mercado espera una devaluación y la industria agropecuaria se encuentra en una situación difícil debido a la escasez de dólares.

leer más  Conexión de cable Vietnam-Hong Kong restaurada

Después de un proceso de revisión que duró cinco años, la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos (USITC) falló a favor de sostener los aranceles del 72% que en 2018 había impuesto al biodiésel argentino, por considerar que su producción local estaba siendo perjudicada por los subsidios argentinos. La administración del comercio promete ser un tema clave para el próximo gobierno, y la oposición aspira a avanzar en el acuerdo Mercosur-Unión Europea aprovechando que a partir de julio de este año España asume la presidencia del bloque. Las dudas, sin embargo, pasan por Brasil.

1685109142
#Massa #coquetea #con #China #mientras #FMI #hace #desear
2023-05-26 13:02:00

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.