Hace unos días, el ministro de Economía y Finanzas indicó que Amazonas es una de las empresas interesadas en expandir sus operaciones al Perú; a ello, se suma su anuncio de su promoción de envíos sin costo al Perú. Estas serían algunas señales de que el gigante logístico tendría una “parte física” del mercado de comercio electrónico dominado hasta ahora por Mercado Libre y Falabella. Sin embargo, expertos aseguran que su ingreso traerá desafíos en la cadena logística peruana.
A pesar de que Amazon no cuenta aún con una sede de operaciones en Perú, es decir, una flota de transporte y almacenes, representa una parte importante de los pedidos que realizan los peruanos a través del comercio electrónico. “En el 2019, las compras de peruanos en Amazon habían representado S/ 336 millones y en 2020 era el sexto portal más visitado del Perú—entonces, no necesita estar en Perú para tener una importante cuota de mercado”, aseguró Helmut Cáceda, presidente de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece) a Gestión.
Amazon puede dominar el mercado sudamericano siendo el único mercado que le falta. La entrada de Amazon a Latinoamérica solo terminará por comprar al resto de la competencia como Falabella, Ripley, entre otros.
Envíos sin costo: las categorías que participan
Amazon es un jugador importante sin estar en la cancha
Samir Kumar, vicepresidente de Exportaciones y Expansión de Amazon, dijo hace unos días a la prensa que están “impulsando la innovación para mejorar la experiencia de sus clientes en todo el mundo”.
Hace una semana, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, informó a los medios sobre las reuniones que tuvo con empresarios estadounidenses para que inviertan en el país. “Hemos pactado reuniones con empresas que quieren ser proveedores de Perú. Walmart y Amazonas han dicho que están interesados en expandir sus operaciones en el país, eso es importante”, señaló el titular del MEF.
En cuanto a la posible llegada de Amazon a Perú, el presidente de Capece consideró que es muy difícil que el gigante logístico expanda sus operaciones al Perú en el corto o mediano plazo ya que aún no hay un entorno favorable para el desarrollo del comercio electrónico.
El puerto de Chancay y el aumento de almacenes inclinan la balanza para la posible llegada de Amazon a Perú. Para el experto, la entrada de Amazon al Perú es posible ya que con sus recursos puede comprar almacenes ubicados al sur de la capital que, por cierto, siguen en aumento y representan el 65% de la oferta total de almacenes. “A Amazon no le gusta depender, sino poseer. Entonces, una empresa puede entrar a trabajar con ellos pero al final va terminar comprándolos”, dijo el experto en comercio electrónico.
En resumen, el creciente interés de Amazon en el mercado peruano representa un desafío para la logística y el comercio electrónico en el país. Aunque aún no ha confirmado sus planes de expansión a Perú, su presencia en Sudamérica podría ser inminente. Con la posibilidad de aumentar la infraestructura de almacenes en el sur de Lima y la apertura del puerto de Chancay, el gigante estadounidense tiene las herramientas para establecerse en el país. La llegada de Amazon no solo cambiará el panorama del comercio electrónico en Perú, sino que elevará el estándar de la industria y pondrá a prueba a los jugadores actuales del mercado. Con un futuro incierto pero prometedor, solo el tiempo dirá si Amazon logrará dominar el mercado sudamericano sin dejar a nadie atrás.
1699631332