“Estoy cansado”: documental explora las causas del agotamiento en la sociedad actual

En Francia, un documental está teniendo éxito al abordar un problema con el que buena parte de la población mundial se identifica. El título, “Estoy cansado/a”, es una clara representación de nuestros días. Cuando preguntas “¿cómo estás?”, la respuesta habitual es “cansado/a”. ¿Por qué? La directora del documental, Lucía Sánchez, decidió crear su contenido después de notar que personas de diferentes trabajos y situaciones personales referían sentir el mismo agotamiento. Quería averiguar qué es lo que nos cansa a todos y qué es lo que perseguimos. Es evidente que no es lo mismo estar fatigado por un esfuerzo puntual que sentirte agotado sin motivo aparente. Por eso, pide a Hélène L’Heuillet, psicoanalista, que identifique la causa de ese cansancio desde el punto de vista de la temporalidad subjetiva. El sentimiento de agotamiento proviene de la privación de nuestro tiempo subjetivo.

El agotamiento está claro que existe un aspecto común que une a personas de tan diversos perfiles como obreros, reporteros, conserjes, dependientas o ingenieros. No puede ser únicamente la carga laboral, ya que los trabajos son muy diversos y pueden ser tanto físicos como mentales. En el documental no queda claro si los diferentes perfiles que aparecen tienen un sueño regular y reparador. Adivinamos que la respuesta no será satisfactoria, como ocurre con cualquier radiografía social. La gente duerme mal. Pero la directora tampoco dirige su mirada hacia ahí, ya que es una cuestión que siempre ha existido. La causa del cansancio debe ser relativamente nueva.

La filósofa dice que la clave se esconde en el tiempo. Más concretamente, en la sobrecarga que nos imponemos en el tiempo. Estamos camino de convertir el tiempo libre en una utopía. La digitalización, que inicialmente llegó para facilitar nuestras vidas, ha traído consigo la imposibilidad de desconectar. Nos hemos alienado tanto por motivos laborales como de ocio que ya no sabemos lo que es “perder” el tiempo descansando, paseando sin rumbo fijo o respirando aire libre. Hemos perdido el control de nuestro tiempo y necesitamos recuperarlo si queremos dejar de estar cansados todo el tiempo.

leer más  Algo tóxico florece en tu cerebro después de mucho trabajo : ScienceAlert

Para preservar nuestra energía en una vida acelerada, es esencial alimentarnos de forma adecuada, no solo dejando de lado la comida precocinada y basura, sino también dedicando tiempo a alimentos orgánicos que nos permitan desconectar de otros asuntos. Respetar la rutina de sueño será primordial, como también lo será preguntarse si realmente es necesario hacer todas las actividades que nos autoimponemos. Respetar nuestros tiempos de nada es esencial, ya que nos permite relajarnos. La consciencia nos ayudará a poner el foco en el presente y recargar las pilas. Desconectar digitalmente es una experiencia de lo más reconfortante que nos permitirá tener el control de nuestro tiempo. Cuantas menos cosas hagamos, menos preocupaciones tendremos y más espacio tendremos para que nuestra mente descanse. Aprender a decir no, a posponer o delegar actividades y dedicar el tiempo necesario para cada cosa también es esencial. Cuando queremos hacer todo durante nuestro tiempo libre, tendemos a no descansar y acabamos más agotados.

1684998759
#Por #estás #cansada #todo #tiempo #pequeños #cambios #aumentarán #energía
2023-05-25 07:07:45

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.