Una línea de entrada que retrocede, una pérdida total de cabello desde la coronilla y, en última instancia, el clásico patrón de calvicie en forma de herradura: investigaciones anteriores sobre la pérdida de cabello de patrón masculino, también denominada alopecia androgenética, han implicado múltiples variantes genéticas comunes. Genetistas humanos del Hospital Universitario de Bonn (UKB) y de la Unidad de Investigación Transdisciplinaria “Vida y Salud” de la Universidad de Bonn han llevado a cabo una investigación sistemática sobre hasta qué punto las variantes genéticas raras también pueden contribuir a este trastorno. Para ello, analizaron las secuencias genéticas de 72.469 participantes masculinos del proyecto UK Biobank. Los análisis identificaron cinco genes significativamente asociados y corroboraron aún más genes implicados en investigaciones anteriores. Los resultados ahora se han publicado en la prestigiosa revista científica. Comunicaciones de la naturaleza.
La caída del cabello de patrón masculino es la forma más común de caída del cabello en los hombres y se puede atribuir en gran medida a factores hereditarios. Las opciones de tratamiento actuales y la predicción de riesgos no son óptimas, por lo que es necesario investigar los fundamentos genéticos de la afección. Hasta la fecha, los estudios en todo el mundo se han centrado principalmente en variantes genéticas comunes y han implicado a más de 350 loci genéticos, en particular el gen del receptor de andrógenos, que se encuentra en el cromosoma X heredado de la madre. Por el contrario, tradicionalmente se ha asumido que la contribución a esta condición común de variantes genéticas raras es baja. Sin embargo, faltan análisis sistemáticos de variantes raras. “Tales análisis son más desafiantes ya que requieren cohortes grandes y las secuencias genéticas deben capturarse base por base, por ejemplo, mediante la secuenciación del genoma o del exoma de los individuos afectados”, explicó la primera autora Sabrina Henne, estudiante de doctorado en el Instituto de Genética Humana en la UKB y la Universidad de Bonn. El desafío estadístico radica en el hecho de que estas raras variantes genéticas pueden ser portadoras de muy pocos individuos, o incluso de uno solo. “Es por eso que aplicamos análisis basados en genes que primero colapsan las variantes en función de los genes en los que se encuentran”, explicó la autora correspondiente, PD Dra. Stefanie Heilmann-Heimbach, líder del grupo de investigación en el Instituto de Genética Humana. en la UKB de la Universidad de Bonn. Entre otros métodos, los investigadores de Bonn utilizaron un tipo de prueba de asociación de núcleo de secuencia (SKAT), que es un método popular para detectar asociaciones con variantes raras, así como GenRisk, que es un método desarrollado en el Instituto de Estadísticas Genómicas y Bioinformática ( IGSB) en la UKB y la Universidad de Bonn.
Posible relevancia de variantes raras en la caída del cabello de patrón masculino
La investigación implicó el análisis de secuencias genéticas de 72.469 participantes masculinos del Biobanco del Reino Unido. Dentro de este amplio conjunto de datos, los genetistas de Bonn, junto con investigadores del IGSB y el Centro de Genética Humana del Hospital Universitario de Marburg, examinaron variantes genéticas raras que ocurren en menos del uno por ciento de la población. Utilizando métodos bioinformáticos y estadísticos modernos, encontraron asociaciones entre la caída del cabello de patrón masculino y variantes genéticas raras en los siguientes cinco genes: EDA2R, WNT10A, HEPH, CEPT1, y EIF3F.
Antes de los análisis, EDA2R y WNT10A Ya se consideraban genes candidatos, según análisis previos de variantes comunes. “Nuestro estudio proporciona más evidencia de que estos dos genes desempeñan un papel, y que esto ocurre tanto a través de variantes comunes como raras”, explicó la Dra. Stefanie Heilmann-Heimbach. Similarmente, HEPH se encuentra en una región genética que ya ha sido implicada por variantes comunes, a saber, la EDA2R/Receptor de andrógenos, que es una región que consistentemente ha mostrado la asociación más fuerte con la pérdida de cabello de patrón masculino en estudios de asociación anteriores. “Sin embargo, HEPH En sí mismo nunca ha sido considerado como un gen candidato. Nuestro estudio sugiere que también puede desempeñar un papel”, explicó Sabrina Henne. “Los genes CEPT1 y EIF3F se encuentran en regiones genéticas que aún no se han asociado con la caída del cabello de patrón masculino. Por tanto, son genes candidatos completamente nuevos y planteamos la hipótesis de que variantes raras dentro de estos genes contribuyen a la predisposición genética. HEPH, CEPT1y EIF3F representan nuevos genes candidatos altamente plausibles, dado su papel previamente descrito en el desarrollo y crecimiento del cabello”. Además, los resultados del estudio sugieren que genes que se sabe que causan enfermedades hereditarias raras que afectan tanto a la piel como al cabello (como las displasias ectodérmicas) pueden Los investigadores esperan que las piezas del rompecabezas que han descubierto mejoren la comprensión de las causas de la caída del cabello y, por tanto, faciliten una predicción fiable de los riesgos y mejores estrategias de tratamiento.
La investigación contó con financiación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Bonn. El Prof. Dr. Markus Nöthen, director del Instituto de Genética Humana de la UKB y coautor del estudio, es miembro del Área de Investigación Transdisciplinaria (TRA) “Vida y Salud” de la Universidad de Bonn. Los costes de publicación en formato de acceso abierto fueron financiados por el proyecto DEAL de la Universidad de Bonn.
Fuente:
Referencia de la revista:
Ella, SK, et al. (2023). El análisis de 72.469 exomas del Biobanco del Reino Unido vincula variantes raras con la caída del cabello de patrón masculino. Comunicaciones de la naturaleza. doi.org/10.1038/s41467-023-41186-w.
2023-09-23 02:48:00
1695449732
#Identificadas #variantes #genéticas #raras #implicadas #caída #del #cabello #patrón #masculino