El presidente de la Asamblea Nacional, el oficialista Jorge Rodríguez, instó el viernes a los simpatizantes del chavismo a “tender la mano” a los ciudadanos opositores para defender el Esequibo, un territorio de casi 160,000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana, a un mes de un referendo no vinculante sobre esta controversia.
“Vamos a tender la mano a aquellos que están con la oposición venezolana, siempre y cuando estén parcialmente a favor de Venezuela. Vamos a tender la mano a aquellos que piensen diferente o que no quieran involucrarse en política. Este no es un asunto político, es un asunto de vida o muerte”, dijo durante el juramento del equipo de campaña para el referendo en Caracas, coordinado por la alcaldesa Carmen Meléndez.
Rodríguez, coordinador nacional del comando, expresó que la disputa con Guyana es “quizás la madre de todas las batallas” que Venezuela ha enfrentado “en los últimos años” para “defender” su “soberanía”, lo que requiere unidad y dejar de lado incluso las parcialidades políticas.
“Esto es una cuestión de denunciar a un ladrón, a un lacayo ladrón llamado Irfaan Ali, presidente de Guyana, (…) que actúa de manera belicista contra Venezuela”, aseguró.
El líder legislativo pidió a los venezolanos que en los próximos 30 días, con argumentos y la distribución de volantes, animen y convenzan a cada ciudadano que “no se sienta motivado” para que el 3 de diciembre, cuando se celebre el referendo, el país responda “con millones de voces” a favor de la controversia territorial.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció el viernes que el 19 de noviembre se llevará a cabo un simulacro para el referendo, con mil mesas de votación en un total de 485 centros electorales en todo el país, con el objetivo de que la población se “familiarice” con lo que será la consulta del próximo mes.
Más de 20 millones de ciudadanos podrán participar en el referendo, en el que se les preguntará si están de acuerdo o no con la creación de una región para anexar el Esequibo, entre otras interrogantes.
La campaña para el referendo comenzará el 6 de noviembre y concluirá dos días antes de la consulta del 3 de diciembre.
Guyana y organismos internacionales como la Comunidad del Caribe (Caricom), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Mancomunidad de Naciones (comunidad de ex colonias y protegonados británicos) rechazan el referendo.
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censura!
1699056517
#Jorge #Rodríguez #pide #oposición #unirse #por #Esequibo
2023-11-03 23:07:21