Dinheiro Vivo/Lusa
La actividad de la eurozona mejoró ligeramente en septiembre respecto a agosto, pero sigue en contracción por cuarto mes consecutivo, según S&P Global, que pronostica una caída del 0,4% del PIB de la región en el tercer trimestre.
Relacionado
Consejo de Finanzas. Los ahorros familiares obtenidos pospandemia se han agotado
Bruselas aprueba PRR revisado de 22.200 millones por la alta inflación y la guerra
Préstamo hipotecario con un 30% de descuento sobre el Euribor en noviembre
El PMI (índice de gestores de compras) ‘flash’ de actividad en la zona euro del Banco Comercial de Hamburgo (HCOB), elaborado por S&P Global y publicado hoy, se sitúa en 47,1 puntos en septiembre, frente a 46,7 en agosto, registrando el máximo de los dos últimos meses, pero aún por debajo de los 50 puntos que supondrían la entrada en zona de expansión.
Según la consultora, el resultado de septiembre se debe a una reducción de la actividad empresarial en el sector manufacturero, pero también en el de servicios, aunque su ritmo de contracción ha disminuido ligeramente respecto a agosto.
“Las empresas de la zona euro registraron la mayor caída de nuevos pedidos en casi tres años”, afirma el comunicado, destacando que se trata del cuarto descenso mensual consecutivo y el “más pronunciado desde noviembre de 2020”.
“Esperamos que la eurozona entre en territorio contractivo en el tercer trimestre. Nuestra estimación en tiempo real, que incorpora los índices PMI, sugiere una caída del 0,4% en comparación con el segundo trimestre”, dijo el economista jefe del HCOB, Cyrus de la Rubia, en el nota.
Suscríbete al boletín
Los costes de los factores de producción aumentaron al “ritmo más rápido” en cuatro meses, en un contexto en el que la tasa de inflación está siendo impulsada por el sector servicios, especialmente por un aumento de los costes salariales y de los precios de los combustibles.
Además, el comunicado del HCOB destaca que los fabricantes de la eurozona están reduciendo intensamente su actividad de compras y sus existencias de materias primas y productos terminados.
Las empresas de la eurozona indican poca confianza en las perspectivas para los próximos 12 meses, alcanzando el valor más bajo desde noviembre de 2022.
La caída de la confianza está provocando que las empresas sean prudentes a la hora de contratar personal, por lo que este mes el ritmo de creación de empleo es “marginal”, con el sector manufacturero registrando su cuarta reducción mensual en el número de trabajadores, mientras que el sector servicios muestra ligeros incrementos.
De la Rubia precisa que la contratación de personal en septiembre, que se está produciendo a un ritmo más rápido que en agosto, demuestra “resiliencia y optimismo ante la reducción de la demanda”.
1695379730
2023-09-22 10:16:00
#actividad #zona #euro #contrae #por #cuarto #mes #consecutivo