La Bolsa de Valores de Lima cierra con pérdidas tras fuertes alzas durante la semana

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró con pérdidas en la sesión de este viernes 17 de noviembre, al finalizar una semana que vio importantes alzas ante las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos no elevará las tasas de interés.

Al cierre de las operaciones, el Índice S&P / BVL Perú General, el más representativo de la bolsa limeña, cayó un 0.25%, a 22,271.12 puntos.

Además, el Índice S&P / BVL Perú Selectivo, que está compuesto por las acciones más negociadas en el mercado, se redujo en un 0.31% y se ubicó en 577.27 unidades.

Durante la sesión se cotizaron acciones de 60 compañías, de las cuales 25 subieron, 17 bajaron y 18 no registraron variación.

Los sectores que presentaron ganancias fueron servicios (0.58%), eléctrica (0.58%), financiero (0.27%) e industriales (0.25%). Por otro lado, los sectores que tuvieron pérdidas fueron minería (-0.52%) y construcción (-0.10%).

Entre las acciones locales que más destacaron están Alicorp (2.61%) y Compañía de Minas Buenaventura (0.80%). En cambio, las acciones que tuvieron pérdidas fueron Cementos Pacasmayo (-0.50%) y Minsur (-0.85%).

Las monedas de la región cotizaban de manera dispar el viernes, al finalizar una semana que vio importantes alzas ante las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos no elevará las tasas de interés, con las plazas de Argentina a la expectativa del balotaje presidencial del fin de semana.

Datos de esta semana, que evidenciaron un enfriamiento en la inflación de la mayor economía mundial, hicieron que los inversores aumentaran sus apuestas a que la alimentación ya no elevará el costo del crédito, e incluso iniciaría su ciclo de expansión monetaria el próximo mes de mayo.

leer más  La cadena de farmacias estadounidense Rite Aid se declara en bancarrota por deuda multimillonaria y demandas por opioides.

En ese escenario, el dólar bajó a nivel global y se encaminaba a su peor caída semanal frente a sus pares este año, en medio también del descenso de los bonos del Tesoro.

“Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos han estado marcando la pauta para el espacio cambiario de los mercados emergentes a lo largo de esta semana y la sesión de hoy no es una excepción” dijo Piotr Matys, analista senior de divisas de In Touch Capital Markets.


In conclusión, la Bolsa de Valores de Lima cerró con pérdidas al término de una semana de importantes alzas, en medio de expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos no subirá más las tasas de interés. A nivel regional, las monedas de la región cotizaban dispares, con los inversores aumentando sus apuestas a que la Reserva Federal ya no elevará el costo del crédito. El dólar a nivel global se encaminaba a su peor caída semanal frente a sus pares este año. No te pierdas más noticias sobre economía y mercados, suscríbete a Gestión y disfruta de descuentos exclusivos.


1700353606

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.