1. Introducción
Las escisiones empresariales son un fenómeno muy extendido en el panorama económico alemán. Representa una forma especial de organización empresarial en la que una empresa se divide en dos unidades jurídicamente independientes, que, sin embargo, permanecen estrechamente vinculadas económicamente entre sí.
Esta estructura a menudo se elige para aprovechar ventajas fiscales, comerciales o de responsabilidad. En la práctica, se encuentran a menudo en empresas familiares, pero también en estructuras corporativas y medianas empresas.
2) Definición de la división empresarial y base jurídica o jurisprudencia (sentencia fundamental)
La escisión empresarial se puede definir como la división de una empresa en una sociedad propietaria que posee los activos fijos y una sociedad operativa que gestiona el negocio operativo.
La base jurídica para la división de empresas no está explícitamente basada en la ley, sino que se deriva de la jurisprudencia del Tribunal Federal de Hacienda (BFH).
La sentencia fundamental del BFH sobre la escisión empresarial de 1954 (sentencia del 22 de enero de 1954 – Ref. III 232/52 U, BFHE 58 p. 473, BStBl 1954 III p. 91) constituye la base para la evaluación del derecho fiscal y tiene en A lo largo de los años, esto se ha concretado a través de numerosas sentencias.
3) Manifestaciones de diversas escisiones empresariales
Una división empresarial puede ocurrir de las siguientes formas.
a. División operativa real
En caso de una verdadera división empresarial, la empresa propietaria transfiere los principios operativos esenciales a la empresa operadora y mantiene estrechos vínculos económicos. Existe una conexión personal cuando las mismas personas tienen una influencia dominante en ambas empresas.
b. División de negocios falsa
Una división empresarial no auténtica se produce cuando existe una conexión objetiva pero no personal. Este puede ser el caso si la empresa operadora está administrada por terceros que no ocupan una posición dominante en la sociedad holding.
C. División empresarial clásica
La escisión empresarial clásica o actual es la forma más común. Aquí, la propiedad de los recursos operativos y la actividad empresarial se dividen entre dos empresas, con interconexión de personal.
d. División de negocios inversa
En una división comercial inversa, la empresa operadora posee la propiedad de los activos comerciales esenciales y los alquila o arrienda a la empresa propietaria. También en este caso es necesaria la integración del personal.
mi. División empresarial capitalista
Esta forma de división empresarial se caracteriza porque la empresa propietaria está organizada como una corporación y la empresa operadora como una sociedad.
F. División de negocios coempresarios
Una división empresarial coempresarial se produce cuando tanto la propiedad como la empresa operativa están organizadas como sociedades y las personas involucradas actúan como coempresarios en ambas empresas.
4. Consecuencias legales unor división de negocios
La división empresarial tiene consecuencias tanto civiles como fiscales, que son de considerable importancia para las empresas implicadas y sus accionistas.
a. Consecuencias civiles
Según el Derecho civil, la división empresarial da lugar a la creación de dos empresas jurídicamente independientes, que, sin embargo, están estrechamente entrelazadas económicamente. Esta interrelación puede tener un impacto particular en las relaciones de responsabilidad. En principio, cada empresa responde de sus propias obligaciones. Sin embargo, la estrecha conexión entre las empresas propietarias y operativas puede dar lugar a una responsabilidad de transferencia, en la que se rompe la separación de las personalidades jurídicas y una empresa tiene que ser responsable de las obligaciones de la otra. Este es especialmente el caso si la separación de las empresas es sólo aparente o los activos están mixtos.
Además, la división empresarial tiene un impacto en las relaciones contractuales. Los contratos de alquiler, arrendamiento o leasing entre las empresas deben estar claramente definidos y celebrarse en condiciones de mercado para que sean reconocidos ante el derecho civil y fiscal.
b. Consecuencias fiscales
Desde el punto de vista fiscal, la división empresarial tiene consecuencias de gran alcance.
La sociedad propietaria, que a menudo se constituye únicamente como sociedad de gestión de activos, se convierte en una sociedad comercial con todas las obligaciones y derechos fiscales cuando la empresa se escinde. Esto significa que los ingresos de la empresa propietaria se consideran ingresos comerciales y, por lo tanto, están sujetos al impuesto comercial. La empresa operadora también está sujeta al impuesto comercial, lo que puede dar lugar a una carga doble del impuesto comercial.
Para los accionistas, la división de negocios significa que las acciones de la empresa propietaria ya no se tratan como activos privados, sino como activos comerciales. Esto tiene implicaciones fiscales, particularmente cuando las acciones se venden o se heredan, ya que se aplican diferentes deducciones y deducciones de valoración a los activos comerciales que a los activos privados.
Además, la escisión empresarial puede dar lugar al descubrimiento de reservas ocultas si los activos se transfieren entre empresas y esto se produce a valores contables superiores a los valores de mercado. Esto puede generar una carga fiscal inmediata.
La escisión empresarial requiere una cuidadosa planificación y estructuración fiscal para evitar consecuencias fiscales indeseables y aprovechar al máximo las ventajas fiscales. Es recomendable consultar a asesores fiscales al planificar e implementar una escisión empresarial para cumplir con los complejos requisitos fiscales y minimizar los riesgos fiscales.
5. Conclusión
Las escisiones empresariales son un complejo instrumento de planificación fiscal que permite a las empresas organizar su estructura de manera eficiente.
La elección de la forma correcta de escisión empresarial depende de los objetivos y circunstancias individuales de la empresa.
Sin embargo, siempre se debe tener en cuenta que las ventajas fiscales de una escisión empresarial están sujetas a un examen detenido por parte de las autoridades fiscales y, por lo tanto, requieren una planificación y documentación cuidadosas.
Este artículo no representa asesoramiento jurídico específico e individual, sino que sólo proporciona una visión general inicial del complejo asunto jurídico descrito. Sólo podrá obtener seguridad jurídica para su caso concreto mediante un examen coordinado y el asesoramiento de un abogado experto.
Estaré encantado de ayudarle como abogada y abogada especialista para el asesoramiento y valoración jurídica de su caso y representar sus intereses de forma asertiva y resuelta. las autoridades fiscales, accionistas, etc. No duden en ponerse en contacto conmigo por teléfono o escribirme.
Como abogado especialista, asesoro en todo el país in situ o a través de Zoom en las áreas jurídicas de derecho corporativo, derecho fiscal y derecho concursal, incluso en las ciudades y áreas metropolitanas alrededor de Stuttgart, Heilbronn, Karlsruhe, Friburgo, Ulm, Augsburgo, Munich, Frankfurt, Wiesbaden, Saarbrücken, Kaiserslautern, Bonn, Wuppertal, Duisburg, Nuremberg, Münster, Saarbrücken, Düsseldorf, Colonia, Dortmund, Hannover, Kassel, Leipzig, Dresde, Bremen, Hamburgo y Berlín.
#Escisión empresarial #Empresa operadora #Sociedad propietaria #Determinación posterior #Accionista #Pagos adicionales de impuestos #Disputa fiscal #Objeción #Procedimientos de objeción #Tribunal financiero #Procedimientos judiciales financieros #Derecho tributario #Abogado especializadoDerecho corporativo #Abogado especializadoDerecho tributario #Abogado #Procurador #Especialista #abogado especializado
1699577257
2023-11-09 22:21:18
#división #fiscal #una #empresa #sus #diversas #manifestaciones #consecuencias #jurídicas