En conmemoración del Día Internacional de los Estudiantes, que se celebra el 17 de noviembre, la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) destaca su compromiso con la promoción, la prevención y la protección de la salud mental del futuro de la profesión médica.
Numerosos estudios evidencian que la profesión médica se ve sometida a elevados niveles de exigencia y estrés, tanto en el acceso a los estudios de Medicina, como durante la carrera y en el inicio de la práctica clínica, lo que puede afectar seriamente la salud mental.
Además de estos factores, se añade la propia vulnerabilidad psicobiológica y otros conflictos generales propios de la edad. Sensibilizar a los estudiantes de Medicina desde las propias facultades ha sido siempre un objetivo de la FPSOMC como una herramienta esencial para detectar y corregir los riesgos psicosociales de la profesión.
“La sensibilización y la formación de los estudiantes y de los responsables académicos es primordial para identificar en el periodo de formación las fuentes de malestar psicológico e inculcar la responsabilidad del autocuidado para una praxis médica saludable”, señala el Dr. Tomás Cobo, presidente de la FPSOMC.
Las Facultades de Medicina, organizaciones de estudiantes y colegios de médicos juegan un papel esencial en este aspecto. “Todos tenemos que trabajar juntos en detectar patrones de riesgo para problemas mentales desde etapas tempranas y contar en el futuro con profesionales médicos sanos”.
La Fundación para la Protección Social de la organización Médica Colegial (FPSOMC), el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), la Fundación Mutual Médica (FMM) y Fundación Galatea han establecido una alianza para la protección del futuro de la profesión.
Esta alianza se ha materializado en el Servicio Telemático de Apoyo Psicológico a Estudiantes de Medicina (SAPEM) para que el futuro médico desarrolle su profesión en las mejores condiciones personales de salud y con las máximas garantías para sus pacientes.
Esta iniciativa, surgida en el seno de la profesión médica, nació para atender y dar respuesta a una problemática concreta del estudiantado del grado de Medicina: los trastornos mentales y el malestar emocional relacionado con las actividades propias del período formativo.
El SAPEM proporciona atención psicoemocional a los estudiantes de Medicina en España que voluntariamente soliciten ayuda profesional mediante una plataforma telemática, por videoconferencia o telefónicamente, con profesionales de la salud mental y de forma totalmente confidencial.
Bajo el lema “El autocuidado, la asignatura pendiente de tu formación, #EmpiezaPorTi”, la FPSOMC, FMM y CEEM refuerzan la campaña de difusión del SAPEM con el objetivo de llegar a más estudiantes de Medicina y crear la necesaria conciencia del autocuidado desde los primeros contactos con la Medicina.
Los estudiantes que lo precisen pueden escribir al número de WhatsApp habilitado por la FPSOMC 669 438 903 y, tras rellenar un formulario online, totalmente confidencial, será contactado por profesionales de salud mental de la Fundación Galatea de forma rápida y breve en el número de teléfono facilitado por el demandante.
Desde que se habilitó el número de WhatsApp para solicitar el servicio, han sido cientos los estudiantes que se han puesto en contacto con el SAPEM y este servicio de apoyo psicoemocional. Según los primeros datos desglosados, el 84% de las estudiantes atendidas en este servicio son mujeres.
Desde la profesión médica se da un paso más con la iniciativa de seminarios en las facultades para sensibilizar sobre la importancia del cuidado de la propia salud y abordar las conductas y hábitos de riesgo que ya presentan y los riesgos psicosociales de los estudios de la carrera de Medicina y del ejercicio del médico.
1700227269
#Servicio #Telemático #Apoyo #Psicológico #Estudiantes #Medicina #atiende #cientos #estos #universitarios #año #Salud #Ediciones
2023-11-17 12:25:57