La revolución de la vida sintética: desde Synthia hasta la levadura Sc2.0

La suscripción a la revista por solo 5€/mes incluye la Agenda 2024 National Geographic de regalo. Además, disfruta de las Ediciones Especiales exclusivas por ser suscriptor.

Antes de 2010, Synthia no existía, pero ahora muestra características de lo que conocemos como “vivo”. Fue creada por más de veinte investigadores con millones de dólares invertidos en proyectos de genética. Este organismo, llamado Mycoplasma de laboratorio, es una cepa de bacteria creada artificialmente. Su producción fue compleja y llevó a los genetistas a inventar nuevas técnicas para llevar a cabo los experimentos.

El proyecto consistía en estudiar el número mínimo de genes necesarios para crear un organismo vivo capaz de alimentarse, reproducirse y relacionarse con su entorno. Para esto, partieron de organismos con el genoma más pequeño conocido en ese momento, analizaron los genes esenciales y estudiaron los genes no esenciales.

Después de varios intentos, lograron insertar el genoma completo en otro miembro de la familia Micoplasma, M. capricolum. Esta primera bacteria viva diseñada en un ordenador fue considerada un hito en la biomedicina y la biotecnología. Desde entonces, los avances en edición genética han permitido realizar cambios más precisos en el ADN y modificar las características de las células.

En 2019, la Universidad ETH de Zurich trató de mejorar los resultados obtenidos con JCVI-syn3.0 al modificar por ordenador el genoma completo de un organismo llamado Caulobacter creciente, una bacteria de agua dulce. A pesar de los avances, diseñar el genoma de un organismo sigue siendo extremadamente complejo.

Recientemente, se ha recreado de forma sintética los 16 cromosomas del genoma de la levadura Saccharomyces cerevisiae. Introdujeron con éxito 7,5 de estos cromosomas sintéticos en la levadura. Este logro es un avance significativo que promete oportunidades de control sin precedentes de la función celular.

leer más  El iPhone SE ya no está muerto, para resucitar como clon del iPhone 14 para el próximo año

La nueva levadura, llamada Sc2.0, presenta características innovadoras y nunca antes vistas en ningún organismo. Este proyecto representa un avance extraordinario en la genética sintética y la biotecnología.

1699868754
#Una #bacteria #artificial #primer #paso #creación #vida #sintética
2023-11-13 08:10:43

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.