Apple One ya no vale la pena
Debido a la última subida de precios de Apple One tengo la sensación y casi la certeza de que es un sistema de suscripción que no merece la pena pagar a día de hoy, debido a que su precio es muy elevado en relación con el producto que ofrece y lo más importante: ¿qué valor ofrece con respecto a la competencia?
Subida de precios de Apple One
En menos de un año, la compañía que preside Tim Cook ha subido el precio de sus servicios de streaming dos veces afectando principalmente su subida a manzana uno el sistema que Apple ha diseñado para que todos los usuarios puedan tener en un único pago y a un precio reducido todos los servicios que ofrece la compañía en la actualidad. Ahora bien, hay tres productos que ha vuelto a subir sus precios y que vamos a mencionar a continuación.
- AppleTV+: pasará de costar 6.99€ al mes a 9.99€ al mes.
- Apple Arcade: su precio subirá de 4.99€ al mes a 6.99€ al mes.
- Noticias de Apple+: pasará de 9.99€ al mes a 12.99€ al mes.
Tenemos que hacer especial importancia a Apple TV+, el servicio de suscripción de Apple ha pasado de 6.99 euros al mes a 9.99 euros al mes, es decir, una subida de precios que si lo multiplicas por 12 meses, es más de 36 euros. El plan anual se encuentra en la misma situación, con una subida de 36 euros, pasando de 69 euros a 99 euros.
Los paquetes de Apple One tienen ahora los siguientes precios:
- Individual: de 16.95€ al mes a 19.95€ al mes.
- Familia: de 22.95€ al mes a 25.95€ al mes.
- Primer ministro: de 32.95€ al mes a 37.95€ al mes.
Apple TV+, un servicio en clara decadencia
Podría sonar “hater” de Apple, pero estoy completamente de acuerdo con el título que he añadido a este apartado. Cuando lanzaron Apple TV+, el catálogo de serie y películas era muy limitado, pero todo estaba completamente en castellano y tras su primer año, todas las series estaban dobladas a nuestro idioma.
En los últimos meses, y quizás en el último año, cada vez son más las series que solo aparecen en inglés, olvidándose incluso de los subtítulos en otro idioma. De hecho, el documental que hizo la compañía sobre la pandemia, sigue en inglés, así como los documentales sobre el 11 de septiembre, el ex directivo de Renault, y el último documental que la firma californiana lanzó para Halloween: el poltergeist de Enfield.
Ninguno de los tres últimos documentales están doblados a castellano o español, lo que me genera la sensación de que no merece la pena seguir pagando por algo que no es mejor que la competencia, y que encima no puedo ver en mi idioma. Es cierto que quizás debería tener un mayor conocimiento o nivel de inglés, pero eso es problema mío. Yo estoy pagando por un servicio y tú tienes que ofrecerme este producto acorde a su costo.
Por su precio, características, falta de series de éxitos como sí tiene HBO o Disney, sinceramente tengo la sensación de que este producto no vale la pena a día de hoy, y por consiguiente, tampoco Apple One.
1699343495
#Hablemos #Apple
2023-11-06 21:30:37