Los científicos médicos de LMU han demostrado que importantes mediadores proinflamatorios se liberan en el torrente sanguíneo a través de pequeños poros de la membrana celular en una etapa muy temprana de la respuesta inmune.
Muchas enfermedades comunes como la arteriosclerosis y la diabetes o enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer están asociadas a procesos inflamatorios. Por lo tanto, obtener una mejor comprensión de estos procesos es un paso importante hacia el desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos. Unas células inmunitarias específicas conocidas como neutrófilos desempeñan un papel decisivo en el inicio y mantenimiento de procesos inflamatorios en la sangre y los tejidos. Durante su activación, estos neutrófilos ya comienzan a liberar mensajeros proinflamatorios en los vasos sanguíneos, indicando al cuerpo que el sistema inmunológico debe redoblar sus esfuerzos. Un equipo dirigido por el profesor Markus Sperandio del Instituto de Fisiología y Fisiología Cardiovascular de la LMU ha descubierto los mecanismos moleculares mediante los cuales los neutrófilos liberan ciertos mensajeros conocidos como alarminas en una fase muy temprana de la respuesta inmune.
Como informan los investigadores en la revista Inmunología de la naturaleza, la liberación de estas alarminas desde el interior celular se produce a través de los poros de gasdermina D en la membrana celular de los neutrófilos, que se forman mediante la activación del llamado inflamasoma NLRP3. Ya se sabía que las células inmunitarias pueden formar estos poros después de largos períodos de activación. Sin embargo, el equipo de la LMU, con el apoyo de socios de Alemania y Suiza, ha podido demostrar por primera vez que la formación de poros y la liberación de alarmina se producen en la circulación sanguínea y no sólo más tarde en el tejido.
Formación de poros rápida y reversible.
El equipo de investigación también descubrió que el proceso no sólo es rápido, sino también reversible. Es decir, los neutrófilos pueden volver a eliminar los poros formados en cuestión de minutos. Esto previene la muerte celular que de otro modo se produciría, como se observa a menudo después de la activación del inflamasoma NLRP3 y la posterior formación de poros.
De este modo, la investigación amplía nuestros conocimientos sobre cómo funciona el inflamasoma NLRP3 y abre la posibilidad de influir terapéuticamente en los procesos inflamatorios en una fase muy temprana mediante la modulación de los mecanismos implicados en la liberación de alarmina.
Fuente:
Referencia de la revista:
Pruenster, M., et al. (2023). La activación rápida del inflamasoma NLRP3 mediada por selectina E regula la liberación de S100A8/S100A9 de los neutrófilos a través de la formación transitoria de poros de gasdermina D. Inmunología de la naturaleza. doi.org/10.1038/s41590-023-01656-1.
2023-11-02 19:05:00
1698953099
#Los #científicos #médicos #LMU #descubren #nuevo #mecanismo #liberación #alarmina