Los productores de arroz del sudeste asiático se preparan para la ira de El Niño mientras los cultivos se marchitan: “estamos solos”

Desde la isla de Java en Indonesia hasta Tailandiala región arrocera de Isaan y el Filipinas‘ Nueva Ecija, El Niño ha vuelto con fuerza y ​​los expertos dicen que puede atormentar a los productores de arroz Asia con sus alimentos básicos, así como a los agricultores, gobiernos y consumidores del continente que se están preparando para las crisis de precios, la escasez de oferta y las facturas de subsidios.
Suelo agrietado en un campo de arroz en Banda Aceh, Indonesia. Los pequeños agricultores del sudeste asiático son los más expuestos a patrones climáticos impredecibles. Foto: EPA-EFE

El patrón climático potencia los tifones, calienta los mares y trae plagas, sequías e inundaciones a los productores del continente que ya viven al borde de la crisis climática.

El evento de 2014-2016 denominado ‘Godzilla El Niño’ provocó que la producción de arroz del Sudeste Asiático cayera en 15 millones de toneladas en dos años y sumió a millones de personas en la inseguridad alimentaria, en una región donde se cultiva alrededor del 30 por ciento del arroz del mundo y consumado.

Dado que los precios mundiales del arroz este año ya son un 28 por ciento más altos que en 2022 y se espera que sigan aumentando, según el Banco Mundial, los gobiernos de los países que dependen de las importaciones se han apresurado a suavizar el golpe a los consumidores.

En octubre de este año, Malasia implementó subsidios para el arroz importado en dos estados y aconsejó al público que se abstuviera de realizar compras de pánico, mientras que Filipinas implementó un programa de un mes de duración. límite de precio del arroz en septiembre después de que los precios alcanzaran su nivel más alto en 14 años.

Pero son los pequeños agricultores de toda la región los más expuestos a patrones climáticos impredecibles.

Dicen que no sólo están a merced de las olas de calor, sino también de los caprichos del mercado y sus gobiernos, quienes tienen acceso a la tecnología, los rescates y otros recursos necesarios para planificar el futuro.

02:43

Las represas se secan y los cultivos mueren en la isla turística indonesia de Bali a medida que empeora la sequía de El Niño

Las represas se secan y los cultivos mueren en la isla turística indonesia de Bali a medida que empeora la sequía de El Niño

Mercurio en ascenso

El actual fenómeno de El Niño, asociado con el ciclo de calentamiento del Océano Pacífico, comenzó en junio de este año y ya ha elevado las temperaturas globales a niveles nunca antes vistos. Si bien los científicos aún no pueden confirmar su intensidad, muchos coinciden en que aún no se ha sentido toda su fuerza.

leer más  El ejército indonesio escoltará la ayuda alimentaria a la zona de Papua afectada por la hambruna — BenarNews

“Hay entre un 75 y un 85 por ciento de posibilidades de que El Niño sea fuerte”, dijo el profesor Benjamin Horton, director del Observatorio de la Tierra de Singapur, y agregó que su impacto en la agricultura sería particularmente visible a principios de 2024, cuando llegue el invierno y el invierno. La producción de arroz de primavera se ve afectada.

Tailandia, el segundo mayor exportador de arroz del mundo, recaudó más de 87 mil millones de baht (2,4 mil millones de dólares) de las exportaciones de arroz en los primeros siete meses de este año, mientras se apresuraba a aprovechar una Brecha exportadora dejada por la India.

Se ha pedido a los productores de arroz que reduzcan la producción por temor a una inminente escasez de agua. Pero en las turbulentas condiciones climáticas de El Niño, el jefe de la aldea tailandesa, Bualin Komkla, dice que por ahora, su comunidad en Surin, una provincia oriental de Isaan, está lidiando con las últimas lluvias monzónicas.

“Pensábamos que este año habría sequía, pero ha llovido mucho, y también lluvias tardías”, dijo a This Week in Asia.

Si llega la temida sequía, dice que Surin carece del presupuesto para perforar un pozo. “Estamos solos”, dijo.

El gabinete de Tailandia acordó el martes gastar 1.550 millones de dólares en medidas para ayudar a los productores de arroz, incluida una donación de 1.000 baht (28 dólares) para los productores por cada rai (0,16 hectáreas) de tierra hasta 20 rais, dijo la portavoz del gobierno Radklao Inthawong Suwankiri. en un plan que se espera llegue a casi 4,7 millones de hogares.

El programa se suma a los préstamos por valor de 55 mil millones de baht aprobados la semana pasada para ayudar a los agricultores afectados por los bajos precios.

Los trabajadores cosechan arroz en un campo de la provincia de Chainat en agosto. A los productores de arroz en Tailandia se les ha pedido que reduzcan la producción por temor a una inminente escasez de agua. Foto: Reuters

Buffers y folletos

El sudeste asiático no está del todo desprevenido para este El Niño, según la experta en seguridad alimentaria Elyssa Ludher, y las naciones que dependen de las importaciones ya están acumulando reservas en previsión de crisis de suministro.

“Sin embargo, se espera que la inflación de los alimentos siga aumentando a medida que algunos rendimientos disminuyan”, dijo Ludher, investigador visitante sobre seguridad alimentaria en el Instituto de Estudios del Sudeste Asiático.

Sumado a que los países aplican políticas reactivas como restricciones comerciales, esto podría exacerbar la ya alta inflación de alimentos en toda la región, añadió. “Esto afectaría a las empresas alimentarias orientadas a la exportación y provocaría escasez de alimentos en otros países”.

leer más  El fenómeno de El Niño: Se esperan fuertes calores en los próximos meses (VIDEO y FOTOS)

‘Súper El Niño’ amenaza las lluvias monzónicas y los cultivos críticos de la India

Una versión de esto se desarrolló a principios de este año cuando Indiael mayor exportador de arroz del mundo, prohibió las exportaciones de arroz blanco distinto del basmati en un intento por gestionar el suministro interno.

A medida que los precios mundiales se dispararon a máximos de 12 años, los países respondieron con una combinación de medidas para controlar los mercados, incluido un programa de distribución de arroz para hogares de bajos ingresos en Indonesia (ahora extendido hasta el próximo verano) y un techo temporal de precios en Filipinas.

Los gobiernos también están tratando de ayudar a los pequeños productores a capear la tormenta. Manila, por ejemplo, anunció un paquete de asistencia financiera de 12.700 millones de pesos (228.000 millones de dólares) para los agricultores, junto con un programa climático de 2.150 millones de pesos respaldado por las Naciones Unidas.

02:50

El Niño está aquí y es bastante preocupante, según los científicos del clima

El Niño está aquí y es bastante preocupante, según los científicos del clima

Problemas de modernización

Pero los agricultores dicen que se necesitará algo más que donaciones para ayudarlos con la modernización agrícola y la gestión de los riesgos climáticos.

“La agricultura es un negocio muy desafiante, porque si bien se puede tener un buen producto, no se puede controlar el mercado”, dijo el Dr. Rex Navarro, un experto agrícola y agricultor con sede en Los Baños.

Los mayores desafíos que obstaculizan los esfuerzos de preparación climática, añadió, son la infraestructura, la financiación y el desarrollo de capacidades.

“La tecnología existe, pero el problema es ampliarla”, dijo Navarro, citando la necesidad de sistemas de detección remota para ayudar a los agricultores a monitorear las plagas y proyectar los rendimientos.

El dilema del arroz en Indonesia persiste incluso con la flexibilización de las restricciones a las importaciones en medio de los altos precios

Como uno de los mayores importadores de arroz del mundo, Filipinas está presionando para aumentar la producción nacional de arroz y ha lanzado un ambicioso plan para volverse autosuficiente en arroz para 2028.

Pero esto, según Navarro, requeriría una producción de alrededor de 7 toneladas por hectárea, mientras que la mayoría de los agricultores sólo obtienen rendimientos de alrededor de 4,2 toneladas, y la demanda de alimentos debido al crecimiento demográfico también está superando el ritmo de producción de arroz.

Elvin Laceda, que dirige una empresa social que apoya a los pequeños agricultores, dice que en su red cada vez se reconoce más que el clima anormal está relacionado con cambio climático.

Pero los agricultores con los que se reúne están más preocupados por los altos costos de replantar cada vez que sus cultivos son diezmados, en lugar de aprender a prepararse para los riesgos climáticos.

“La agricultura es el sector menos digitalizado en Filipinas, pero los agricultores sólo pueden conocer la situación de antemano si tienen acceso a la tecnología, la información y los datos”, afirmó.

Su organización, RiceUp Farmers, trabaja para ayudar a los agricultores a modernizar sus operaciones mediante el uso de datos meteorológicos e información de existencias de los supermercados para ayudar a informar sus estrategias de siembra.

Un agricultor filipino planta arroz en un arrozal en Pulilan, provincia de Bulacan, en agosto. Foto: AFP

Aunque el riego ayuda a los agricultores a evitar precipitaciones impredecibles, las instalaciones viejas y averiadas suelen ser un problema: una evaluación de 2018 realizada por el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda de Indonesia, por ejemplo, encontró que el 46 por ciento de los sistemas de riego del país estaban “dañados de moderados a graves”. .

Ika Krishnayanti, una agricultora de Java Central y responsable de relaciones internacionales de la Alianza de Agricultores de Indonesia, dice que su última cosecha fue en junio de este año. Pero sin lluvia ni un sistema de riego en funcionamiento, todavía no puede reanudar la siembra.

“El funcionario del Ministerio de Obras Generales dijo que los agricultores no deberían plantar arroz, de lo contrario fracasaremos antes de la cosecha debido a la falta de riego y de lluvia”, dijo.

Mientras los gobiernos que pueden permitírselo presupuestan miles de millones de dólares para subsidios, límites de precios y costos de las reservas, los agricultores siguen a merced de elementos cada vez más impredecibles.

En Tailandia, las temperaturas están bajando este año más tarde de lo que se recuerda, dicen los aldeanos, alterando los patrones naturales de la tierra y arrastrando consigo a las comunidades agrícolas que dependen de sus productos.

“Quiero pasar a ser vendedor de aire acondicionado”, dijo irónicamente Bualin, un agricultor de arroz con sede en Surin. “Todos los hogares necesitan uno ahora”.

2023-11-18 03:03:28
1700278042
#Los #productores #arroz #del #sudeste #asiático #preparan #para #ira #Niño #mientras #los #cultivos #marchitan #estamos #solos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.