El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que los salarios en Chile han experimentado un quinto repunte consecutivo.
Hasta febrero de este año, los sueldos de los trabajadores chilenos se vieron afectados por la inflación. De hecho, acumularon 17 meses seguidos de caídas hasta ese mes. Sin embargo, a partir de marzo y abril comenzaron a aumentar nuevamente.
Según lo detallado por el INE, en julio de 2023 tanto el Índice Nominal de Remuneraciones (IR) como el Índice del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron un incremento del 9,4% en los últimos doce meses.
En cuanto al sector económico, la Industria Manufacturera, el Comercio y las Actividades Financieras y de Seguros fueron los que tuvieron un mayor impacto positivo en ambos indicadores.
El IR real, que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), creció un 2,8% interanualmente, acumulando un aumento del 2,7% hasta el séptimo mes del año.
El INE en su informe indicó que la remuneración promedio por hora ordinaria fue de $6.524, lo que representa un aumento interanual del 10,4%.
Este valor se ubicó en $6.223 para las mujeres, con un incremento anual del 10,9%, mientras que para los hombres se situó en $6.785, registrando un aumento del 10,1% en el mismo período.
El costo promedio de la mano de obra por hora total fue de $7.478, lo que significa un crecimiento del 10,3% en los últimos doce meses.
“Este valor se ubicó en $7.112 para las mujeres, con un aumento del 10,7%, y en $7.798 para los hombres, con un incremento del 10,0% en el mismo período”, afirmó el INE.
Por último, se precisó que la brecha de género en la remuneración promedio por hora ordinaria fue del -8,3%, mientras que en el costo promedio de la mano de obra por hora total fue del -8,8%.
In conclusion, the Instituto Nacional de Estadísticas (INE) has reported that salaries in Chile have shown a fifth consecutive increase. After being negatively impacted by inflation for several months, wages began to rebound in March and April. According to the INE, both the Nominal Remuneration Index (IR) and the Labor Cost Index (ICMO) experienced a 9.4% increase in the last twelve months. The industries with the highest positive impact were Manufacturing, Trade, and Financial and Insurance Activities. The real IR, which takes into account the monthly variation of the Consumer Price Index (IPC), has grown 2.8% year-on-year, marking the fifth consecutive increase. The average hourly wage for ordinary work reached $6,524, with a 10.4% increase. The gender pay gap was observed, with women earning $6,223 (a 10.9% increase) and men earning $6,785 (a 10.1% increase) in the same period. The overall average cost of labor per hour was $7,478, showing a growth of 10.3% in the last twelve months. The gender pay gap for hourly labor costs stood at -8.8%. These statistics indicate a positive trend in salaries for Chilean workers.
1694091244