Tres ministerios firmaron el miércoles un marco de Memorandos de Cooperación destinados a prevenir y combatir la trata de personas.
Según un comunicado de prensa conjunto de los ministerios de Justicia y Orden Público, Trabajo y Previsión Social, así como el viceministerio de bienestar social, se incluyen dos memorandos en el marco. Primero, un Memorando de Cooperación entre la Policía de Chipre y el Departamento del Servicio de Inspección Laboral para prevenir y combatir la trata de personas en el campo de la explotación laboral, firmado hoy entre los Ministros de Justicia y Trabajo.
En segundo lugar, un Memorando de Cooperación entre la Policía de Chipre y los Servicios de Bienestar Social para el tratamiento, la protección y la información de las víctimas de la trata de personas, firmado en enero de 2022 entre el Ministro de Justicia y el Viceministro de Bienestar Social.
Tras la firma de los Memorandos, los tres Ministros subrayaron la necesidad de una coordinación y cooperación interdepartamental con el objetivo de gestionar de forma más eficaz los incidentes de explotación y trata de personas.
La ministra de Justicia, Stephie Dracos, dijo que el objetivo de firmar los memorandos es enviar un mensaje contundente de que el estado tiene tolerancia cero con este tipo de delitos. Aseguró que “nuestro objetivo para la eliminación de la trata es perdurable y se mantiene invariable” y se refirió a “una forma extrema de explotación e instrumentalización de las víctimas que atenta contra los derechos humanos fundamentales, nuestros valores y nuestra cultura”.
Agregó que en 2022 ha habido nueve condenas, de las cuales cuatro tienen que ver con explotación laboral.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Kyriacos Koushos, dijo que la cooperación de los tres ministerios toma una nueva forma a través de los memorandos. “Los departamentos de nuestros Ministerios podrán cooperar con procedimientos específicos con el único fin de combatir el delito de trata de personas”, dijo el Ministro.
El viceministro de Bienestar Social, Anthousi, dijo que el gobierno cree que para tratar y proteger a las víctimas de manera efectiva, se requiere un enfoque integral, multidisciplinario y coordinado. “Para que conste, para el año 2022, los Servicios de Bienestar Social fueron llamados y asistidos en 123 denuncias y atendieron a posibles víctimas de trata, ofreciendo apoyo personalizado según sea necesario”, dijo Anthousi.
El Jefe de Policía saludó la firma de los Memorandos y dijo que corresponde a la Policía implementarlos en la mayor medida posible. En el campo operativo, continuó, los casos de esta naturaleza son muy difíciles de probar en los tribunales y requieren mucha coordinación.