Noticias diarias albanesas

Más de la mitad de los albaneses (55,3%) se consideran subjetivamente pobres, según una publicación de Eurostat correspondiente a 2022, pero los datos de Albania son hasta 2021.

En esta clasificación, los albaneses se sienten los segundos más pobres de Europa, con más del doble de la media de la UE (24,8%). El primer lugar lo ocupan los griegos, el 68% de los cuales ha declarado sentirse subjetivamente pobre.

Los indicadores subjetivos de pobreza se basan en los resultados de las estadísticas de la Unión Europea (UE) sobre ingresos y condiciones de vida (EU-SILC), una recopilación de datos que se lleva a cabo en todos los Estados miembros de la UE, así como en la mayoría de los países candidatos. Los indicadores utilizan, como base, información sobre la capacidad para costearse la vida.

De los países de la región, los menos pobres son los serbios con un 44% que se perciben pobres, eso sí para 2021, Macedonia del Norte con un 47,2%, Kosovo 47,3 (para 2019), Montenegro con un 50,1%.

Según el género, el 54,7% de los hombres albaneses se consideran pobres, frente al 55,6% de las mujeres. Por grupos de edad, las personas mayores son quienes se sienten más pobres en el país. Según datos de Eurostat, el 58,4% de las personas mayores (mayores de 65 años) se consideran subjetivamente pobres.

El porcentaje de niños de hasta el 18% que piensan lo mismo es alto: el 58,1%, frente al 43% que hay, por ejemplo, en Serbia. Este porcentaje disminuye hasta el 54,5% para el grupo de edad de 18 a 64 años.

leer más  Bruno Ecuele Manga repunta en Nacional - Francia - Niort

Cuanto menor es el nivel educativo, mayor es la pobreza percibida, ya que el 66,8% de las personas con bajo nivel educativo se consideran pobres, niveles similares a los de países de la región.

Para aquellos con educación secundaria, la cifra es del 50,9%.

Para las personas con educación superior el indicador mejora significativamente, fenómeno que se da para todos los estados, con un 28.3% de ellos que se consideran subjetivamente pobres. Los mejores de la región son los serbios con un 22,2% de educación.

Sin embargo, en comparación con la media europea del 9,2%, los albaneses educados se sienten tres veces más pobres.

Los albaneses con educación (28,4%) se sienten casi tan pobres como los ciudadanos de la Unión Europea con educación primaria (29,5%).

Según Eurostat, una de cada cuatro personas en la UE se consideraba subjetivamente pobre en 2022. Este porcentaje era mayor entre las mujeres que entre los hombres y mayor entre la población con un nivel educativo bajo en comparación con la de un nivel educativo alto.

En 2022, la proporción de la población de la UE que se consideraba subjetivamente pobre era del 24,8%. La proporción disminuyó ligeramente en 0,6 puntos porcentuales (pp) desde 2021 y 5,4 pp desde 2018. En 2022, la proporción fue del 24,3% para los hombres y del 25,3% para las mujeres. Las diferencias entre los estados miembros de la UE son evidentes.

A nivel nacional, la proporción de la población que subjetivamente se consideraba pobre varió en 2022 del 5,8% al 68,4%. Los porcentajes más bajos se observaron en Luxemburgo (5,8%), Finlandia (6,2%) y los Países Bajos (6,8%). Los porcentajes más altos se encontraron en Bulgaria (40,4%) y Grecia (68,4%).

leer más  El gobernador de Georgia, Kemp, se opone a cambiar el nombre de los Bravos de Atlanta, dice que los campeones de la Serie Mundial deben 'seguir cortando'

En 13 estados miembros de la UE, más de 1 de cada 5 personas vivía en pobreza subjetiva. El porcentaje de pobreza subjetiva de las mujeres era mayor que el de los hombres en todos los estados

Miembros de la UE a excepción de Austria, Irlanda y España. En estos tres países, los valores eran casi iguales o iguales para hombres y mujeres.

En tres grupos de edad –niños (personas menores de 18 años), adultos en edad de trabajar (de 18 a 64 años) y la población de mayor edad (65 años y más)– la pobreza subjetiva en la UE en 2022 fue más alta entre los niños y más baja. entre los adultos en edad de trabajar.

En nueve Estados miembros (Estonia, Lituania, Eslovenia, Polonia, Letonia, Rumanía, Croacia, Bulgaria y Grecia), la proporción con el valor más alto correspondió a la población de edad avanzada. El porcentaje fue mayor entre los adultos en edad de trabajar sólo en Finlandia (7,2%) y los Países Bajos (7,5%).

Es evidente la segmentación de la pobreza subjetiva por educación. En 2022, en la UE, casi un tercio (29,5 %) de la población con un nivel educativo bajo (niveles CINE 0-2) era considerada subjetivamente pobre. La tasa fue más de 3 veces menor (9,2%) para la población con educación superior.

Por otro lado, el porcentaje de personas con nivel educativo medio fue del 18,0%, el doble que la población con nivel educativo alto. En general, el porcentaje aumentó para los tres grupos educativos entre 2021 y 2022.

(Fuente: Monitorear)

2023-11-21 09:36:58
1700561088
#Noticias #diarias #albanesas

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.