El nuevo telescopio será el primero en buscar agujeros negros y estrellas de neutrones en colisión en un intento por encontrar la fuente de las ondas gravitacionales.
ondas gravitacionalesondas en el espacio-tiempo de las colisiones más energéticas conocidas UniversoFue descubierto por primera vez en 2015 por Interferómetro láser de onda de gravedad (LEGO). Hasta ahora, rastrear la fuente de esta ola es difícil.
Los científicos comparan la detección de ondas gravitacionales con sentir las vibraciones de la superficie de la carretera cuando pasa un camión, pero en realidad no pueden ver el camión. Es casi imposible saber dónde mirar con telescopios ópticos para encontrar la fuente de estas vibraciones en el vasto universo. El nuevo telescopio, llamado Observador óptico transitorio de ondas gravitacionales (GOTO), tiene como objetivo cambiar eso.
“Hay una flota mundial de telescopios disponibles para mirar hacia el cielo cuando se detectan ondas gravitacionales para aprender más sobre su origen”, dijo el profesor Danny Steigs, director de astronomía de la Universidad de Warwick en el Reino Unido e investigador principal de GOTO. en una oracion. declaración (Se abre en una nueva pestaña). “Pero debido a que los detectores de ondas gravitacionales no pueden identificar la fuente de las ondas, este telescopio no sabe dónde mirar”.
Relacionado: Cómo los futuros detectores de ondas gravitacionales en el espacio revelarán más sobre el universo
En colaboración con LIGO y otros observatorios de ondas gravitacionales como el Observatorio Europeo de Ondas Gravitatorias, GOTO inspeccionará todo el cielo desde ubicaciones en los hemisferios norte y sur cada pocos días.
Usando algoritmos avanzados, la computadora del telescopio analizará la imagen para buscar brillos repentinos e intensos en ciertas partes del espectro electromagnético. Tal brillo puede ser causado por la colisión de los objetos más masivos del universo, agujero negro Y neutrón bintang. Las estrellas de neutrones son restos supernova Explosiones donde mueren estrellas gigantes. La erupción dejó un remanente muy denso que no puede exceder unas pocas millas de ancho pero contiene una masa mayor que la masa total. sol.
A pesar de la actividad extrema, las erupciones de estas colisiones de gigantes cósmicos también son muy temporales, lo que dificulta la búsqueda del descubrimiento de ondas gravitacionales.
Al combinar la detección de ondas gravitacionales con las imágenes procesadas rápidamente de GOTO, los astrónomos sabrán dónde apuntar otros telescopios más potentes para estudiar eventos catastróficos con mayor detalle.
“[GOTO] Siempre se ha imaginado que sea… un conjunto de telescopios ópticos de campo amplio en al menos dos ubicaciones para que pueda patrullar y buscar en el cielo óptico con regularidad y rapidez”.
“Esto permitirá que GOTO proporcione este enlace tan necesario, para proporcionar un objetivo al que apuntar telescopios más grandes”.
GOTO fue desarrollado por un equipo de investigadores de universidades australianas y británicas. El primer conjunto, ubicado en un observatorio en La Palma en las Islas Canarias frente a la costa del norte de África, fue probado recientemente. El observatorio automático consta de 16 telescopios separados de 16 pulgadas (40 centímetros) agrupados en dos conjuntos que comparten una resolución de 800 millones de píxeles, dijeron los investigadores en el comunicado. Pronto se desplegará un conjunto similar en el Observatorio Australian Siding Spring, cerca de Sydney.
El telescopio debe estar listo para Siguiente ruta de observación LIGO, que está previsto que comience el próximo año. Desde la detección temprana de ondas gravitacionales en 2015, los ingenieros de LIGO han aumentado la sensibilidad del instrumento y ahora se espera que detecten ondas gravitacionales de estrellas de neutrones fusionadas a 522 millones o 620 millones de distancia. año luz desde la Tierra. Los eventos más grandes y violentos, como las colisiones y fusiones de agujeros negros, deben ser visibles para LIGO desde distancias mayores.
Si los astrónomos pueden encontrar la fuente de esta señal de onda gravitacional, dicen los investigadores, pueden encontrar la fuente, medir su distancia y estudiar su evolución.
“La esperanza es alcanzar el evento rápidamente y luego seguirlo a medida que se desvanece, y también activar una alerta para otros telescopios más grandes para que todos puedan recopilar más información y podamos construir una imagen muy detallada de esta astronomía. fenómeno”, dijo Steeghs. “Este es un momento muy dinámico y emocionante. En astronomía, estamos acostumbrados a estudiar eventos que tienen millones de años y no van a ninguna parte; es una forma muy diferente y acelerada de trabajar donde cada minuto cuenta”.
Sigue a Teresa Poltarova en Twitter incrustar tweet. Síganos en twitter incrustar tweet y continuar Facebook.