Los investigadores dijeron que el estudio proporciona la primera evidencia de una transfección genética exitosa de células ganglionares de la retina. Crédito de la imagen: ©Dabarti – stock.adobe.com
Alfred A. Sadun, MD, y sus colegas realizaron un estudio post mortem internacional de ojos humanos tratados con undeno–asociado Terapia génica basada en el virus (AAV) 2 para la neuropatía óptica hereditaria de Leber (LHON).
La conclusión del estudio, según el primer autor, el Dr. Sadun, fue que los resultados proporcionaron la primera evidencia de una transfección genética exitosa de células ganglionares de la retina. Curiosamente, este efecto se observó en ambos ojos del paciente a pesar de la inyección unilateral. Es del Doheny Eye Institute, Facultad de Medicina de UCLA, Los Ángeles.
Los resultados se informaron en la reunión anual de la Academia Estadounidense de Oftalmología en San Francisco.
Terapia génica AAV2 para LHON
La LHON es una enfermedad genética mitocondrial cegadora heredada de la madre y causada por la mutación m.11778G>A en el ND4 gene. Los investigadores explicaron que el tratamiento con terapia génica basada en AAV2 compensa la mutación m.11778G>A en las células ganglionares de la retina afectadas.
El estudio en discusión incluyó a 2 pacientes del estudio clínico RESCUE. Los pacientes fueron tratados dentro de los 6 meses posteriores a la pérdida visual bilateral con una inyección intravítrea de lenadogene nolparvovec (AAV2-ND4) a 9×1010 vg en un ojo y una inyección simulada en el otro ojo.
Los investigadores realizaron análisis histopatológicos y moleculares post mortem de los ojos mediante microdisección láser de retina y reacción en cadena de la polimerasa digital en gotas.
Pacientes del estudio
El paciente 1 era un hombre de 29 años y el paciente 2, un hombre de 22 años. Ambos tenían LHON causada por el m.11778G>A ND4 mutación. El paciente 1 murió como resultado de una toxicidad aguda por alcohol y el paciente 2 de un paro cardíaco.
En el paciente 1, el AAV2-ND4 El transgén se distribuyó en ambos ojos pero principalmente en la retina derecha. En el ojo no inyectado se encontró una cantidad mínima de transgén (1:200). Al mes y 2 meses después del tratamiento, el ojo derecho tenía inflamación intraocular moderada de la cámara anterior y del vítreo; a los 6 meses y al año no se observó inflamación intraocular. La cámara anterior contenía algunos precipitados de queratitis pigmentada antigua y células pigmentadas. A los 6 meses, el ojo derecho presentaba palpitaciones intermitentes que se resolvían con el sueño; al año, ambos ojos ardían constantemente y eran fotosensibles.
Los investigadores explicaron que el transgén en la mitad interna de la retina estaba aproximadamente 100 veces más concentrado que en la retina externa y era más abundante en la retina temporal. No se encontró transgén en el epitelio pigmentario de la retina, la coroides ni el nervio óptico.
Por el contrario, en el paciente 2 no se observaron áreas focales de inflamación en la retina o en la cabeza del nervio óptico en ambos ojos. A los 2 meses y 1 año después de la inyección, el ojo izquierdo tenía una inflamación intraocular intermedia leve (sin tratamiento concomitante).
Al comentar los hallazgos, los autores dijeron: “La eficiencia de la cantidad de ADN para el paciente 2 fue mucho mayor que para el paciente 1. Como en el paciente 1, AAV2-ND4 Se encontró un transgén en las retinas de ambos ojos.
Los puntos clave extraídos de los 2 pacientes son los siguientes:
- En el paciente 1, se observó infiltración linfocítica en la retina temporal y especialmente alrededor de los vasos sanguíneos de la cabeza del nervio óptico. AAV2-ND4 La transfección de retina fue evidente en el ojo inyectado y se detectó a un nivel mucho más bajo en el ojo contralateral.
- En el paciente 2, por el contrario, no hubo evidencia histopatológica de inflamación persistente. Sin embargo, al igual que en el paciente 1, AAV2-ND4 Se encontró un transgén en las retinas de ambos ojos.
“En conjunto”, dijeron los investigadores, “este estudio proporciona la primera evidencia de una transfección genética exitosa de células ganglionares de la retina. Es intrigante que esto haya ocurrido en ambos ojos después de la inyección unilateral y se están realizando más experimentos en el quiasma óptico y otras partes del cerebro del paciente 2 para determinar la ruta de transferencia”.
Referencia
1. Alfredo A. Sadun, Nancy J. Newman, et al. Caracterizaciones histopatológicas y moleculares en análisis post mortem oculares después de la terapia génica AAV2 para LHON. Póster presentado en: Academia Estadounidense de Oftalmología; 3 – 6 de noviembre de 2023; San Francisco, California, Estados Unidos.
2023-11-06 21:14:09
1699306254
#Primer #estudio #post #mortem #ojos #humanos #inyectados #con #terapia #génica #basada #AAV2 #para #LHON