Los mercados en México finalizaron la semana con ganancias: el peso se apreció un 3.58 por ciento, su mayor ganancia semanal registrada desde junio de 2021, mientras que el IPC, principal índice de la BMV, superó nuevamente el nivel clave de las 50 mil unidades. Ciudad de México, 3 de noviembre (SinEmbargo).– El peso mexicano continúa de fiesta y este viernes extendió su racha ganadora al finalizar la semana como una de sus mejores del año frente al dólar, el cual tuvo una caída semanal del 1.46 por ciento, la mayor desde el 14 de julio de este año, de acuerdo con el índice ponderado. Luego de que en Estados Unidos se publicaran las estadísticas del mercado laboral correspondientes a octubre, mostrando una desaceleración y elevando la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) mantenga la tasa de interés sin cambios en los próximos meses, el dólar se debilitó y el peso ganó posiciones, como se observa en la siguiente gráfica del Banco de México (Banxico). Tipo de cambio. Gráfico: Banxico. De acuerdo con datos del Banxico, a las 07:42 horas, tiempo de la Ciudad de México, el tipo de cambio (dólar a peso mexicano) se ubicaba en las 17.28 unidades, con lo que la divisa nacional mostraba una apreciación del 1.27 por ciento, pero al cierre de mercados finalizó en 17.4636, mientras que en ventanillas bancarias el dólar se ofertó en 17.49 pesos, según la cotización de Citibanamex. Con estos datos, el peso mexicano cerró la semana con una apreciación del 3.58 por ciento, su mayor ganancia semanal registrada desde el 25 de junio de 2021. El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró esta mañana el buen desempeño del peso al hablar sobre la economía mexicana. “¿Ya vieron cómo está el peso?, superpeso, fortachón. Esto nos ayuda, tiene algunas desventajas, pero son más las ventajas. Lo más importante es que la economía tiene que ver mucho con la confianza, cuando un país tiene buenos números en lo macroeconómico, es un país con ventajas”, dijo en su conferencia mañanera. El Presiente presumió esta mañana la fortaleza del peso frente al dólar. Foto tomada de video. Este viernes se difundió otro dato económico que mostró un avance en la economía mexicana. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó el Indicador Mensual del Consumo Privado en el mercado interior, el cual mostró un crecimiento mensual del 0.47 por ciento en agosto, acumulando tres meses consecutivos de avance. A tasa anual, el consumo privado registró un crecimiento del 4.01 por ciento. Con esto, el consumo privado en México acumula 30 meses consecutivos de crecimientos anuales, impulsado por el aumento de la masa salarial, las remesas, las transferencias que el gobierno proporciona a varios grupos de la población y el otorgamiento de crédito. En agosto de 2023, el Indicador Mensual del Consumo Privado #IMCP aumentó un 0.5% respecto al mes anterior. Por origen, las variaciones mensuales fueron: ⬇️-0.1%, nacional 🇲🇽⬆️ 3.0%, importado 🌎 📄 Consulta el comunicado de prensa: https://t.co/1Wmg4dr3Aw pic.twitter.com/jYYO2UFjST — INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) 3 de noviembre de 2023 El desempeño positivo del consumo privado en agosto se debió en su totalidad al crecimiento mensual del 2.95 por ciento en el consumo de bienes importados. En su comparación anual, el consumo de bienes importados registró un crecimiento del 23.15 por ciento, siendo la mayor tasa anual desde enero (25.45 por ciento). Por su parte, el indicador mensual de Inversión Fija Bruta (IFB) registró en agosto del 2023 un crecimiento mensual del 3.1 por ciento, según cifras ajustadas por estacionalidad. Con respecto al mismo mes del 2022, la inversión mostró un crecimiento del 31.5 por ciento, el mayor crecimiento anual desde mayo del 2021 (+43.9 por ciento) y acumulando 30 meses consecutivos de crecimientos anuales. El crecimiento mensual de la inversión en agosto se debe a la expansión de los dos componentes del indicador: la inversión en construcción, que fue del 5.2 por ciento mensual, y la inversión en maquinaria y equipo, del 0.9 por ciento mensual. EL IPC CIERRA CON GANANCIAS En el mercado de capitales, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizó este viernes con su principal índice bursátil superando nuevamente el nivel clave de las 50 mil unidades, un piso que había perdido hace casi un mes. El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), el cual incluye a 35 empresas, cerró la semana con una ganancia del 4.68 por ciento, la más grande desde la primera semana del año, y llegó a las 51 mil 266 unidades. Cierre del IPC. Gráfica: BMV. Las empresas con ganancias fueron: Grupo Aeroportuario del Pacífico (+14.48 por ciento), Grupo Aeroportuario del Centro (+12.06 por ciento), Pinfra (+9.84 por ciento), Femsa (+9.48 por ciento), Orbia (+9.43 por ciento), Cemex (+8.53 por ciento), Bimbo (+8.50 por ciento) e Inbursa (+8.31 por ciento).
En resumen, los mercados en México cerraron la semana con ganancias significativas. El peso mexicano tuvo su mayor ganancia semanal desde junio de 2021, apreciándose un 3.58% frente al dólar estadounidense. Esto se debe en parte a la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos y la probabilidad de que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés sin cambios en los próximos meses. El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el desempeño del peso y resaltó la importancia de la confianza en la economía. Además, se informó que el consumo privado en México ha experimentado un crecimiento mensual y anual en agosto, impulsado por varios factores, como el aumento de la masa salarial y las remesas. Por otro lado, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores superó nuevamente el nivel clave de las 50,000 unidades, cerrando la semana con un aumento del 4.68%. En general, estos resultados indican un panorama positivo para la economía mexicana.
1699062359
