Por el Dr. Poonam Khetrapal Singh, Director Regional de la OMS para el Sudeste Asiático
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) sigue planteando un desafío importante para la salud pública mundial, con efectos devastadores sobre la eficacia de los medicamentos esenciales y la capacidad de tratar eficazmente las enfermedades infecciosas. Varios factores, entre ellos la alta densidad de población, el acceso limitado a los servicios de salud y el uso indebido y la explotación de antimicrobianos, hacen que la región del Sudeste Asiático sea particularmente propensa a esta amenaza.
La resistencia a los antimicrobianos es directamente responsable de aproximadamente 1,27 millones de muertes al año en todo el mundo, y las estimaciones actuales sitúan el número de víctimas en el sur de Asia en 389 000. Si no se toman medidas ahora, se estima que para 2050 se producirán diez millones de muertes anualmente a nivel mundial. escala, costando a la economía global un total de cien billones de dólares. Para 2050, según un informe del Banco Mundial, la resistencia a los antimicrobianos será responsable de una disminución de hasta el 3,8% en las exportaciones mundiales, una disminución del 7,5% anual en la producción ganadera y un aumento de 1 billón de dólares en gastos relacionados con la atención sanitaria. costos.
Abordar la resistencia a los antimicrobianos implica una colaboración interdisciplinaria que trascienda las barreras geográficas, profesionales y disciplinarias. Por lo tanto, nuestra región ha estado tomando medidas proactivas para combatir la resistencia a los antimicrobianos. En 2011, a través de la Declaración de Jaipur sobre la resistencia a los antimicrobianos, los ministros de salud de la región instaron a tomar medidas coordinadas contra la resistencia a los antimicrobianos. En 2014, la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos fue elevada a la categoría de prioridad emblemática. Desde entonces, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estado apoyando a los Estados miembros en la implementación de planes de acción nacionales (PAN) contra la resistencia a los antimicrobianos de manera más efectiva.
La Semana Mundial de Concientización sobre los Antimicrobianos (WAAW) se conmemora con el objetivo de mejorar la concientización y la comprensión de la resistencia a los antimicrobianos y al mismo tiempo promover prácticas óptimas entre el público, las partes interesadas multisectoriales y los formuladores de políticas. Este año, las organizaciones cuatripartitas, formadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), han rebautizado la WAAW como Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos. ), y la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH). La inclusión del término “resistencia” en el acrónimo “AMR” caracteriza con mayor precisión la dificultad que abordamos.
El tema de la Semana Mundial de Concientización sobre la RAM de este año (WAAW) sigue siendo “Prevenir juntos la resistencia a los antimicrobianos”, como en 2022. Este tema enfatiza la necesidad de esfuerzos colectivos en muchos sectores para promover la utilización responsable de agentes antimicrobianos y mejorar las estrategias preventivas destinadas a combatir RAM. Subraya la importancia de adoptar un enfoque colaborativo basado en el marco de Una Salud. One Health es el reconocimiento y la comprensión de que la salud de los seres humanos, los animales y el medio ambiente están interconectados y son interdependientes. Este enfoque holístico considera que la salud de todos los seres vivos y los ecosistemas que habitan están interconectados y se influyen mutuamente. Es imperativo fomentar la colaboración entre muchos sectores y partes interesadas involucradas en los ámbitos de la salud de los animales y plantas humanos, terrestres y acuáticos, así como en la producción de alimentos y piensos y la conservación del medio ambiente. Esta colaboración debe abarcar comunicación efectiva, planificación estratégica y esfuerzos concertados hacia objetivos compartidos.
Para mantener y acelerar el progreso, es imperativo fortalecer la coordinación multisectorial, lo que facilita el desarrollo y la implementación de políticas y regulaciones relacionadas con la RAM. La colaboración entre diferentes sectores permite la alineación de políticas, regulaciones y directrices, asegurando consistencia y coherencia en los enfoques entre sectores. Permite la armonización de los sistemas de vigilancia, los programas de administración de antimicrobianos, las medidas de prevención y control de infecciones y la regulación del uso de antimicrobianos en la salud humana y animal.
La prevención de la resistencia a los antimicrobianos no es una responsabilidad que pueda recaer en ningún individuo, organización o país. Es un esfuerzo colectivo que requiere nuestro compromiso inquebrantable. Aprovechemos esta semana para reflexionar sobre la importancia de la colaboración, aprender unos de otros y renovar nuestra determinación de afrontar de frente este desafío multifacético.
Nos encontramos en una coyuntura crítica en nuestra lucha contra la resistencia a los antimicrobianos y las decisiones que tomemos hoy afectarán profundamente la salud y el bienestar de las generaciones venideras. Abracemos esta Semana Mundial de la Resistencia a los Antimicrobianos con un espíritu renovado de cooperación y una firme determinación de preservar estos medicamentos críticos para el mejoramiento de la humanidad y el planeta.
Juntos podemos marcar la diferencia y juntos podemos prevenir la resistencia a los antimicrobianos.
2023-11-17 22:03:06
1700259566
#Semana #Mundial #Concientización #sobre #los #Antimicrobianos