Sky, en Italia plan con salidas voluntarias o reconversiones para 800 empleados

Sky Italia vuelve a poner la mano en costes y perímetros y sitúa la llegada de «un amplio plan de perfeccionamiento, recapacitación, internalización y salidas voluntarias, que se hicieron necesarias ante los impactos en el negocio generados por los cambios en el escenario macroeconómico en el último año”.

Plan de 800 recursos adicionales

1.200 personas se verán afectadas, escriben los sindicatos Slc Cgil, Fistel Cisl y Uilcom Uil. Cifra que en la comunicación de Sky se queda en 800. El motivo lo explica la propia Sky: «La redefinición del plan de transformación -explica la compañía- prevé un impacto en 800 recursos adicionales, entre ellos internos y 400 puestos de trabajo ya previstos en el acuerdo firmado con los interlocutores sociales en 2021″.

La preocupación de los sindicatos

Los sindicatos expresan su preocupación: “Negociaremos cada situación, con especial atención a los procesos de reinteriorización y recapacitación de todo el personal involucrado, para verificar que realmente sea un camino concreto, y no un simple intento de ganar un poco de tiempo antes de soluciones más drásticas”. En este punto, se abre toda la fase de confrontación entre los sindicatos y la empresa para llevar a la práctica este plan. Solo más adelante se sabrá cuántos de los nuevos 800 trabajadores afectados tendrán que dejar la empresa.

Internalizaciones de actividades

Para echar una mano y hacer que el panorama sea menos sombrío, está el hecho de que dentro del plan, como siempre escribe Sky, está previsto «una amplia externalización de actividades en varias áreas, incluidas las de soporte técnico para sistemas de TI, actividades de post- producción y producción, y de apoyo al ciclo activo». Pero para los sindicatos la luz roja de alerta está encendida dado que la reorganización presentada por el director general de Sky Italia, Andrea Duilio, en la reunión anual con los representantes sindicales de empleados, directivos y periodistas “podría tornarse disruptiva” si no se utilizaran las herramientas de la reconversión. efectivamente”.

La crisis del sector de la televisión de pago

Hasta aquí el tema corporativo. Pero el razonamiento, como ocurrió ayer sobre los TLC para Vodafone y su plan de 1.000 trabajadores, acaba pronto e inevitablemente en los nudos de un sector, el de la TV de pago y de los medios de comunicación en general, cuya crisis, prosiguen los sindicatos, está “agudizada”. por ‘entrar en el campo de las plataformas de streaming’. Una crisis, en definitiva, que “en ausencia de una intervención regulatoria capaz de reequilibrar la ventaja competitiva arrebatada a las plataformas de streaming, corre el riesgo de poner de rodillas a todo el sector”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.