Sociedad de Infectología pide aumentar vacunación

El Sociedad Venezolana de Enfermedades Infecciosas instó al gobierno a aumentar la cobertura vacunal para casos de difteria que fueron confirmados en el estado Bolívar el 9 de marzo.

A través de un comunicado recordaron la baja tasa de vacunación contra esta enfermedad en el país, 54%, e instaron a la Ministerio de Salud para garantizar la protección de los trabajadores de la salud.

“La vacunación es la medida preventiva más importante y eficaz, por lo que es urgente aumentar las coberturas de vacunación contra la difteria, el sarampión y la poliomielitis por encima del 95 % lo más rápido posible, como recomienda la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dado el alto riesgo de salud y diseminación que existe en diferentes países del continente americano de estos problemas.

Recordaron el rebrote ocurrido en el país en 2018, cuando en Venezuela se registró el 80% de los casos en todo el continente americano, tras la detección de los primeros casos en el municipio Sifontes del estado Bolívar, mismo lugar donde se registró la Marcha. 9, se informó la reaparición de la enfermedad.

“Actualmente es preocupante que la cobertura de vacunación en Venezuela, con un 56% para DTP3 en 2021, que es la más baja del continente después de Haití, que tiene el 51%”, dijeron este viernes 10 de marzo.

En el texto señalan que de 2016 a 2020 el país tuvo 3.114 casos sospechosos y 294 defunciones por la enfermedad. “En 2017 y 2018, el 88 % de los casos en el continente americano fueron de Venezuela y el 10 % de Haití”.

Lo que recomienda la Sociedad Venezolana de Enfermedades Infecciosas

Respecto a la vacunación, la Sociedad Venezolana de Enfermedades Infecciosas emitió las siguientes recomendaciones:

  • Niños menores de 6 años: Cumplir con el esquema de la vacuna pentavalente (que incluye DTP), y corresponde a tres dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad, más dos refuerzos entre los 15 a 18 meses y entre los 4 a 6 años.
  • Adolescentes: Con un esquema completo, se indica una dosis de refuerzo a los 11 a 12 años (preferiblemente dTpa)
  • Niños de 7 a 9 años, adolescentes y adultos no inmunizados: deben recibir tres dosis (una dTpa y dos dT) y con esquema incompleto, al menos una debe ser dTpa y las demás con dT.
  • Adultos completamente vacunados: deben recibir refuerzos cada 10 años de dT o dTpa.
  • Embarazadas: en cada embarazo dar una dosis de dTpa entre las 27 a 36 semanas.
  • Personal de atención médica: debe adherirse a una dosis dT en circunstancias de brote.
  • Los pacientes recuperados de la difteria también deben vacunarse.

Te puede interesar: Difteria en Venezuela: por qué hay alerta epidemiológica y cómo será la vacunación

Lo que dijo el Ministerio de Salud sobre la difteria

La Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud emitió un alerta epidemiológica sobre la difteria hacer un llamado a vacunar a la población en general contra esta enfermedad, fortalecer la vigilancia y mantener una búsqueda activa de casos. Fue una circular o comunicación que enviaron el 27 de febrero a

Según un comunicado enviado el 27 de febrero a las autoridades sanitarias de todo el país, que incluye direcciones de epidemiología, programas de inmunización y salud en general.

Sin embargo, este documento no se hizo público a toda la población.

La convocatoria realizada por la Sociedad Venezolana de Enfermedades Infecciosas también fue emitida por la Academia Nacional de Medicina.

Pidieron al gobierno cumplir con la vacunación, aumentar las coberturas y garantizar vacunas de calidad para prevenir la enfermedad.

La difteria es una enfermedad de origen bacteriano que es “potencialmente mortal en el 5 al 10% de los casos, especialmente en niños menores de 5 años y mayores de 50 años. Se contagia de persona a persona, principalmente por gotitas respiratorias o contacto directo”, advirtió la Sociedad Venezolana de Enfermedades Infecciosas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.