7 avances médicos que nos dieron esperanza en 2023

La COVID-19 ha seguido cobrándose vidas en 2023, matando más de 50 mil pacientes en Estados Unidos solo y trayendo el El número de muertos en todo el mundo asciende a casi siete millones de personas.. La pandemia también ha creado una epidemia de supervivientes que seguir sufriendo de COVID prolongado. Pero no todo fueron malas noticias en 2023.

A medida que más personas se vuelven inmunes al virus, la Organización Mundial de la Salud decidido, el 5 de mayo, que la COVID-19 ya no constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional. Los refuerzos actualizados de las vacunas existentes ayudaron a reducir el número de casos, hospitalizaciones y muertes, y un nueva vacuna COVID de Novavax fue aprobado este año.

Además de las vacunas contra la COVID-19, este año se realizaron muchos otros descubrimientos interesantes e innovadores, algunos de los cuales son especialmente notables por su impacto potencial en la salud y la medicina.

1. La primera terapia genética basada en CRISPR del mundo está disponible

El primero del mundo. Terapia génica basada en CRISPR fue aprobado por los reguladores de medicamentos en el Reino Unido el 16 de noviembrey el Estados Unidos el 8 de diciembre. Trata la anemia falciforme y la beta talasemia, trastornos genéticos que afectan a los glóbulos rojos. La hemoglobina, que se encuentra en los glóbulos rojos, transporta oxígeno por todo el cuerpo. Los errores en los genes de la hemoglobina crean glóbulos rojos frágiles que provocan una escasez de oxígeno en el cuerpo, una condición conocida como anemia. Los pacientes con anemia falciforme también sufren infecciones y dolor intenso cuando las células falciformes forman coágulos e impiden el flujo sanguíneo, mientras que los pacientes con beta talasemia deben recibir transfusiones de sangre cada tres o cuatro semanas.

La terapia génica recientemente aprobada, denominada CASGEVY, corrige genes de hemoglobina defectuosos en las células madre de la médula ósea de un paciente para que puedan producir hemoglobina funcional. Las células madre de un paciente se extraen de su médula ósea, se editan en un laboratorio y luego se vuelven a infundir en el paciente. Un solo tratamiento puede potencialmente curar a algunos pacientes de por vida.

Dos inventores que perfeccionaron CRISPR (abreviatura de “repeticiones palindrómicas cortas agrupadas regularmente interespaciadas”) para que funcione como una herramienta precisa de edición de genes, Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudnarecibieron el Premio Nobel de Química hace apenas tres años, en 2020.

Este es solo el el primero de docenas de tratamientos potenciales en desarrollo para tratar otras enfermedades genéticas, cáncero incluso esterilidad.

leer más  La resistencia a los antimicrobianos en los insectos tiene implicaciones para la transferencia de RAM entre los humanos

2. Se aprueba el primer fármaco que ralentiza la enfermedad de Alzheimer

El Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. aprobó el primer medicamento para el Alzheimer dirigido una causa subyacente de la enfermedad. Si bien el medicamento Leqembi no cura ni mejora los síntomas en la etapa avanzada de la enfermedad, después de 18 meses del tratamiento retarda el deterioro de la memoria y del pensamiento mediante 30 por ciento si el medicamento se administra en la etapa inicial de la enfermedad.

Leqembi es un anticuerpo monoclonal que actúa dirigiéndose a placas amiloides en el cerebro que son una característica definitoria de la enfermedad de Alzheimer. Cuando los niveles anormales de una proteína natural, llamada beta amiloide, se agrupan para formar placas pegajosas en el cerebro, desencadenan inflamación y dañan las conexiones neuronales. La acumulación de placas amiloides conduce a la pérdida de la memoria y del pensamiento, lo que provoca la enfermedad de Alzheimer.

Los ensayos clínicos indican que Leqembi elimina las placas amiloides del cerebro, lo que retarda la progresión de la enfermedad.

3. Los investigadores producen crías de ratones sanos de dos padres; no se requiere mujer

Sí, lo leiste bien. Investigadores de Japón presentó evidencia en una conferencia científica que es posible producir ratones sanos y fértiles sin un óvulo a partir de una ratón hembra.

Primero, se fabricaron óvulos a partir de células madre derivadas de células de la piel de un ratón macho. Estos óvulos fueron fertilizados con esperma de otro macho y luego el óvulo fertilizado se transfirió a una ratona donde creció y maduró.

Aunque sólo siete de más de 600 embriones implantados se convirtieron en crías de ratón, las crías crecieron normalmente y fueron fértiles cuando llegaron a la edad adulta.

Aún no se sabe si las crías de ratón se desarrollarán exactamente como las nacidas mediante reproducción convencional. Estos hallazgos aún no se han publicado en una revista revisada por pares ni en publicaciones similares. Los pasos preliminares hasta ahora han fracasado en humanos..

4. Los científicos mapean todas las conexiones en el cerebro de un insecto

Los científicos han producido el Primer diagrama completo del cableado cerebral de un cerebro de insecto.. Puede que esto no suene impresionante, pero el cerebro, incluso el de una mosca de la fruta, contiene vastas redes de neuronas interconectadas llamadas conectomas.

Hasta ahora, sólo se han cartografiado completamente los cerebros de una lombriz intestinal, una ascidia y un gusano marino; cada uno de los cuales contiene sólo un par de cientos de conexiones.

leer más  Comer alimentos ultraprocesados ​​está relacionado con el insomnio crónico

Pero un mapa completo del conectoma de una larva de mosca de la fruta revela que contiene más de 3.000 neuronas y más de medio millón de conexiones entre ellas. Desarrollar este mapa llevó a un equipo internacional de científicos más de cinco años. Aunque el cerebro de una mosca de la fruta es mucho más simple que el de los humanos, las técnicas desarrolladas ayudarán a mapear cerebros más complejos en el futuro.

Los circuitos neuronales del cerebro de la mosca de la fruta se parecen a las redes neuronales utilizadas en el aprendizaje automático. Comprender las similitudes y complejidades del conectoma del cerebro de la mosca puede ayudar a descifrar cómo funciona el cerebro humano y cómo se desarrollan las enfermedades neurológicas. También puede conducir al desarrollo de nuevos métodos de aprendizaje automático y sistemas de inteligencia artificial más eficientes.

5. Las células productoras de pigmentos se “atascan” provocando canas

Científicos muestran que cuando las células productoras de pigmentoLos melanocitos, llamados melanocitos, se quedan atrapados en un estado inmaduro y no logran desarrollar su color de cabello rubio, castaño, rojo o negro. Este estado de arresto provoca que el pelo se vuelva gris. El cabello nuevo crece a partir de los folículos, que se encuentran en la piel, donde también residen los melanocitos.

Los científicos de la Universidad de Nueva York observaron que células madre de melanocitos individuales migraban hacia arriba y hacia abajo por el folículo piloso individual de ratones durante dos años. Para su sorpresa, descubrieron que las células madre de melanocitos pueden alternar de células madre grises inmaduras a células de color maduras a medida que avanzan hacia arriba y hacia abajo durante el ciclo de vida del cabello. Pero a medida que el cabello envejece, las células madre de los melanocitos se vuelven lentas después de múltiples ciclos y quedan atrapadas cerca de la base del cabello como melanocitos inmaduros. Al no producirse pigmento, el cabello se vuelve gris.

6. Se ha demostrado que las bacterias ayudan a que las células cancerosas se propaguen de manera más agresiva

Los científicos han encontró que algunas bacterias que se encuentran con frecuencia en muchos tumores del tracto gastrointestinal ayudan directamente a las células cancerosas a evadir la respuesta inmune del cuerpo.

Estas bacterias no sólo cooperan con las células tumorales para promover la progresión del cáncer, sino que también las ayudan a propagarse más rápidamente al descomponer los medicamentos contra el cáncer y provocar la tratamiento para fallar.

leer más  Un hombre de 71 años tuvo que luchar por su vida después de contraer un extraño insecto cuando su mascota, un chihuahua, lo lamió.

Esta investigación sugiere que algunos medicamentos contra el cáncer son Efectivo porque también matan las bacterias que habitan en el tumor.. Comprender cómo el microambiente del tumor afecta su supervivencia y progresión puede abrir nuevas puertas en el tratamiento del cáncer.

7. La IA identifica a las personas con mayor riesgo de cáncer de páncreas

Una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA) puede predecir el cáncer de páncreas hasta tres años antes del diagnóstico real, mediante la identificación de patrones específicos de condiciones que ocurrieron en los registros médicos de los pacientes.

El cáncer de páncreas es raro pero es el tercero mas grande causa de muertes relacionadas con el cáncer. Es tan mortal porque generalmente se detecta en las últimas etapas, cuando la enfermedad ya se ha extendido a otras áreas del cuerpo.

Síntomas de la etapa temprana. cáncer de páncreas son fácilmente diagnosticados erróneamente, pero muchos pacientes podrían vivir más si el cáncer se detectó a tiempo. Eso llevó a los científicos a entrenar un algoritmo de inteligencia artificial en los registros médicos de 6,2 millones de personas de Dinamarca durante 41 años para detectar los patrones ocultos en los registros de 24.000 pacientes que luego desarrollaron cáncer de páncreas.

En las historias clínicas cada enfermedad se registra con un código. El modelo de IA analizó las combinaciones de estos códigos de enfermedades y el momento de su aparición. Al comparar secuencias específicas de afecciones que precedieron al diagnóstico de cáncer de páncreas, el modelo de IA aprendió a identificar aquellas personas con mayor riesgo de padecer la enfermedad.

Luego, los científicos probaron la herramienta de inteligencia artificial analizando los registros de casi 3 millones de veteranos estadounidenses durante 21 años. El algoritmo informático identificó correctamente a casi 4.000 personas, hasta tres años antes de que se les diagnosticara cáncer de páncreas. El estudio muestra que los modelos de IA pueden ser tan precisos como las pruebas genéticas para predecir el riesgo de cáncer de páncreas. Debido a que el cáncer de páncreas es tan raro, el examen genético es recomendado actualmente sólo para personas de alto riesgo, o con aquellos con antecedentes familiares de la enfermedad.

Nota del editor: esta historia se actualizó para incluir noticias de que la FDA aprobó terapias genéticas para la anemia de células falciformes.

2023-12-09 04:31:26
1702097883
#avances #médicos #nos #dieron #esperanza

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.