Concesionarios ofrecen un año sin pico y placa como estrategia de venta en Bogotá

negocio (¿oscuro?)" album="Pulzo" artist="Pulzo" width="auto" height="50" controlslist="nodownload" class="audio-style" id="audio-amp">

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: Redacción Economía

Actualizado: 2023-09-08 09:34:26

Surgió como estrategia de los concesionarios para enganchar a sus clientes. Les están ofertando un año o 6 meses sin la restricción en la capital.

El pico y placa ahora es usado por los concesionarios como un método para lograr ventas. Según describe Caracol Radio, les están llegando ofertas a los posibles clientes de estos negocios con la promesa de llevarse un carro nuevo sin pico y placa, diferente a los híbridos o eléctricos que no tienen que cumplir con el requisito actualmente; es un carro de gasolina normal.

La estrategia consiste en decirles a los cleintes que el concesionario asume un año de pico y placa solidaridad, entonces el carro ya viene con ese requisito pago y podrán sacarlo todos los días sin problema.

Caracol Radio detalla que el costo de la modalidad solidaria puede ser de entre 4 y 6 millones de pesos y, a través de ella, el Distrito ha recaudado más de 25.000 millones de pesos desde que fue creada. Sin embargo, la iniciativa se diseñó para que las personas pudieran pagar por una emergencia o por días, afirma ese medio radial.

“La Secretaría de Movilidad está revisando el tema porque para eso no se creó. Esa plata va para el transporte público de los bogotanos, pero llegará un momento en quesi todos los carros nuevos pagan pico y placa solidario, pues todos andan sin pico y placa”, agrega.

El artículo continúa abajo

leer más  Las subidas de tipos afectan a algo más que a los titulares de hipotecas a medida que cae la confianza del consumidor

(Vea también: Así, en cinco pasos, puede sacar permiso de pico y placa solidario de Bogotá para 2023)

Pico y placa Solidario: cómo funciona en Bogotá y cuánto vale en 2023

Se trata de una contribución solidaria que les permite a los conductores evitar la restricción y aportar a la financiación del transporte público actual de Bogotá.

“La periodicidad del permiso la escoges tú. Un día, un mes o un semestre son los tiempos durante los cuales tu vehículo podrá circular libremente por la ciudad, sin las restricciones del Pico y Placa, gracias a tu contribución solidaria. Con tu contribución por circular sin restricciones, ayudas al sostenimiento y mejoramiento del Sistema Integrado de Transporte Público de la ciudad”, explica la página oficial de Movilidad Bogotá.

Las tarifas del pico y placa solidario varían de acuerdo con las características del vehículo. En este 2023 van desde $ 58.178 por día; valor permiso mensual: $ 464.974; valor permiso semestral $ 2.325.095.




En conclusión, el pico y placa en Bogotá ha sido utilizado por los concesionarios como una estrategia para atraer a sus clientes ofreciéndoles la oportunidad de comprar un carro nuevo sin tener que cumplir con esta restricción. Esta estrategia consiste en que el concesionario asume el costo del pico y placa solidario durante un año, lo que permite a los clientes sacar su vehículo sin problemas todos los días. Sin embargo, la Secretaría de Movilidad está revisando esta situación, ya que el propósito de esta medida era recaudar fondos para el transporte público de la ciudad. Aunque esta estrategia ha generado ingresos significativos para el Distrito, se plantea la interrogante de si todos los carros nuevos pagarán el pico y placa solidario, entonces todos circularán sin esta restricción. En resumen, el pico y placa solidario es una opción que les permite a los conductores evitar la restricción y contribuir al transporte público de Bogotá, con tarifas que varían según las características del vehículo.


1694187101

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.