Contraloría General de la República revela contratación irregular de encuestas por parte del Ministerio Secretaría General de Gobierno

La Contraloría General de la República reveló que el Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob) contrató encuestas de manera improcedente a dos consultoras entre enero de 2020 y octubre de 2021, es decir, durante los últimos dos años del segundo mandato de Sebastián Piñera.
Mediante una auditoría a las adquisiciones realizadas por esa cartera por trato directo en ese periodo, se determinó que “contrató al proveedor Consultores Asociados de Marketing CADEM SA a través de 12 tratos directos servicios por concepto de estudios de opinión estratégicos por un total de $345.149.782”, consigna el informe del ente contralor. En esa misma época, “se contrataron los estudios estratégicos con la Universidad del Desarrollo, la empresa Fases Asesoría e Investigación en Gestión de Marketing y Asesoría e Inversiones VVS SPA (Criteria) por un total de $255.000.000, $193.246.048 y $138.592.000 respectivamente”. “En lo específico, el fundamento de dichos tratos directos fue que aquellas empresas contaban con una reconocida y comprobada experiencia técnica orientada hacia la investigación de mercado y opinión pública en Chile, sin que se haya demostrado documentadamente la causal invocada”, afirma el documento. Verificado lo anterior, la Contraloría instruyó a la Segegob a “incorporar esta materia en los procedimientos disciplinarios anunciados en su respuesta, correspondiendo que remita el acto administrativo que así lo disponga a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de este Organismo de Control, en el plazo de 15 días hábiles contado desde la recepción del presente informe”. Esto “sin perjuicio de adoptar las medidas de control necesarias para fortalecer sus procedimientos sobre la materia a fin de ajustarse a la normativa de compras públicas, justificando adecuadamente la realización de tratos directos, de modo de no repetir situaciones como las observadas”, agrega el escrito.
COMPRAS POSTERIORES
Por otro lado, también “se constataron adquisiciones con los proveedores Consultores Asociados de Marketing CADEM S.A. y Fases Investigación y Asesorías en Gestión de Marketing Ltda. por montos superiores a 1.000 UTM, sin que conste la existencia de los respectivos contratos situación reconocida por el servicio”.
Respecto a ello, el ente contralor ordenó “dar estricto cumplimiento a la normativa vigente y al manual de adquisiciones institucional en términos de formalizar un contrato para adquisiciones” de este tipo, así como “iniciar el proceso disciplinario comprometido en su respuesta, debiendo remitir el acto administrativo que así lo instruya a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de este Organismo de Control, en el plazo de 15 días hábiles”. Además, se determinó que las resoluciones que autorizaron estos tratos directos no establecieron el cumplimiento “de los objetivos mencionados en el inciso penúltimo del artículo 10 del Reglamento de la ley de Compras Públicas, para no exigir el otorgamiento de una garantía de fiel y oportuno cumplimiento del contrato, y por lo tanto, dicha operación debió contar con la garantía o resguardo respectiva”.
En ese sentido, también se instó a acatar ese apartado en el futuro, “definiendo para ello procedimientos de control tendientes a verificar su aplicación los cuales tendrá que informar en el plazo de 60 días hábiles contado desde la recepción del presente informe final”, materia que de todos modos será parte de un proceso disciplinario “a fin de establecer las eventuales responsabilidades administrativas, correspondiéndole remitir el acto administrativo que así lo instruya, en el plazo de 15 días hábiles”.
ESTUDIO SOBRE DISCRIMINACIÓN
Finalmente, la Contraloría acreditó un “incumplimiento del plazo de ejecución de los servicios contratados con el proveedor Pontificia Universidad Católica de Chile de 8 semanas a partir de la aceptación de la orden de compra, para la realización de un estudio sobre discriminación y participación ciudadana, por un monto de $9.800.000”.
Como la resolución exenta N°272/130 califica como un incumplimiento grave el atraso en la entrega de tales servicios -sancionada con multas del 20% sobre el precio del contrato por día, respecto del valor neto total-, se determinó que la Segegob también incluya tales hechos en el proceso disciplinario, “remitiendo el acto administrativo que así lo disponga a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía en el plazo de 15 días hábiles”. Dicha entidad “deberá analizar lo señalado y efectuar los cobros que correspondan lo cual deberá acreditarse y documentarse en el Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR en el plazo de 60 días hábiles, contado desde la recepción del presente informe final”, cierra el resumen de los hallazgos.


In conclusion, the General Comptroller of the Republic has found that the Ministry of General Secretariat of Government (Segegob) improperly contracted surveys from two consulting firms between January 2020 and October 2021, during Sebastián Piñera’s second term. The audit of the acquisitions made by the ministry through direct agreements during this period revealed that they contracted services for strategic opinion studies from Consultores Asociados de Marketing CADEM SA, the University of Development, Fases Asesoría e Investigación en Gestión de Marketing, and Inversiones VVS SPA (Criteria). These contracts amounted to a total of $345,149,782, $255,000,000, $193,246,048, and $138,592,000 respectively. The report states that the justification for these direct agreements was that the companies had recognized and proven technical experience in market research and public opinion in Chile, although there was no documented evidence of this. As a result, the Contraloría has instructed Segegob to incorporate this matter into disciplinary procedures and submit the corresponding administrative act to the Monitoring Unit of the Comptroller’s Office within 15 business days. The Contraloría also emphasized the need for Segegob to strengthen its procedures and adhere to public procurement regulations, ensuring proper justification for direct agreements. Additionally, it was found that acquisitions with the aforementioned suppliers were made without proper contracts for amounts exceeding 1,000 UTM, which the service acknowledged. Therefore, the Contraloría ordered Segegob to comply with current regulations and its institutional procurement manual by formalizing contracts for such acquisitions and initiating the promised disciplinary process, submitting the corresponding administrative act to the Monitoring Unit of the Comptroller’s Office within 15 business days. Furthermore, it was noted that the resolutions authorizing these direct agreements did not establish compliance with the objectives mentioned in the penultimate clause of the Public Procurement Act, which resulted in the absence of a guarantee for faithful and timely contract fulfillment. It was therefore advised that Segegob adopt control procedures to verify compliance, which should be reported within 60 business days of receiving the final report. This matter will also be part of a disciplinary process to determine any administrative responsibilities, with the relevant administrative act to be submitted within 15 business days. Lastly, the Contraloría found that there was a delay in the execution of services contracted with the Pontifical Catholic University of Chile for a study on discrimination and citizen participation. As this delay was deemed a serious breach, with fines of 20% of the contract price per day, Segegob was instructed to include these facts in the disciplinary process and submit the corresponding administrative act to the Monitoring Unit of the Comptroller’s Office within 15 business days. The Contraloría also directed Segegob to analyze and make the appropriate charges, which must be documented in the CGR Support and Monitoring System within 60 business days of receiving the final report. It is clear from the findings that Segegob must take corrective measures to address these issues and ensure compliance with regulations and proper procurement practices in the future.


1697874905

leer más  Una quinta parte de los automovilistas planea deshacerse del coche

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.