Efectos de diversos patrones de agrandamiento de los músculos extraoculares sobre el índice de diámetro muscular en pacientes con oftalmopatía grave: un estudio de cohorte retrospectivo

En el presente estudio de cohorte retrospectivo, nuestro objetivo principal fue investigar la asociación entre pre EMD/MDI y el cambio en la inyección MDI post-retrobulbar de GC en pacientes GO. Analizamos datos de 68 pacientes con 118 ojos afectados por GO y administramos inyecciones de GC.

Nuestros resultados mostraron una correlación positiva entre SRLC pre EMD/MDI y ΔMDI. Esto sugiere que un EMD/MDI de SRLC preexistente más grande no necesariamente puede conducir a mayores diferencias en el MDI después del tratamiento. Una explicación para esta respuesta reducida podrían ser las posibles diferencias en la difusión del fármaco dentro del SRLC en comparación con otros músculos. Esto podría dar como resultado una respuesta menos óptima a las inyecciones retrobulbares de GC cuando hay un engrosamiento significativo del SRLC.

Por el contrario, se observó una correlación negativa entre el preEMD/MDI acumulativo de los músculos rectos medial y lateral y el ΔMDI. Esto implica que los pacientes con músculos rectos medial y lateral más grandes antes de EMD/MDI tenían probabilidades de experimentar mayores diferencias en el MDI después del tratamiento con GC. Esto posiblemente podría atribuirse a la difusión preferencial de los GC dentro de estos grupos de músculos, lo que inicia una reducción más pronunciada de la inflamación y el edema, lo que afecta el tamaño y la función de estos músculos.

Curiosamente, encontramos un efecto umbral entre el recto medial pre EMD/MDI y ΔMDI. Esto resalta que más allá de cierto punto de MDI previo al tratamiento, no se derivan beneficios adicionales sustanciales de la terapia con GC.

Por último, no se descubrió una asociación significativa entre el recto inferior pre EMD/MDI y ΔMDI. La ausencia de una correlación significativa podría atribuirse a las características fisiológicas inherentes del músculo recto inferior, como las posibles variaciones en la composición fibrosa y las actividades metabólicas, que podrían afectar su respuesta al tratamiento con GC.

En general, estos hallazgos ofrecen información valiosa sobre la eficacia de las inyecciones de GC en el tratamiento de la GO. Se necesitan investigaciones futuras para verificar estos hallazgos, investigar los mecanismos precisos que subyacen a estas asociaciones y explorar las posibles implicaciones para las estrategias de tratamiento con GO. Es esencial enfatizar que las asociaciones observadas no implican causalidad y los factores de confusión pueden influir en estas correlaciones.

Según los resultados de este estudio, el MDI disminuyó en 84 ojos y aumentó en 34 ojos en pacientes GO que recibieron inyecciones retrobulbares de GC. Es similar a los resultados informados por Ebner et al.7. La inyección retrobulbar de GC para GO dio resultados positivos.

Se utilizaron tomografías computarizadas axiales para determinar el diámetro horizontal de los músculos recto medial y recto lateral en su parte más ancha dentro del vientre muscular. Dentro del plano sagital, se realizaron mediciones para determinar el diámetro vertical tanto del SRLC como del músculo recto inferior en el punto más expansivo de su vientre muscular. Zsolt et al. descubrió que el diámetro de la MOE era una medida confiable del volumen de las MOE 12,13. En este estudio, utilizamos EMD en lugar de volumen y MDI en lugar del volumen total de MOE. Se utilizó el EMD/MDI para comprender los diferentes patrones de ampliación de las MOE.

leer más  El evento "Viajar en el tren para acabar con la polio" se centra en el mantenimiento de la vacunación

Correlación entre pre EMD y ΔMDI

La DME previa del recto medial, recto lateral, SRLC y recto inferior se correlacionó negativamente con ΔMDI. Esto sugiere que cuanto mayor sea el diámetro de cada MOE antes de la inyección, mayor será la contracción de las MOE después de la inyección. Consideramos esto porque una preDEM más grande implica un mayor potencial de reducción de las MOE, pero su orientación para la toma de decisiones clínicas no es significativa. Estamos más preocupados por el efecto de los diferentes patrones de ampliación en el cambio de las MOE, por lo que el índice anterior a los DME/IDM es el que más nos interesa.

Precaución al utilizar la inyección retrobulbar de GC en pacientes con músculos rectos mediales predominantemente agrandados

Se observaron efectos de umbral en los cambios medios previos a EMD/MDI. Se encontró que el punto de inflexión para pre EMD/MDI medial era 0,28. En la región a la izquierda del punto de inflexión (EMD/MDI < 0,28), hubo una correlación negativa significativa entre pre EMD/MDI y ΔMDI (β = − 25,21, pag= 0,0175). Esto indica que cuando la proporción de pre EMD/MDI medial es inferior a 0,28, un aumento en pre EMD/MDI medial se asocia con una mayor contracción de la EOM después de la inyección retrobulbar de GC. Sin embargo, cuando la proporción de preEMD/MDI medial es superior a 0,28, no hubo una relación significativa entre preEMD/MDI medial y ΔMDI.

Según Weis y Marcel Berger et al.14,15, Los pacientes GO con un músculo recto medial más grande tienen un mayor riesgo de neuropatía óptica distiroidea (DON). Nuestro estudio encontró que, con un preEMD/MDI medial superior a 0,28, la contracción de las MOE no obtendría más beneficios después de la inyección retrobulbar de GC. Un porcentaje excesivo de agrandamiento del músculo recto medial puede resultar en un mayor riesgo de DON, mientras que la inyección retrobulbar de GC puede tener un beneficio limitado. Teniendo en cuenta que la inyección en la órbita puede causar temporalmente apiñamiento intraorbitario, se debe considerar cuidadosamente el uso de inyecciones de GC retrobulbares en el tratamiento de pacientes GO con músculos rectos mediales predominantemente agrandados y agrandamientos graves del recto medial.

Los pacientes con agrandamiento simultáneo de los músculos rectos medial y lateral tienen más probabilidades de beneficiarse de la inyección retrobulbar de GC

Un análisis de 2170 pacientes con GO realizado por Yang M concluyó que 1204 ojos (31,69%) estaban involucrados en MOE unilaterales y 2595 ojos (68,31%) en MOE bilaterales. El recto inferior fue el músculo afectado con mayor frecuencia, seguido por el recto SRLC.dieciséisrecto medial y recto lateral, en orden decreciente de frecuencia17.Yoko et al. encontraron que en el caso de afectación de MOE unilateral y bilateral, el sitio más común de afectación era el recto inferior. El recto medial parece estar agrandado con mayor frecuencia en pacientes con afectación de MOE bilaterales18.

leer más  HSE aconseja a los niños locales que se vacunen contra el Covid-19 este invierno

En nuestro estudio encontramos 36 ojos con afectación de MOE unilaterales. De estos, 16 ojos tenían afectación del recto inferior, 11 ojos tenían afectación del recto medial, 6 ojos tenían afectación del SRLC y no había afectación del recto lateral. 82 ojos estuvieron involucrados en MOE bilaterales, 54 en SRLC, 74 en recto inferior, 73 en recto medial y 31 en recto lateral. Esto es consistente con el estudio mencionado anteriormente. Como se mencionó anteriormente, el preEMD/MDI medial y lateral mostró una tendencia similar de asociación con ΔMDI, y el agrandamiento del músculo recto lateral solo fue raro, por lo que se realizó una combinación de los dos.

Se ha descubierto que los cambios en el preEMD/MDI medial + lateral se correlacionan negativamente con ΔMDI(β = − 11,76, pag= 0,0188). Lo que sugiere que en pacientes que tienen afectación simultánea de los músculos rectos medial y lateral, cuanto mayor sea la proporción de preEMD/MDI medial + lateral, mayor será la contracción de las MOE después de la inyección retrobulbar. Robert y cols. descubrió que los músculos rectos medial y lateral tienen patrones similares de distribución nerviosa intramuscular19,20. Puede que valga la pena realizar más investigaciones en el futuro para determinar si el patrón de distribución similar de los nervios en ambos músculos está relacionado con la respuesta similar de ambos músculos después de la inyección retrobulbar de GC.

Correlación positiva entre el agrandamiento de SRLC y la disminución del volumen de MOE después de la inyección de GC retrobulbar

Los resultados revelaron una correlación positiva entre SRLC pre EMD/MDI y ΔMDI (β = 11,92, pag= 0,0401). Esto sugiere que los pacientes GO con SRLC predominantemente agrandado tienen más probabilidades de experimentar MOE que no se contraen después de la inyección retrobulbar de GC.

SRLC también puede beneficiarse de la inyección de GC, pero la contribución porcentual de su disminución en el tamaño del músculo será de menor importancia en comparación con otros músculos o el MDI total, especialmente en el contexto de su agrandamiento significativo. La cantidad de contracción del músculo SRLC después de la inyección mostrará una tendencia decreciente con el aumento en el tamaño del músculo hasta que el valor pre SRLC/MDI sea superior a 0,25. Por lo tanto, se debe enfatizar que los pacientes GO con SRLC predominantemente agrandado tienen más probabilidades de experimentar MOE que no se contraen después de la inyección retrobulbar de GC.

No hay asociación significativa entre el agrandamiento del recto inferior y los cambios en el volumen de las MOE después de la inyección de GC

Además, realizamos análisis de correlación lineal y no lineal de pre EMD/MDI y ΔMDI inferiores. Sin embargo, ninguna asociación mostró significación estadística. Parece que el porcentaje de agrandamiento del músculo recto inferior no afecta significativamente los cambios en las MOE después de la inyección retrobulbar de GC. La falta de correlación significativa podría deberse potencialmente a las propiedades fisiológicas innatas del músculo recto inferior, como posibles diferencias en su composición fibrosa y funciones metabólicas, que podrían influir en cómo responde al tratamiento con GC.

leer más  El estudio explora la intrincada conexión intestino-cerebro-hígado y su impacto en la salud

Novedad y contribución a la literatura existente.

Subrayamos la originalidad de nuestro estudio, que investigó distintos patrones de agrandamiento del músculo extraocular (EOM) y sus efectos posteriores después de la inyección de GC retrobulbar en individuos con GO. En medio de la presencia limitada de investigaciones similares dentro de la literatura existente, nuestra investigación profundizó de manera única en la intrincada interacción entre patrones de agrandamiento muscular específicos y los consiguientes cambios en el volumen muscular. Este enfoque distintivo aumenta la comprensión contemporánea de los resultados asociados con el tratamiento con GC retrobulbar en GO. Al ofrecer una nueva perspectiva, nuestro estudio enriquece el discurso científico en este dominio y potencialmente informa la toma de decisiones clínicas para los pacientes que padecen esta afección.

Ventajas y limitaciones

Las principales ventajas de este estudio son las siguientes. (1) Se utilizaron mediciones CT para obtener datos para ambas órbitas, asegurando la precisión de las mediciones EMD. (2) A diferencia de estudios transversales y estudios de casos y controles anteriores, el presente estudio es un estudio de cohorte. Se trata, sin embargo, de un estudio observacional. En consecuencia, está inevitablemente sujeto a factores de confusión, pero los ajustamos rigurosamente y evaluamos su solidez mediante análisis de sensibilidad. La naturaleza de los estudios observacionales limita nuestra capacidad para determinar la causalidad. Sólo podemos ajustar los factores de confusión mensurables, no los inmensurables. Por lo tanto, deberíamos realizar estudios clínicos más amplios y con mayores niveles de evidencia para validar nuestros hallazgos.

Las limitaciones de este estudio son las siguientes: Este estudio se centró en los efectos de la inyección retrobulbar de GC en EMD y MDI en pacientes con GO. Si bien nuestros hallazgos brindan información valiosa sobre la relación entre preEMD/MDI y los cambios en las MOE, es importante reconocer que este estudio no comparó directamente los resultados de la inyección retrobulbar con el tratamiento con esteroides intravenosos o la radioterapia. Por lo tanto, las ventajas y desventajas específicas de la inyección retrobulbar en comparación con otras modalidades de tratamiento deben interpretarse con cautela, y puede justificarse realizar más investigaciones o ensayos clínicos que comparen estos enfoques de tratamiento para comprender completamente su eficacia y limitaciones relativas.

2023-10-07 14:17:50
1696690190
#Efectos #diversos #patrones #agrandamiento #los #músculos #extraoculares #sobre #índice #diámetro #muscular #pacientes #con #oftalmopatía #grave #estudio #cohorte #retrospectivo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.