Egipto propone un ambicioso plan de paz en el conflicto israelí-palestino

El plan propuesto por Egipto para acabar con la guerra en Gaza, iniciada el pasado 7 de octubre, tras un sangriento ataque de la milicia palestina Hamás en territorio de Israel.

El plan propuesto el domingo plantea la liberación gradual de rehenes y la formación de un gobierno palestino de expertos para administrar Gaza y la Cisjordania ocupada.

Cabe precisar que desde el 2007 Hamás gobierna Gaza mientras que Cisjordania está bajo control de la Autoridad Nacional Palestina.

Un funcionario egipcio que habló bajo condición de anonimato le dijo a la agencia AP que si bien seguían trabajando en los detalles con Katar el otro mediador, se presentó el plan a Israel, a Hamás, a Estados Unidos y a los gobiernos de Europa.

Durante el actual conflicto, Egipto y Qatar han mediado con Israel y Hamás para lograr una tregua, mientras que Estados Unidos ha acompañado esos esfuerzos en su calidad de aliado más cercano de los israelíes.

Si bien tanto Israel y Hamás, además de Estados Unidos, recibieron con frialdad la propuesta, se trata de un primer paso que apunta a la paz total en Gaza.

Hasta el martes, Hamás no había dado una respuesta oficial a la propuesta. Solo se sabe que la delegación de la milicia, encabezada por Ismail Haniyeh abandonó El Cairo el fin de semana rumbo a Katar donde tiene su oficina política, para estudiar el plan.

Por su parte, la Yihad Islámica la otra milicia palestina que tiene en su poder a rehenes israelíes, reiteró el domingo que no aceptaría ningún intercambio de rehenes sin un cese previo de las hostilidades contra la Franja de Gaza.

leer más  Transformar Mariupol en una ciudad rusa

La ONU aseguró este martes que la situación en Gaza es “terrorífica” y que se impone un alto el fuego que permita atender las “ingentes necesidades” de una población que se ve obligada a sobrevivir sin ayuda humanitaria.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu dijo en un artículo publicado por el diario The Wall Street Journal que solo habrá paz en Gaza cuando se cumplan tres requisitos que persigue su ejército: la destrucción Hamás, la desmilitarización de la Franja de Gaza y la “desradicalización” de la sociedad palestina.

La Casa Blanca no se ha pronunciado de manera oficial sobre el plan de Egipto pero una fuente le dijo a la AP que aunque lo considerada como una señal positiva, Washington mantiene su escepticismo en que resulte en un avance significativo.

El pasado 7 de octubre, Hamás realizó un ataque sorpresa contra el sur de Israel en el que asesinó a unas 1.200 personas en su mayoría civiles. Ese día, los islamistas también secuestraron a unas 240 personas, de las cuales 129 siguen cautivas en Gaza. En respuesta, Israel prometió “aniquilar” a Hamás y desde ese mismo 7 de octubre empezó a bombardear Gaza. Hasta el martes la represalia israelí dejaba 20.915 muertos, la mayoría mujeres y niños, y 54.918 los heridos. Mientras que desde el 27 de octubre, cuando Israel lanzó su operación terrestre en Gaza más de 150 soldados israelíes han muerto en combate.

Como lo explica cnn en la primera fase del plan se espera que Israel detenga sus operaciones militares durante una o dos semanas para que Hamás gratis un 40 o 50 rehenes entre ellos mujeres y ancianos. Ello a cambio de la puesta en libertad de entre 120 y 150 presos palestinos que están en cárceles israelíes.

leer más  La estrategia estadounidense de posguerra vincula el acuerdo de paz entre Arabia Saudita e Israel con una solución de dos Estados

La segunda fase del plan de Egipto incluye un acuerdo para el intercambio de cuerpos de militantes de Hamás en poder de Israel por los cuerpos de rehenes israelíes en poder de la milicia palestina. Funcionarios israelíes calculan que al menos 20 de los rehenes han muerto en cautiverio. En esta fase también continuarían las conversaciones para la ampliación de la tregua inicial.

La tercera fase del plan “incluye un acuerdo de ‘todos por todos’”, informó a CNN. Esto significa que Israel devolvería a los 6.000 prisioneros palestinos que están en sus cárceles a cambio de los rehenes israelíes restantes —incluidos soldados— que Hamás mantiene en cautiverio.

Para el alto el fuego completo se buscará un acuerdo no solo con Hamás sino también con la Yihad Islámica y las otras facciones palestinas. ¿Cuándo tendría que empezar a aplicarse el plan? Según las fuentes de EFE, la propuesta egipcia no tiene un calendario de aplicación ni se conocen los detalles sobre las medidas de seguridad que se impondrían.

El plan de Egipto no aborda el primer objetivo de Israel en esta guerra: la destrucción total de Hamás.

En el lado de Israel, Netanyahu enfrenta en las últimas semanas una fuerte presión interna para llegar a un acuerdo que devuelva a casa a los rehenes israelíes que permanecen cautivos en Gaza. Además, el creciente número de soldados israelíes muertos en la operación terrestre también amenaza con socavar el apoyo público a la guerra, señaló un análisis de AP.

Por el lado palestino, no está claro si Hamás aceptaría renunciar al poder después de controlar Gaza durante los últimos 16 años.

leer más  Resumen del partido de la selección egipcia contra la República Democrática del Congo en la final de la Copa Africana de Naciones

1703669513
#Guerra #Israel #Hamás #Gaza #Qué #dice #plan #paz #Egipto #Tregua #Alto #fuego #Benjamin #Netanyahu #Palestina #Estados #Unidos #MUNDO
2023-12-27 08:48:54

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.