El dólar cierra al alza: la cotización alcanza los $3.999,55

Foto de referencia. / Getty Images

Foto: Getty

El dólar cerró la cotización de este lunes al alza, al registrar un precio promedio de $3.999,55. Esto se traduce en un aumento de $16 frente a la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy está en $3.983,15. Durante la jornada, alcanzó un precio máximo de $4.025 y un precio mínimo de $3.965.

Saber para dónde va el dólar es especialmente difícil, porque hay factores de tipo internacional y nacional que hacen que su precio suba o baje todos los días. En la última semana, el dólar se mantuvo en niveles cercanos a los $3.950 y los $4.000. Para esta semana que empieza, los expertos pronostican una divisa en terreno parecidos.

Lea también: Salario mínimo: la mesa aún no se pone de acuerdo sobre la productividad

También vale la pena mencionar que buen parte del desempeño del dólar está atado al comportamiento de la economía que los produce, es decir, la de Estados Unidos. En ese contexto, es importante tener en cuenta que solo falta una semana para la reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED por su sigla en inglés). Este organismo es el encargado de definir el rumbo de las tasas de interés, o mejor el costo del dinero, en ese país. Durante 2023, el dólar estadounidense ha sido especialmente dependiente de las decisiones que se toman en la FED.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

A solo unos días de conocerse el futuro de las tasas interés en Estados Unidos, el mercado está a la expectativa. El viernes, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, se mostró pesimista sobre la posibilidad de bajar tasas. “Estamos preparados para endurecer aún más la política si resulta apropiado hacerlo”, dijo Powell. Actualmente, Estados Unidos tiene los costos de endeudamiento más caros de los últimos 22 años.

leer más  Los últimos diez días del Ramadán

La negociación del salario mínimo para 2024 también es un factor muy tenido en cuenta por los empresarios para tomar decisiones a futuro con base en los costos laborales por trabajador. Este lunes 4 de diciembre la mesa que está discutiendo el incremento (conformada por el Gobierno, empresarios y centrales obreras) volverá a reunirse.

Becas

Las principales bolsas europeas cerraron este lunes sin tendencia clara, con las cifras del mercado laboral estadounidense, que se difundirán el viernes, en el punto de mira.

La bolsa de Fráncfort cerró casi estable con un ligero aumento del 0,04 % y la de Londres aumentó un 0,22 %.

En París, el parqué cedió un 0,18 % y en Milán, un 0,05 %. La bolsa de Madrid, en cambio, subió un 0,37 %.

La Bolsa de Nueva York abrió a la baja el lunes tras un fuerte desempeño positivo en noviembre que llevó al índice ampliado S&P 500 a su nivel más alto del año.

Poco después de la apertura, el índice principal, el industrial Dow Jones, perdió 0,47 %, el tecnológico Nasdaq bajó 0,95 % y el S&P 500 -principal referencia de los inversores- cayó 0,71 %.

En la sesión del viernes pasado Wall Street acabó con ganancia impulsada por un descenso de las tasas de los bonos del Tesoro estadounidenses: el Dow Jones ganó 0,82 %, el  Nasdaq tomó 0,55 % y el S&P 500 avanzó 0,59 %.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.



That’s it for today. Stay tuned for more updates on the dollar and other economic news on El Espectador. Thank you for reading!


1701725890

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.