El ‘gap’ de la hipertensión: más de cinco millones de personas sin tratamiento en España

Una bolsa de más de cinco millones de personas sin tratamiento. De los casi diez millones de personas que tienen hipertensión en España, solo seis millones están diagnosticados y solo cinco millones están siendo tratados, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La entidad señala que para alcanzar al menos el 50% de pacientes controlados, se debería tratar de forma efectiva a casi dos millones de personas.

Estos datos consideran a personas entre 30 y 79 años. En este rango de edad, se estima que alrededor de 9.9 millones de españoles sufren de hipertensión, aunque solo el 65% de ellos han sido diagnosticados, con una incidencia significativamente mayor entre las mujeres.

La primera brecha se da entre los diagnosticados y los tratados, ya que solo el 54% de ellos están bajo tratamiento, diez puntos menos. Mucho menor es el porcentaje de pacientes con hipertensión controlada, que se sitúa en un 31%. Para que al menos la mitad de los pacientes estén controlados, se necesitaría que 1.7 millones de personas más sean tratadas de forma efectiva.

Los datos se refieren a 2019. Ese año, 427 personas murieron en España como consecuencia de esta enfermedad. La OMS ha señalado que si se toman medidas para alcanzar el 50% de control, se podrían evitar 101,000 muertes hasta 2040 en el país.

A nivel mundial, el Informe Mundial de la OMS sobre la hipertensión: la carrera contra un asesino silencioso, señala que cuatro de cada cinco personas con hipertensión no reciben un tratamiento adecuado. De hecho, el mismo estudio ha confirmado que casi la mitad de los pacientes afectados por la enfermedad desconocen que la padecen. Sin ir más lejos, el 75% de las personas con esta enfermedad viven en países de ingresos bajos y medios.

leer más  Las estrategias de Alimentos son Medicina podrían ahorrar miles de millones en costos de atención médica

En cuanto al negocio farmacéutico, varias compañías han apostado en los últimos meses por impulsar productos específicos contra la hipertensión. En febrero del año pasado, la farmacéutica catalana Ferrer llegó a un acuerdo con United Therapeutics para la distribución de Tyvaso (treprostinilo), un producto farmacéutico que combina fármaco y dispositivo para tratar la hipertensión pulmonar. Ferrer consiguió ser designada como distribuidora y comercializadora exclusiva de este medicamento a nivel mundial, excepto en Estados Unidos, Canadá, Japón, China e Israel.

De hecho, treprostinilo se encuentra entre los diez medicamentos más caros financiados por el sistema de salud pública española, según el Diario Sur, con un costo total de 19,590 euros por paciente. Treprostinilo Ferrer actúa de manera similar a las prostaciclinas naturales, que son sustancias similares a las hormonas que reducen la presión arterial al relajar los vasos sanguíneos, permitiendo que la sangre circule con mayor facilidad.

A nivel internacional, en julio de este año, Roche se asoció con la compañía estadounidense Anylam para el desarrollo y comercialización de un nuevo medicamento para tratar la hipertensión en pacientes con alto riesgo cardiovascular. El fármaco, llamado Zilesbesiran, es un tratamiento que aún se encuentra en la fase II, aunque ha logrado una reducción continua y duradera de la presión arterial durante 24 horas.

Por último, AstraZeneca también se ha fortalecido en este campo con la adquisición el pasado febrero de la biofarmacéutica estadounidense CinCor Pharma, lo que le permitió agregar al portfolio el fármaco baxdrostat, un inhibidor de la aldosterona sintasa (ASI) para reducir la presión arterial en la hipertensión resistente al tratamiento.

leer más  Un entrenador físico se embarca en un desafío de pérdida de peso 'impactante' para demostrar un punto crucial sobre la dieta

1695180409
#gap #hipertensión #más #cinco #millones #personas #sin #tratar #España
2023-09-20 03:00:21

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.