El impacto de la experiencia de usuario en la salud mental

Según SAP y Oxford Economics, las experiencias de usuario optimizadas pueden mejorar las emociones de las personas, lo que se traduce en un aumento del 27,2% en su satisfacción.

La escuela de tecnología Ironhack explica cómo la experiencia de usuario de sitios web y productos digitales puede impulsar la positividad y mitigar los riesgos.

En un mundo digital en constante expansión, donde los sitios web y productos digitales juegan un papel fundamental en la vida de las personas, la relación entre la experiencia del usuario (UX), el diseño de la interfaz (UI) y la salud mental se ha convertido en un tema cada vez más importante. En este sentido, las prácticas de diseño UX/UI que definen la forma en que se presenta un producto no solo determinan la forma en que se interactúa con él, sino que también pueden tener un impacto profundo en el equilibrio emocional.

Según Micael Katzman, Lead Teacher UX/UI de la escuela tecnológica Ironhack, “cada vez se reconoce más que algunas experiencias de los usuarios pueden tener efectos negativos en sus emociones, actitudes y bienestar general. Por ejemplo, existen productos digitales diseñados específicamente para ser adictivos mediante el abuso de los sistemas de recompensa o satisfacción humana, y según datos de Unicef España, el uso prolongado de las redes sociales puede estar relacionado con una mayor propensión a desarrollar trastornos como la depresión y la ansiedad debido a la promoción de las cámaras de eco. Por lo tanto, como diseñadores, tenemos la responsabilidad de pensar y actuar en consecuencia en cuanto a las consecuencias que estos productos tienen en el bienestar psicológico de los usuarios”.

leer más  La nueva Xbox que Microsoft lanzará en 2024 » 24Gadget.Ru :: Gadgets y tecnologías

Por lo tanto, los expertos de la escuela tecnológica Ironhack presentan cinco formas en las que los productos digitales pueden beneficiar la salud mental, gracias a las buenas prácticas de diseño UX/UI:

1. Facilitar la interacción: La simplicidad es clave para una experiencia digital positiva. Los diseñadores tienen el deber de reducir la carga cognitiva y la frustración en el uso del producto. Esto no solo hace que la experiencia sea más agradable, sino que también puede reducir los niveles de estrés asociados con interfaces complicadas.

2. Información clara e inmediata: La ansiedad y la incertidumbre suelen surgir cuando los usuarios no están seguros de si su acción ha sido exitosa. Proporcionar información contextual después de una acción del usuario es esencial; por ejemplo, al comprar en línea, el sitio web debe notificar al usuario que la acción se ha completado con éxito. Esto ayuda a reducir los sentimientos negativos, aumentando la confianza y la sensación de control.

3. Diseño inclusivo y accesible: Al tener en cuenta la diversidad de usuarios, los diseñadores pueden crear productos digitales accesibles para todos, independientemente de sus conocimientos tecnológicos. Esto no solo mejora la experiencia de todos los usuarios, sino que también fomenta un entorno digital inclusivo y empoderador.

4. Personalización y relevancia de los contenidos: Los productos digitales que ofrecen contenido personalizado y relevante pueden aumentar la satisfacción del usuario y su conexión con la plataforma. Al sentirse valorado y comprendido, es más probable que el usuario experimente sentimientos positivos, reforzando así su bienestar mental.

5. Diseño orientado a la empatía: Es esencial que un diseñador comprenda las necesidades, emociones y perspectivas de los usuarios. Los diseñadores que priorizan la empatía, en lugar de notificaciones excesivas y desplazamientos interminables que llevan a un comportamiento compulsivo, tienen más probabilidades de lograr que los usuarios se identifiquen con los productos o servicios, lo que conduce a respuestas emocionales más positivas y una sensación de ser comprendidos.

leer más  Allianz adquiere 300 megavatios en energía fotovoltaica en España por 300 millones de euros

En última instancia, el papel de los diseñadores de UX/UI va más allá de la estética y la funcionalidad, ya que desempeñan un papel crucial en la promoción de experiencias digitales saludables.

Desde su fundación en España, la escuela de tecnología Ironhack se dedica a preparar a la próxima generación de creadores digitales. De este modo, ofrece cursos en diversas áreas de la tecnología, específicamente en Diseño UX/UI, a través de los cuales ya ha formado a más de 1.500 estudiantes en España desde 2016, muchos de ellos procedentes de los campos de la psicología y la antropología. Las inscripciones para el bootcamp de Diseño UX/UI en el campus ya están abiertas para el formato a tiempo completo, que comienza el 9 de octubre, y para el formato a tiempo parcial, que comienza el 18 de septiembre. También existe la opción de realizar el curso a distancia, comenzando el 4 de septiembre a tiempo completo y el 3 de octubre a tiempo parcial.

1693218192
#formas #las #plataformas #digitales #pueden #beneficiar #bienestar #psicológico
2023-08-28 09:34:07

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.