El mercado inmobiliario se enfrenta a problemas con la vivienda en alquiler y la lista de Sanidad, según Gonzalo Bernardos.

El economista y profesor de la Universidad de Barcelona (UB), Gonzalo Bernardos, asegura que el mercado inmobiliario va a empeorar en los próximos tiempos. Además, considera que la vivienda en alquiler y las listas de Sanidad serán los principales problemas de los próximos años.

Asimismo, insiste en que, para finales de año, los precios van a disminuir un 5% y las transacciones un 15%. Y añade que continuará bajando en los próximos años. “A partir del segundo semestre empieza la recuperación”, agrega. En cuanto a los tipos de interés, señala que en la primavera de 2024 se llevará a cabo la primera reducción.

“Lo veremos al 4,25% y al final del año, siendo pesimista, en el 3,5%. Hasta entonces, lo vamos a pasar peor de lo que lo hemos pasado”, declaró en las jornadas del Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España.

Bernardos insiste en que España está en una recesión inmobiliaria debido al crédito por los tipos de interés y la predisposición de los bancos. En este sentido, recuerda que la tasa de interés ha pasado del 0% en junio de 2022 al 4,5% en septiembre de 2023. “Nunca había subido tanto en tan poco tiempo. Nos damos cuenta de que la demanda ha disminuido notablemente, se ha notado prácticamente en todas las ubicaciones”, añade.

Para él, la demanda nacional está en recesión porque los bancos han tenido “auténtico pánico inmobiliario” debido al aumento de la morosidad y han sido muy cautelosos. Por eso, explica que está aumentando la presencia de extranjeros en la compra de viviendas.


En conclusión, el economista Gonzalo Bernardos sostiene que el mercado inmobiliario empeorará en los próximos tiempos, siendo el alquiler y las listas de Sanidad los principales problemas que enfrentaremos en los próximos años. Pronostica una disminución del 5% en los precios y del 15% en las transacciones para finales de año, y espera una continuación de estas tendencias en los años venideros. Sin embargo, Bernardos sugiere que la recuperación comenzará en el segundo semestre, y estima que la primera reducción de los tipos de interés se producirá en la primavera de 2024. Aunque reconoce que enfrentaremos tiempos difíciles hasta ese momento, debido a la recesión inmobiliaria causada por el crédito y los altos tipos de interés. Destaca que la demanda nacional se encuentra en recesión debido al pánico inmobiliario y la prudencia de los bancos, lo que ha resultado en un aumento de la presencia de compradores extranjeros en el mercado de viviendas.


1698489812

leer más  Se implementarán restricciones de agua durante la noche en partes de Cork

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.