El precio del dólar en Perú se mantiene estable, mientras Estados Unidos vigila a China y Biden busca contrarrestar su influencia.

El precio del dólar hoy, viernes 8 de septiembre, en Perú, amaneció en relativa calma y se rige a los movimientos diarios realizados por el Banco Central de Reserva (BCR). Según información de cuantoestáeldolar.pe, el tipo de cambio paralelo cotiza en S/3.705 para la compra y S/3.68 para la venta. Mientras tanto, en el mercado bancario, el promedio se sitúa en S/3.680 para la compra y S/3.698 para la venta.

Hay que recordar que durante la última sesión del jueves, el dólar cerró con un costo de S/3.7110 según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En todo esto es importante destacar que el tipo de cambio se compone de dos valores: la tasa de compra y la de venta.

Entre las noticias del día, hay que destacar que en relación con el mercado de valores peruano, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) reportó que el financiamiento a empresas en los primeros ocho meses de 2023 ascendió a US$ 612.3 millones, lo que representa un incremento del 60.2 % en comparación con el mismo período en 2022.

Desde 2021, se ha observado una preferencia marcada por la inscripción y colocación de instrumentos de corto plazo, como papeles comerciales y certificados de depósitos negociables, que representan el 88.9 % del total colocado en lo que va de 2023. Además, la SMV destacó que las empresas no corporativas continúan accediendo al financiamiento a través del Mercado Alternativo de Valores (MAV), aprovechando las ventajas que ofrece este segmento del mercado.

Estados Unidos monitorea “cuidadosamente” los retos económicos de China, que enfrenta un fuerte declive que pone en riesgo el crecimiento mundial, afirmó este viernes la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

leer más  El Banco Central dice que las personas serán tratadas de manera justa cuando el régimen de rendición de cuentas entre en vigor

Persiste el temor de que la situación en China, sumada al riesgo de recesión en Europa y la elevada inflación en varias grandes economías, conduzcan a un declive en la demanda de productos chinos, sin embargo, Yellen sostuvo que “China tiene bastante espacio de maniobra política para enfrentar estos desafíos”.

El presidente chino, Xi Jinping, no asistirá a la cumbre del G20, en momentos de tensiones comerciales y geopolíticas con Estados Unidos e India, con la que comparte una larga y conflictiva frontera. Los problemas chinos incluyen “una recuperación menor de lo esperado en el gasto de los consumidores tras las restricciones por el covid, así como dificultades de larga data con el sector inmobiliario”, precisó Yellen.

India, anfitrión del G20, superó este año a China como el país más poblado del mundo, y según Yellen, “la fuerza laboral (china) está comenzando a encogerse”.

El presidente estadounidense Joe Biden llegará el domingo a Vietnam para fortalecer la influencia de su país, aunque el énfasis estará puesto en contrarrestar a China, con lo cual las preocupaciones por los derechos humanos podrían quedar en un segundo plano.

La meta para Biden es la misma que en la cumbre del G20 este fin de semana en Nueva Delhi: generar apoyo frente a la creciente influencia de China.

“Durante décadas, Estados Unidos y Vietnam han trabajado por superar el legado compartido de la Guerra de Vietnam”, comentó el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

“Esta visita es un paso importante en el fortalecimiento de nuestros vínculos diplomáticos y refleja el creciente rol que tendrá Vietnam en nuestra red de alianza en el Indo Pacífico hacia el futuro”, indicó en referencia a la región Asia Pacífico.

leer más  Los precios de NEAR, RNDR y TAO suben: ¿tokens de IA en movimiento?

*Con información de AFP.


En resumen, el precio del dólar en Perú se mantuvo estable en relación a los movimientos diarios realizados por el Banco Central de Reserva. El tipo de cambio paralelo cotizó en S/3.705 para la compra y S/3.68 para la venta, mientras que en el mercado bancario el promedio fue de S/3.680 para la compra y S/3.698 para la venta. Además, se destaca el incremento del financiamiento a empresas en el mercado de valores peruano durante los primeros ocho meses de 2023. Por otro lado, se informa que Estados Unidos está monitoreando de cerca los desafíos económicos de China, que podrían poner en riesgo el crecimiento mundial. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, señaló que China tiene capacidad para enfrentar estos desafíos. Por último, se destaca la visita del presidente estadounidense Joe Biden a Vietnam para fortalecer la influencia de su país y contrarrestar la creciente influencia de China en la región del Indo Pacífico.


1694193123

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.