El vínculo del peronismo de Lomas de Zamora con el negocio del juego, el narcotráfico y la venta de tierras fiscales

El peronismo en el conurbano de Buenos Aires ha sido relacionado con el negocio del juego, el narcotráfico y la venta de tierras fiscales. Esta conexión se evidencia a lo largo del tiempo, estableciendo una continuidad desde el gobierno de Eduardo Duhalde hasta la gestión de Martín Insaurralde en 2009. Para comprender este protagonismo de Lomas de Zamora en la política argentina, debemos remontarnos a 1811, cuando Tomás Grigera lideró el “movimiento de los orilleros” en esta zona. Duhalde se identifica con este legado y llamó a su quinta en San Vicente “Don Tomás”. Durante su tiempo en el poder, Duhalde creó el partido de Presidente Perón para resolver conflictos entre familias poderosas en la zona. Además, se destaca la influencia de Antonio Arcuri, quien tuvo un papel importante en la designación de jueces y fiscales y fue subsecretario Legal y Técnico durante la presidencia de Duhalde. En cuanto a la política local, se menciona la figura de Hugo Toledo, el escribano que impulsó la carrera de Duhalde y su posterior ingreso al municipio de Lomas de Zamora. Toledo se convirtió en intendente en 1987 y fue sucedido por Mércuri, quien también tenía antecedentes inmobiliarios al igual que Duhalde. Este último evitó perpetuarse en el cargo y fomentó un sistema de solidaridades con la UCR, aceptando la tutela del peronismo como oposición al oficialismo. También se mencionan otras figuras políticas locales y sus conexiones, como Volponi, Martin Choren y Portell. Se destaca el cambio de época marcado por la ruptura entre Mércuri y Jorge Rossi, la profesionalización de las apuestas y el crecimiento del negocio del juego y la presencia de agencias y bingos clandestinos. Este fenómeno estuvo vinculado al narcotráfico y a la usurpación de tierras fiscales, fenómenos que cambiaron la demografía de los bordes de Lomas de Zamora. Villa Fiorito se convirtió en el centro urbano de la nueva periferia, dedicado al cartoneo y con presencia de la comunidad paraguaya. Por otro lado, Ingeniero Budge se convirtió en un polo textil en manos de emigrantes bolivianos. La disputa por el territorio y espacios comerciales también involucró a la barra brava de Boca, comandada por Marcelo “El manco” Aravena, y a Rafael “Rafa” Di Zeo, quien ingresó a Lomas de Zamora a través del club Los Andes. También se menciona el papel de Martín Insaurralde en el negocio del juego, su inicio como asistente de Rossi en la Lotería Nacional y su posterior sucesión como intendente en 2009. Por último, se hace referencia a la toma de Campo Tongui y la intervención de Fernando “El chino” Navarro, quien abandonó a Duhalde para unirse a Néstor Kirchner y lideró esta ocupación simbólica en Lomas de Zamora.


1696732649
#Lomas #Zamora #Juego #narco #tierras #santa #trinidad #peronista #une #Eduardo #Duhalde #Martín #Insaurralde
2023-10-08 01:36:00

leer más  Obituario de Nancy Black (2023) - Bethlehem, PA

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.