Empoderar a través del arte: los esfuerzos de Batik Pegon en materia de derechos de las personas con discapacidad en el contexto del Sur Global

Los países del Sur Global enfrentan desafíos moldeados por legados coloniales, que impactan su desarrollo y las vidas de las personas con discapacidad. Estas naciones varían en cuanto a crecimiento económico, y muchas enfrentan pobreza, infraestructura limitada y atención médica inadecuada. Las discapacidades exacerban estos problemas, con un acceso restringido a la atención médica, la educación y el empleo, lo que a menudo deja a las personas con discapacidad marginadas y amplifica las desigualdades sociales.

Las actitudes culturales en estas regiones a menudo estigmatizaban la discapacidad, lo que conducía a la exclusión social. Los conceptos erróneos y la ignorancia persistentes obstaculizan la plena integración social de las personas con discapacidad, lo que afecta su autoestima y participación social. Factores interseccionales como el género, la raza y la pobreza pueden intensificar la discriminación, particularmente para las mujeres discapacitadas que enfrentan una mayor vulnerabilidad a la violencia y oportunidades educativas y laborales limitadas. En cuanto a la infraestructura, muchas zonas carecen de instalaciones accesibles, lo que limita aún más la participación de las personas discapacitadas en la vida comunitaria y las oportunidades de superación personal. Sin embargo, el progreso es evidente a través de movimientos de base que abogan por los derechos de las personas con discapacidad y cambios de políticas.

En Indonesia, Batik Pegon producido por Inclusive House de la ciudad de Kebumen ejemplifica los esfuerzos transformadores para el empoderamiento de las personas con discapacidad, integrando a las personas con discapacidad en la fuerza laboral y desafiando las barreras socioeconómicas. A pesar de una disminución de trabajadores discapacitados en Indonesia (0,19% en 2020), Muinatul Khoiriyah, coordinadora de la Casa Inclusiva y ganadora del Premio Nacional de Activista, compartió que sus actividades de fabricación de batik comenzaron después de una visita de la comunidad de Yakarta, lo que llevó a un aprendizaje de batik. sesión para niños con necesidades especiales (Difabel) en 2018. Descubrió que el arte batik no solo es hermoso sino también beneficioso como medio terapéutico para la parálisis cerebral, ya que permite a las personas con discapacidad expresarse creativamente. Aunque los patrones de batik en la Casa Inclusiva pueden parecer típicos a primera vista, en realidad representan la escritura Pegon, que representa la vida cotidiana, incluidas las actividades comunitarias, la cultura y las tradiciones. Syarif Hidayat, un fabricante de batik de la Casa, describió el proceso de creación de diseños de escritura Pegon y coloración de la tela, produciendo un trabajo comparable a otros escritos de batik. Ratmin, un hábil sastre con discapacidad, ha transformado varias telas de batik de Pegon en prendas, adaptándolas a motivos únicos. Muinatul enfatizó la necesidad de mejorar continuamente su trabajo, el cual será comercializado a través de exposiciones internacionales y podrá verse a través de la cuenta de Instagram @rumahinklusif, empezando desde cero para lograr mejores resultados.

leer más  La disputa sobre la definición de violación obstaculiza la directiva de la UE sobre violencia

El enfoque de Batik Pegon, alineado con la cultura y la artesanía locales, promueve soluciones prácticas impulsadas por la comunidad, enfatizando el empoderamiento por encima del mero empleo. Figuras públicas de Indonesia han usado Batik Pegon, mostrando aprecio por la creatividad de la Casa Inclusiva en Kebumen. La narrativa del Batik Pegon, una forma distintiva de batik, está profundamente entrelazada con su creación, lo que lo distingue de otros batiks a pesar de métodos de producción similares. En esencia, Batik Pegon es un tapiz de historias, cada edición desarrolla cuentos que resuenan con las vidas de familias y niños con necesidades especiales. Es este aspecto narrativo el que confiere a Batik Pegon un carácter único. Los artesanos detrás de estas creaciones son familias e individuos con discapacidad. Su participación en la elaboración de Batik Pegon infunde a cada pieza un significado profundo y un toque personal, que refleja sus experiencias y perspectivas.

La producción de Batik Pegon trasciende el arte tradicional y tiene un impacto significativo en el tejido social, especialmente para las personas con discapacidad y sus familias. Económicamente, ofrece independencia financiera a estas personas, mejorando su calidad de vida. El proceso de creación de Batik Pegon también funciona como una actividad terapéutica, fomentando conexiones emocionales y una sensación de logro entre los niños con discapacidades y sus padres. Culturalmente, ayuda a preservar el arte de hacer batik y la escritura única de Pegon, una escritura javanesa en caracteres árabes, añadiendo profundidad a su relevancia cultural. Socialmente, Batik Pegon es un vehículo para la inclusión, que muestra las habilidades de las personas discapacitadas, desafiando así los estereotipos sociales y fomentando una comunidad más inclusiva. Además, contribuye a la construcción de comunidades, conectando a familias con niños discapacitados en una red de apoyo para compartir experiencias y aprendizaje. En esencia, Batik Pegon es más que un esfuerzo artístico; es un catalizador para el empoderamiento, la preservación cultural, la inclusión social y el apoyo comunitario. Batik Pegon encarna los principios de la teoría del Sur Global a través de sus prácticas inclusivas, culturalmente sensibles y centradas en la comunidad. Es un testimonio de cómo las iniciativas locales pueden abordar eficazmente los desafíos globales de desigualdad, erosión cultural e injusticia social.

leer más  FBI en contacto con Kansas City, policía por corte de red

En la evolución de la narrativa sobre los derechos de las personas con discapacidad, se destaca como un estudio de caso en contraste con los enfoques occidentales tradicionales. Esta divergencia pone de relieve importantes diferencias culturales y operativas a la hora de abordar los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad. Es un cambio respecto de los métodos occidentales tradicionales. El modelo Batik Pegon presenta un enfoque innovador para la inclusión de la discapacidad, enfatizando la integración comunitaria, el empoderamiento económico y la sensibilidad cultural.

Integración comunitaria versus institucionalización:

Contrariamente a las estrategias occidentales que a menudo enfatizan la institucionalización, Batik Pegon adopta un enfoque novedoso al integrar a las personas discapacitadas en las comunidades y fuerzas laborales locales. Este método fomenta un sentido de pertenencia y contribución, alejándose del legado occidental de segregación en entornos especializados.

Empoderamiento económico versus dependencia del bienestar:

El modelo innovador de Batik Pegon tiene como objetivo brindar oportunidades de empleo a personas con discapacidad, promoviendo la independencia económica. Este enfoque contrasta marcadamente con la dependencia occidental convencional de los sistemas de bienestar social, que pueden conducir a la dependencia en lugar del empoderamiento y la integración económica.

Sensibilidad cultural versus modelos universales:

Profundamente arraigada en la cultura local, la estrategia de Batik Pegon refleja una comprensión del contexto social a la hora de empoderar a las personas con discapacidad. Esto se distingue de la tendencia occidental a favor de soluciones universales y únicas, que a menudo carecen de adaptabilidad cultural.

Legislación de base versus legislación de arriba hacia abajo:

Si bien los derechos de las personas con discapacidad en Occidente a menudo se originan en acciones legislativas, como la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), Batik Pegon defiende un movimiento de base. Aquí, el cambio es impulsado por empresas locales e iniciativas comunitarias, lo que representa una forma más orgánica de empoderamiento.

leer más  Marsella, Nimes, Rennes… ¡Para derrotar al narcotráfico, inspirémonos en El Salvador!

Empleo inclusivo versus empleo especializado:

Batik Pegon desafía la práctica occidental de dirigir a las personas con discapacidad a roles especializados integrándolas en la fuerza laboral regular. Esto no sólo enfrenta la segregación laboral sino que también fomenta un ambiente de trabajo más inclusivo.

Enfoque holístico versus enfoque en derechos y legislación:

En contraste con los métodos occidentales fuertemente centrados en los derechos y protecciones legales, Batik Pegon emplea un enfoque holístico, concentrándose en el bienestar general y la integración social de las personas con discapacidad, en lugar de centrarse únicamente en sus derechos legales. Esta estrategia integral marca un alejamiento significativo de las prácticas occidentales convencionales y ofrece una nueva perspectiva sobre la inclusión de la discapacidad.

Esta narrativa sirve como un llamado a la acción para más iniciativas como Batik Pegon y para futuras investigaciones en esta área. Existe una necesidad crítica de más empresas que no sólo brinden oportunidades de empleo a las personas con discapacidad sino que también las integren en el tejido de la sociedad. Se alienta a los gobiernos, las ONG y las organizaciones internacionales a apoyar y replicar modelos como el de Batik Pegon, adaptándolos a los contextos locales en todo el Sur Global. Además, se necesita más investigación para comprender las mejores prácticas, los desafíos y los impactos a largo plazo de tales iniciativas, para construir una economía global más inclusiva donde los derechos de las personas con discapacidad no sean una ocurrencia tardía, sino un principio central del desarrollo.

2023-12-09 13:59:03
1702161730
#Empoderar #través #del #arte #los #esfuerzos #Batik #Pegon #materia #derechos #las #personas #con #discapacidad #contexto #del #Sur #Global

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.