Estaciones de trenes: Belleza y curiosidades alrededor del mundo

Símbolos de progreso y encuentro, las estaciones de trenes se distinguen en todo el mundo por su belleza y curiosidades. Además de conectar barrios, ciudades, pueblos y países, las estaciones de trenes son lugares donde se conjugan múltiples emociones. Son lugares de encuentro, despedidas y esperas, donde viajeros y transeúntes pasan desde minutos hasta largas horas pendientes de un reloj, una persona o un tren que tomar. Infobae ha armado un recorrido por las 11 estaciones de trenes más hermosas y cautivantes del mundo según los informes recientes de las prestigiosas revistas internacionales Condé Nast Traveler y National Geographic. Cada uno de estos sitios icónicos a través de su arquitectura, además de hacer el viaje de ida o vuelta más placentero, nos recuerdan palacios, castillos o incluso naves espaciales. En el corazón de Manhattan, se levanta la Terminal Gran Central. Probablemente sea la estación de trenes más famosa del mundo y para muchos la más bonita. Se encuentra en el corazón de Manhattan, entre la calle 42 y Park Avenue y hace 10 años cumplió su primer centenario desde su gran inauguración, que en origen ya ocupaba unas 19 hectáreas y tenía 30 andenes y 46 vías. Existe un mito popular que indica que en su hall hay días en los que son más los turistas que pasan por él que los que van a subirse a un tren. Lo cierto es que su techo estrellado, que curiosamente representa las constelaciones vistas desde el cielo y no desde la tierra por error, y su fachada Bellas Artes con Minerva, Hércules y Mercurio cuidando de ella, levantan pasiones. Además presenta unas escaleras cinematográficas, el afamado Oyster’s Bar construido de Rafael Guastavino y la fachada sur con las esculturas romanas que enmarcan el reloj de Tiffany son algunos de los elementos que hacen de Grand Central una estación única en el mundo. En 1968 estuvieron a punto de demolerla para levantar un nuevo rascacielos en Nueva York, pero una ola ciudadana capitaneada por Jacqueline Kennedy Onassis y el arquitecto Philip Johnson consiguió salvarla. La estación de trenes de Chhatrapati Shivaji en Bombay cambió su nombre británico en 1996. La estación de trenes de Bombay es en sí un palacio gótico. Inaugurada en 1887 como Terminal Victoria en honor de la reina Victoria, emperatriz de la India en ese momento, su nombre cambió al de Chhatrapati Shivaji en 1996, bajo una iniciativa gubernamental que quería rebautizar con nombres indios todos los monumentos de origen británico del país. Desde 2004, esta maravilla de la arquitectura del renacimiento gótico victoriano, está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Su perfil, ideado por el arquitecto Fredrick Williams Stevens e inspirado en el mundo medieval europeo y el renacimiento típicamente victoriano, con algún que otro toque indio, impera sobre el bullicio de la ciudad como un gigante al que los años le sientan bien. En sus columnas de entrada están representados el león británico y el tigre de Bengala. La estación de trenes St. Pancras al estilo neogótico embellece Londres. La londinense estación de trenes St. Pancras también ha sido un imán para numerosas películas y se ha ganado una fama y entidad propia gracias a su espectacularidad. Diseñada en 1868 por Sir George Gilbert Scott, esta fantasía neogótica de ladrillo rojo, infinidad de arcos y torres apuntadas fue concebida para conectar la capital británica con las Midlands inglesas. Además de por su brillante exterior, este emblema fascina con la bóveda Barlow, la más grande del mundo en el momento de su construcción. En 1873 se le unió un hotel, el Gran Hotel Midland, en funcionamiento hasta 1935. Hasta 2011 las estancias del hotel permanecieron vacías, algunas de ellas fueron reutilizadas como oficinas a lo sumo, por lo que pasaron a ser conocidas como ‘las cámaras de St. Pancras’. Sin embargo, un nuevo proyecto recuperó esa parte del edificio y hoy se puede volver a dormir pegados a la estación, en el flamante St. Pancras Renaissance London Hotel. En mayo de 1941, durante uno de los intensos bombardeos alemanes que asediaron Londres en plena Segunda Guerra Mundial, la estación fue alcanzada por una bomba, pero por suerte el edificio no sufrió grandes daños. Desde 2007 es la cabecera de los trenes Eurostar. Un impresionante jardín se erige dentro de la estación Atocha, en Madrid. La estación de Atocha de Madrid fue construida al más puro estilo continental, en hierro forjado como las grandes estaciones de París, y es una de las de mayores dimensiones de Europa. En 1892 se inauguró con el nombre de Estación de Mediodía y desde entonces no para de crecer. Durante la Guerra Civil fue un objetivo militar, aunque no llegó a sufrir nunca daños irreparables. Con la llegada de la Alta Velocidad en 1992, el complejo experimentó una reforma integral, alcanzando su aspecto actual. Dentro de ella existe un jardín tropical que le da un aspecto de invernadero a todo el complejo. Así, el flamante vestíbulo de la antigua estación de Mediodía inaugurada en 1851 es hoy un vergel que ocupa 150 metros de largo y alcanza los 50 de altura. Caminar dentro de la estación de trenes de Oporto es una experiencia increíble y muy recomendada al visitar Portugal. La estación de Porto de São Bento de Oporto es como un cofre del tesoro. En su interior guarda 20.000 delicados azulejos azules y blancos y es un lugar recomendado para ir si se visita Portugal. La estrella más rutilante de los azulejos portugueses, Jorge Colaço, puso su mente a trabajar en 1906 para recubrir las paredes de la estación de trenes que llevara el siglo XX a la ciudad. La entrada en Oporto del rey Jõao I junto a su esposa Philippa de Lancaster en 1387 o la conquista de Ceuta en 1415 son los episodios nacionales que el artista eligió para decorar el vestíbulo, a los que se añadió un friso de colores dedicado a la historia del transporte en Portugal. Algunas curiosidades: recibió el nombre de la iglesia de São Bento de Ave María que se alzaba en el solar que ocupó la estación y, pese a que el primer tren llegó en el año 1896, no fue hasta 1916 cuando la estación se inauguró oficialmente. La estación de tren Gare du Nord de París es la más grande de Francia. En París podemos encontrar la estación de tren Gare du Nord, una de las estaciones más veteranas del continente europeo (1864) y la más importante de la capital francesa, que alberga otras cinco. Por ella pasan nada menos que 190 millones de pasajeros cada año. El barón James de Rotschild eligió al arquitecto francés Jacques Hittorff para la construcción de este edificio

leer más  RAAF KC-30A realiza el primer reabastecimiento aéreo de combustible con Indonesia – AeroTime

1696076822
#Las #estaciones #tren #merecen #ser #visitadas #menos #una #vez #vida
2023-09-30 12:18:54

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.