“Grandes Pintores del Museo del Prado”

Los cuatro documentales, “El Greco, el pintor de lo invisible” (52 min., dir. Miguel Ángel Trujillo), “Zurbarán y sus doce hijos” (72 min., dir. Arantxa Aguirre), “Rubens, el espectáculo de vida” (50 min., director Miguel Ángel Trujillo), “Patinaje, la invención del paisaje” (50 min., Miguel Ángel Trujillo), componen un programa coherente e interesante para todas las categorías de público, resultando atractivo tanto para especialistas y al público en general. Fueron incluidos en los programas de museos, universidades, festivales internacionales del más alto nivel, como el Museo del Louvre (París), la Galería Nacional de Arte (Washington), el Museo del Prado (Madrid), el Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid). ), el Festival Internacional de Cine de Valladolid.

El acceso a las proyecciones se basa en la entrada a la exposición, valorada en 20 lei. Los documentales podrán verse en español, con subtítulos en inglés y rumano según el siguiente horario:

  • Viernes 15 de diciembre de 2023, 19.00 horas: “El Greco, el pintor de lo invisible”

El documental representa un fascinante viaje a través del espacio y el tiempo: desde su Creta natal, donde pintó pequeños iconos, hasta la época en la que vivió en Toledo, su residencia definitiva, donde realizó gigantescos cuadros en iglesias y monasterios, o en Venecia y Roma. , donde su arte fue influenciado por los maestros del Renacimiento italiano.

  • Viernes 12 de enero de 2024, 19.00 horas: “Zurbarán y sus doce hijos”

El documental presenta la serie de trece cuadros de Jacob y sus doce hijos, pintados por Francisco de Zurbarán en Sevilla hacia 1640, probablemente para el Nuevo Mundo.

  • Viernes 19 de enero de 2024, 19.00 horas: “Rubens, el espectáculo de la vida”
leer más  Filete de pescado a la crema fina sobre la extrema derecha, el miedo y AfD

Rubens fue un artista de extraordinario talento, pero también un gran estudioso y un dedicado diplomático, en el contexto del período de crisis que vivió, su obra confirmó los valores de un mundo que poco a poco iba desapareciendo gracias a la magia del pincel. y la fuerza de las historias contadas.

  • Viernes 26 de enero de 2024, 19.00 horas: “Skater, la invención del paisaje”

Este documental aborda el enigma de un pintor cuya biografía es poco conocida y que, a principios del siglo XVI, revolucionó todo el mercado del arte y el concepto mismo de pintura.

  • Viernes 2 de febrero de 2024, 19.00 horas: “El Greco, el pintor de lo invisible”
  • Viernes 9 de febrero de 2024, 19.00 horas: “Zurbarán y sus doce hijos”
  • Viernes 16 de febrero de 2024, 19.00 horas: “Rubens, el espectáculo de la vida”
  • Viernes 23 de febrero de 2024, 19.00 horas: “Skater, la invención del paisaje”

El Centro de Estudios Europa Hispánica (CEEH) es una entidad privada e independiente que apoya iniciativas culturales para promover la cultura española a nivel internacional y la excelencia académica. Tanto en solitario como en colaboración con otras entidades, el Centro publica estudios científicos de alto nivel, produce documentales históricos y artísticos y organiza congresos y exposiciones que presentan el trabajo de investigadores de universidades y museos de España y del extranjero. El CEEH tiene como objetivo presentar el arte español de diferentes épocas y la historia de su coleccionismo, así como promocionar a los grandes hispanistas extranjeros, homenajeados en actos conmemorativos y becas de investigación organizadas.

La exposición “La Década Prodigiosa. La Constitución Viva”, producida por la Comunidad de Madrid y visitada por el Instituto Cervantes, presenta una selección de 55 fotografías realizadas por Benito Román entre 1975 y 1985, uno de los fotógrafos independientes más conocidos de España. El comisario de la exposición, el crítico de arte Chema Conesa, optó por ilustrar a través de la fotografía una década crucial para la historia de España, que marcó la transición de la dictadura franquista a la democracia. Descubrirás una historia enmarcada de la sociedad y la capital española, desde la vida de barrio, pasando por los cambios en la ciudad, pasando por los movimientos sociales y retratos de personalidades relevantes de la política, la cultura o la vida religiosa, el inicio del famoso movimiento artístico. La Movida Madrileña. Al mismo tiempo, la exposición marca el 45 aniversario de la proclamación de la Constitución española en 1978 y se presenta en el contexto de la presidencia española del Consejo de la UE.

leer más  Evite que China abuse de la Resolución 2758 (Chen Tangshan) | Taiwan Daily America

1702573917


2023-12-14 17:00:01
#Grandes #Pintores #del #Museo #del #Prado

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.