IA ética y responsable en los países en desarrollo: estrategias para el progreso

Autores: Tuhu Nugraha y Annanias Shinta D*

En el contexto de los países en desarrollo, el desarrollo de una inteligencia artificial (IA) ética y responsable es una necesidad crucial que los formuladores de políticas deben abordar seriamente. Los principales desafíos incluyen infraestructura limitada, amplia diversidad social y disparidades económicas significativas. Una infraestructura inadecuada a menudo obstaculiza la recopilación y el procesamiento de datos eficiente y seguro, lo cual es esencial para la capacitación e implementación de sistemas de IA. Esta falta de infraestructura puede aumentar el riesgo de errores y sesgos en la IA, lo que podría tener un impacto negativo en la justicia social y la inclusión.

La amplia diversidad social requiere estrategias sensibles y adaptativas en el desarrollo de la IA, donde se deben diseñar políticas para garantizar que los sistemas de IA respeten y comprendan la singularidad cultural y social de cada grupo. Este enfoque es vital para evitar la discriminación involuntaria que puede surgir debido a sesgos en los algoritmos de IA. Además, las diferencias económicas entre grupos también deben ser una consideración primordial. Según datos de la Base de Datos Mundial sobre Desigualdad para el período 1995-2021, la correlación entre el índice de Gini para la desigualdad de ingresos y riqueza es positiva, con un coeficiente de 0,76 en una muestra global, 0,86 en una muestra de países en desarrollo y 0,37 en una muestra de países en desarrollo. muestra de países desarrollados. Esto indica que las grandes disparidades económicas pueden verse exacerbadas por el uso de IA que no está adaptada a las condiciones y economías locales.

La IA debe adaptarse para considerar los contextos locales y las diversas condiciones económicas para evitar profundizar las disparidades económicas. Esto significa que el desarrollo y la implementación de la IA en los países en desarrollo deben realizarse de una manera que no solo sea tecnológicamente avanzada sino también inclusiva, garantizando que todos los grupos sociales tengan igual acceso a nuevos recursos y tecnologías. Los formuladores de políticas deben centrarse en crear un marco que respalde esto, garantizando que la IA promueva el progreso social y económico sostenible para toda la sociedad.

La implementación de una IA responsable y ética en estos países debe considerar varios aspectos importantes: marcos regulatorios, desarrollo de capacidades, conciencia y participación pública, y el desarrollo de una IA que sea contextual al entorno local. A continuación se muestran algunos análisis y estrategias de implementación que se pueden adoptar:

leer más  Los motores número 18 de Texas derrotarán al estado de Delaware

Marco normativo

Un marco regulatorio sólido es una base crucial para la implementación ética y responsable de la IA. En India, iniciativas como la “Estrategia Nacional para la Inteligencia Artificial” han subrayado la importancia de un marco legal que no solo apoye la innovación sino que también proteja los derechos de los ciudadanos. Para abordar las cuestiones de privacidad, es crucial el establecimiento de un marco de protección de datos con respaldo legal, como propuso el Comité de Justicia Srikrishna. Los principios de protección de datos y privacidad, como el consentimiento informado, la responsabilidad del controlador de datos y la implementación de sanciones impactantes, deberían proporcionar un régimen sólido de protección de la privacidad en el país.

Además, también es esencial establecer marcos regulatorios sectoriales específicos que sigan el ritmo de los rápidos cambios tecnológicos. Los ejemplos de Japón y Alemania, que han desarrollado nuevos marcos aplicables a cuestiones específicas de la IA, como la regulación de robots de próxima generación y los vehículos autónomos, demuestran la importancia de un enfoque personalizado. La alineación con los estándares internacionales, como lo hace la Unión Europea con el GDPR, también es necesaria para diseñar sistemas que sean menos invasivos de la privacidad. India necesita actualizar continuamente su régimen de protección de la privacidad para reflejar una comprensión de los nuevos riesgos y sus impactos.

En términos de seguridad de la IA, la Estrategia Nacional para la Inteligencia Artificial de la India analiza el debate sobre la rendición de cuentas, que a menudo se centra en determinar la responsabilidad y debería pasar a una identificación objetiva de los componentes defectuosos y las formas de prevenirlos en el futuro. Esto es similar a cómo la industria de la aviación se volvió segura, donde cada accidente se investiga en detalle y se determinan los pasos futuros. Un marco podría incluir pruebas de negligencia por daños causados ​​por el software de IA, con disposiciones de puerto seguro para reducir la responsabilidad siempre que se hayan tomado las medidas adecuadas en el diseño, prueba, monitoreo y mejora de los productos de IA.

Creación de capacidad

El desarrollo de capacidades locales en tecnología de inteligencia artificial (IA) es clave para maximizar la utilización de esta tecnología en los países en desarrollo. A través de educación y capacitación enfocadas, los desarrolladores y usuarios de IA pueden comprender e implementar soluciones de IA que sean apropiadas para el contexto local. Por ejemplo, en Kenia, el “Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos” de la Universidad de Nairobi es una iniciativa destinada a mejorar las capacidades de los científicos de datos locales. Este grupo se centra no solo en mejorar las habilidades técnicas sino también en adaptar las tecnologías de IA para abordar desafíos locales específicos, como la gestión de recursos naturales o problemas de salud pública únicos en la región.

leer más  Servicios Regionales de Agua de Saint Paul

El desarrollo de la capacidad local es crucial porque permite que las soluciones de IA desarrolladas sean más relevantes y efectivas. Por ejemplo, en el contexto de Kenia, las aplicaciones de IA podrían usarse para predecir y gestionar brotes de enfermedades como la malaria, utilizando datos climáticos y de salud recopilados localmente. Esto no sólo mejora la eficacia de las intervenciones sanitarias sino que también garantiza que las soluciones generadas sean prácticas y puedan aplicarse directamente sobre el terreno.

Además, el desarrollo de capacidades locales ayuda a garantizar que la economía pueda crecer y adaptarse a los cambios tecnológicos globales. Al contar con una fuerza laboral educada y capacitada en IA, países como Kenia pueden integrar más rápidamente esta innovación tecnológica en industrias clave, desde la agricultura hasta la banca, mejorando así la productividad y la competitividad global. Iniciativas como las de la Universidad de Nairobi allanan el camino para una nueva generación de científicos y tecnologías que generarán una transformación social y económica significativa.

Concientización y participación pública

La participación pública efectiva en el desarrollo de la IA es crucial para garantizar la aceptación y la amplia utilización de esta tecnología en la sociedad. En Brasil, iniciativas como “AI for Good Brazil” desempeñan un papel vital en la sensibilización pública al involucrar a la comunidad en general en los debates sobre políticas de IA. Este programa reúne a partes interesadas de diversos sectores para promover el desarrollo de una IA responsable y ética. Además, muchas instituciones académicas en Brasil están investigando activamente la IA y interactuando con el público a través de seminarios, talleres y programas de divulgación pública.

La participación pública en los debates sobre políticas de IA es importante por varias razones. En primer lugar, garantiza que las políticas de IA reflejen las preocupaciones y aspiraciones de una amplia gama de partes interesadas, no sólo expertos y formuladores de políticas. En segundo lugar, ese compromiso puede generar confianza y comprensión de la tecnología de IA y, en última instancia, fomentar una aceptación y adopción más amplias.

leer más  Historias de IA más leídas de 2023

En general, Brasil reconoce activamente la importancia de la participación pública en la configuración de la política de IA y fomenta un enfoque más inclusivo e informativo para el desarrollo de la IA en el país. Estas iniciativas no solo ayudan a identificar los desafíos sociales y éticos que pueden surgir del desarrollo y despliegue de la IA, sino que también garantizan que la tecnología tenga un impacto positivo e inclusivo en todos los estratos de la sociedad.

Desarrollo contextual de la IA local

Desarrollar una IA que sea apropiada para el contexto local es crucial para garantizar que las soluciones generadas sean relevantes y efectivas. Esto incluye adaptar la tecnología para abordar cuestiones locales como la agricultura, la salud y la educación, como se señala en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Indonesia 2020-2045. En Indonesia, por ejemplo, el uso de la IA en aplicaciones de detección de plagas ayuda a los agricultores a identificar y abordar problemas agrícolas con mayor rapidez y precisión.

Una de las principales prioridades en la implementación de la IA en los países en desarrollo es evitar el desplazamiento masivo de empleos. Una estrategia que se puede adoptar es integrar la IA de forma complementaria, no como sustituto de los trabajadores humanos. La IA puede utilizarse para mejorar la eficiencia y eficacia del trabajo humano, no para reemplazarlo. Este enfoque requiere políticas que apoyen la transición de los trabajadores a nuevos roles creados por la tecnología de inteligencia artificial, así como inversión en educación y capacitación para habilidades futuras.

La implementación de una IA ética y responsable en los países en desarrollo no solo apoya el progreso tecnológico sino que también garantiza que dicho progreso sea inclusivo y sostenible. Al adoptar estas estrategias, los países en desarrollo pueden aprovechar la inteligencia artificial para acelerar el desarrollo socioeconómico y al mismo tiempo mantener la armonía en la sociedad.

*Annanías Shinta D, Profesional apasionado con una sólida formación en investigación, comunicación y gestión empresarial. Experimentado en colaborar con empresas públicas y privadas, así como con ONG, para impulsar cambios positivos y crear un futuro mejor.

2024-04-29 09:00:24
1714543740
#ética #responsable #los #países #desarrollo #estrategias #para #progreso

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.