Identificación de cuatro ejes para promover la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria desde las universidades y el papel de las agencias acreditadoras

La Medicina Familiar y Comunitaria identifica cuatro ejes para prestigiar la especialidad desde las universidades. Además de un mínimo de 18 créditos ECTS de la asignatura entre prácticas y teórica, la transversalidad de la misma y la unificación de la nomenclatura, la cuarta pata es el papel que juegan las agencias acreditadoras como la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca). En Cataluña, el consejero de Investigación y Universidades, Joaquim Nadal, se ha comprometido a revertir el número de docentes en la universidad que son médicos de Familia.

Antoni Sisó, presidente de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (Camfic), avanza que Nadal “se ha comprometido a dar la orden a la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS) -la Aneca de Cataluña- para iniciar un proceso de revisión de inclusión de nuevas variables de competencias”.

Tanto Nadal como Sisó coinciden en que “la situación debe cambiar” porque más del 35 por ciento de los facultativos son médicos de Familia, pero en la universidad poco más del 3 por ciento de los docentes lo son. “Si somos los más importantes en el sistema sanitario, estaría bien que los especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria seamos los más importantes en la Facultad”, destaca el presidente de la Camfic.

En este sentido, para Sisó las agencias acreditadoras “deben poder contemplar otros criterios diferentes a los actuales” ya que se centran muchos en aspectos de investigación o productividad científica. Por ese motivo defiende que la AQuAS y Aneca “deben adaptar sus mecanismos de acreditación a las peculiaridades de Medicina Familiar y Comunitaria”. La propuesta de la Camfic es que las agencias acreditadoras valoren otros aspectos de la competencia profesional que en la actualidad no se tienen en cuenta, como cuestiones formativas, de comunicación o asistenciales.

leer más  Enfermedad respiratoria en China: ¿A qué se debe el brote de gripe aviar H9N2 allí? | Noticias de salud y bienestar

Esta iniciativa, que nace en Cataluña y de la mano de Camfic, se expandirá por territorio nacional mediante la Semfyc. Sisó celebra que tanto el Departamento de Investigación y Universidades, liderado por Joaquim Nadal, como el Departamento de Salud, encabezado por Manel Balcells, están alineados y son una bisagra. “La salud, la investigación y la universidad se deben entender”, remarca el presidente de la Camfic.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

1698038584
#Criterios #para #acreditar #docentes #Familia #revisión #inclusiva
2023-10-23 05:00:11

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.