Inyección antihpertensiva en fase de investigación reduce eficazmente la presión arterial

Una sola inyección del agente antihipertensivo en fase de investigación, zilebesirán (Farmacia Alnylam), redujo eficazmente la presión arterial en adultos con hipertensión leve a moderada durante un máximo de 6 meses, con lo que pareció ser un perfil alentador de efectos secundarios, en el estudio de fase 2 KARDIA-1, de dosis variable.[1]

“Nuestro estudio demuestra que dosis trimestrales o semestrales de zilebesirán pueden reducir de forma eficaz y segura la presión arterial en pacientes con hipertensión no controlada“, afirmó el Dr. George Bakris, investigador principal del estudio.

“Con base en estos resultados, zilebesirán tiene el potencial de mejorar el cumplimiento terapéutico, lo que a su vez reducirá el riesgo cardiovascular en personas con hipertensión”, añadió el especialista, profesor de medicina y director del Centro Integral de Hipertensión de la University of Chicago Medicine en Chicago, Estados Unidos.

El estudio KARDIA-1 se presentó el 11 de noviembre en el reciente Congreso de la Asociación Americana del Corazón (AHA) de 2023, que tuvo lugar en Filadelfia, Estados Unidos.

El Dr. Bakris señaló que la hipertensión no controlada es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad y que pese a la disponibilidad de antihipertensivos eficaces, muchos adultos con hipertensión no reciben tratamiento y hasta 80% padece una enfermedad no controlada, tanto a escala mundial como en Estados Unidos.

Zilebesirán es un fármaco subcutáneo de ARN de interferencia que se une con gran afinidad al receptor hepático de la asialoglicoproteína que reduce la síntesis de angiotensinógeno, el único precursor de todos los péptidos de angiotensina. Se espera que su administración dirigida a los hepatocitos permita preservar la expresión extrahepática del angiotensinógeno, lo que podría limitar los efectos no deseados en el riñón y otros tejidos.

leer más  Lanzamiento de AI LIMIT para PC y PS5 este año

En el ensayo KARDIA-1 se investigó la tolerabilidad y la eficacia de distintas dosis de zilebesirán en pacientes con hipertensión leve a moderada (presión arterial sistólica de 135 a 160 mm Hg), no tratados o en tratamiento estable con hasta dos fármacos antihipertensivos.

El estudio incluyó 394 pacientes (media de presión arterial sistólica basal: 142 mm Hg) que fueron aleatorizados a recibir una de cuatro dosis diferentes de zilebesirán (150 mg, 300 mg o 600 mg una vez cada 6 meses o 300 mg una vez cada 2 meses) o un placebo. El análisis final incluyó 377 pacientes (56% sexo masculino; 25% raza negra).

Los resultados mostraron reducciones sostenidas del angiotensinógeno sérico (entre 88% y 98%) durante el periodo de seguimiento de 6 meses.

La presión arterial sistólica ambulatoria medida durante 24 horas disminuyó significativamente con todos los esquemas posológicos de zilebesirán, con una reducción media desde el inicio hasta el sexto mes de 10 mm Hg con las tres dosis máximas estudiadas y de 14 mm Hg en comparación con placebo.

Los pacientes que recibieron zilebesirán tuvieron más probabilidades de alcanzar mediciones de la presión arterial sistólica en 24 horas ≤130 mm Hg en promedio a los 6 meses.

Además los participantes de los cuatro grupos asignados a zilebesirán experimentaron sistemáticamente reducciones significativamente mayores de la presión arterial sistólica diurna y nocturna.

Hubo cuatro reacciones adversas no graves que llevaron a la interrupción en los grupos tratados con zilebesirán: dos casos de hipotensión ortostática, uno de elevación de la presión arterial y uno de reacción en el lugar de la inyección.

La mayoría de los efectos adversos relacionados con hiperpotasemia que se produjeron en 6% de los pacientes, fueron leves, no requirieron intervención y por lo general se resolvieron con la repetición de la medición; ninguno se asoció a lesión renal aguda ni condujo a la interrupción del fármaco del estudio. La incidencia de episodios de hipotensión fue baja y no se observaron cambios clínicamente relevantes en la función renal o hepática, informó el Dr. Bakris.

leer más  Menopausia más temprana combinada con un alto riesgo cardiovascular relacionado con problemas cognitivos posteriores

Hubo una muerte por paro cardiopulmonar en un paciente que recibía zilebesirán en dosis de 300 mg cada 3 meses, pero no se relacionó con el fármaco.

Se evalúa zilebesirán como tratamiento complementario de la hipertensión en el estudio actual de fase 2 KARDIA-2.

La Dra. Sandra Taler, profesora de medicina de la Mayo Clinic en Rochester, Estados Unidos y moderadora de una conferencia de prensa de la Asociación Americana del Corazón en la que se habló del estudio, afirmó que “disponer de un fármaco inyectable que permite reducir la presión arterial a largo plazo es sumamente emocionante”.

La especialista planteó la cuestión de que algunos pacientes pueden no volver para las dosis posteriores, añadiendo que con la dosificación subcutánea la administración en casa puede ser una posibilidad.

En la rueda de prensa, el Dr. Keith Ferdinand, profesor de medicina clínica de la Tulane University School of Medicine, en Nueva Orleans, Estados Unidos, afirmó que este estudio “plantea que ahora podemos actuar sobre el primer paso del sistema renina-angiotensina ─angiotensinógeno─ lo que parece dar lugar a una reducción sólida y continuada de la presión arterial durante un máximo de 6 meses, lo que debería mejorar el cumplimiento de la medicación”.

Tras señalar que solo 50% de los pacientes se encuentra bajo tratamiento antihipertensivo al cabo de un año, la Dra. Ferdinand añadió: “Si podemos aumentar el cumplimiento aumentaremos la eficacia y quizá protejamos contra algunos daños en los órganos terminales”.

La Dra. Anna Dominiczak, de la University of Glasgow, en Glasgow, Reino Unido, designada para comentar el estudio KARDIA-1 en el congreso señaló que la hipertensión afecta a 1 de cada 3 adultos en todo el mundo, pero solo alrededor de 20% de las personas la tiene bajo control.

leer más  Clear-Com lanza 13.1 para Eclipse HX Digital Matrix

“Un aumento del número de pacientes tratados eficazmente contra la hipertensión hasta los niveles observados en los países de alto nivel económico podría evitar 76 millones de muertes, 120 millones de ictus, 79 millones de infartos de miocardio y 17 millones de casos de insuficiencia cardiaca de aquí a 2050″, señaló.

El Dr. Bakris ha recibido honorarios por consultoría de Alnylam Pharmaceuticals.

Este contenido fue publicado originalmente en la edición en inglés de medscape.

1701203216
#Una #sola #inyección #reduce #presión #arterial #durante #seis #meses #KARDIA1
2023-11-28 20:15:53

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.