Javier Milei fortalece la relación con Washington y enfoca la diplomacia en Occidente

Javier Milei apuesta a la relación política con Washington y preserva la lejanía diplomática con Beijing

Al margen de las dificultades económicas y financieras, Javier Milei consolida su agenda diplomática: optó por enfriar las relaciones bilaterales con China y el bloque de países que integran los BRICS, y fortalecer los vínculos geopolíticos con Estados Unidos, el Mercosur y la Unión Europea.

Xi Jinping a través del swap puede garantizar millones de dólares para pagar al Fondo Monetario Internacional (FMI) y preservar los volúmenes de comercio exterior, pero el Presidente eligió una agenda multilateral que une a la Argentina con las ideas de Occidente.

La perspectiva que aplica Milei a su agenda de política exterior también significa enfriar los lazos diplomáticos con Cuba, Nicaragua, Venezuela e Irán. El jefe de Estado no asignará embajadores frente a estos regímenes autoritarios, y ya ordenó que Argentina condene sus constantes violaciones a los derechos humanos en todos los foros multilaterales.

MIlei además desea reperfilar al Mercosur y remozar el acuerdo bilateral que firmó la administración de Mauricio Macri con la Unión Europea. Las intenciones políticas del presidente tienen dos problemas geopolíticos de difícil resolución: su pertinaz enfrentamiento con Lula da Silva y la reticencia de Emmanuel Macron de aceptar cambios en el tratado Mercosur-UE.

Javier Milei se abraza con Jair Bolsonaro tras asumir como presidente en el Congreso

Brasil es el socio más importante del Mercosur, y nada se puede remozar sin su consentimiento. Lula considera que Bolsonaro conspiró para forzar su caída desde el Palacio del Planalto y detesta que Milei respalde a su antecesor. En este árido escenario, adonde se cruzan diferencias ideológicas y recelos personales, el presidente podrá hacer poco para renovar el Mercosur.

leer más  9,9 millones de euros gastados en el transporte de beneficiarios de protección temporal a los centros de alojamiento

Emmanuel Macron es un encantador político que usa su WhatsApp como una barita mágica. Con un chat informal invitó al Palacio Eliseo a Macri (2016), Alberto Fernández (2020) y ahora a Milei (2024). Y siempre se ofreció como el socio europeo ideal para la Argentina: ayudó a resolver la deuda en el Club de París, votó a favor del acuerdo con el FMI y logró que Alberto Fernández participe de la cumbre del G7.

Pero esos gestos personales no implican su eventual respaldo a la carta adjunta que debería reperfilar el acuerdo Mercosur-UE. Macron ya dejó en la banquina a Macri y Alberto Fernández y está repitiendo el modo de operación con Milei. Se muestra condescendientehace guiños a la distancia, y al final gana tiempo para preservar el status quo.

Los cambios que propone la Argentina en sintonía con Paraguay -que triangula con Brasil- nunca serán aceptados por Macron: si lo hiciera, su poder doméstico y su legado histórico estarían en jaque.

Y sin Francia, es poco probable que se apruebe la carta adjunta que sirva para compatibilizar el actual acuerdo entre bloques con la agenda verde que aprobó la Unión Europea y que perjudica a las economías de los cuatro socios del Mercosur.

Javier Milei camina por Pensilvania Avenue rumbo al Ala Oeste de la Casa Blanca: junto al presidente están su hermana Karina; Marc Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina, y Juan González, asesor de Seguridad Nacional de Joseph Biden

Ante los dilemas geopolíticos que plantea las relaciones de Argentina con China, Brasil y las dictaduras regionales, Milei ya logró un vínculo directo y llano con la administración de Joseph Biden. El jefe de Estado puso detrás del cortinado su cercanía con Donald Trump y apuesta a consolidar su cercanía con la Casa Blanca.

leer más  La diva taiwanesa de los 80 Pan Yue Yun demanda a una ex empleada que la acusó de regañar a su personal todos los días

Washington tiene una agenda contrastante con Brasil, Chile, Bolivia, Colombia y Paraguay, mantiene una relación oscilante con México, y está enfrentado con Cuba, Nicaragua y Venezuela. En este contexto, Argentina aparece como un socio confiable para Biden y sus intereses en la region, ante el avance sistemático de China con la Ruta de la Seda.

La Casa Blanca apoyará a la Argentina en su negociación con el FMIque empieza a definirse en los próximas dos semanas, y tiene intenciones de mejorar a las economías regionales por medio del Sistema de Preferencias que -todos los años- se trata en el Capitolio.

Milei viaja a Davos y hablará el 17 de enero en ese Foro Global. Su intención es explicitar su programa de gobierno y su hoja de ruta en política exterior. Si no hay cambio de agenda, en primera fila escucharán Macron, el canciller alemán Olaf Scholz y Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.

1704634629
#Javier #Milei #apuntala #agenda #exterior #cercanía #con #Estados #Unidos #distancia #con #China #mientras #empuja #acuerdo #MercosurUnión #Europea
2024-01-07 11:28:00

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.