Karen Thal, presidenta de Icare, se pronuncia sobre el caso de uso de información privilegiada por parte del gerente general de Cencosud

Karen Thal, presidenta del Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (Icare), emitió su opinión acerca del reciente caso que ha sacudido al mundo empresarial. Thal se refirió en duros términos al gerente general de Cencosud, Matías Videla, que fue multado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) por el uso de información privilegiada.

El pasado 4 de octubre, ante “una conducta grave”, la CMF multó a Videla con UF 15.000 (cerca de 500 millones de pesos), por usar información privilegiada al adquirir más de 600 mil acciones de la multinacional ligada a la familia Paulmann.

“Si yo fuera el gerente general y cometí un error como ese, que es una conducta que atenta contra la ética, yo creo que él debería hacer un paso al costado mientras dura la investigación”, declaró Karen Thal, la primera mujer en 70 años en presidir Icare, en conversación con Radio Tele13.

La líder gremial, que fue mencionada por el Presidente Gabriel Boric en su última cuenta pública y quien tiene un rol importante para acercar el mundo empresarial con el Gobierno, subrayó la gravedad de la investigación contra Videla, afirmando que “los casos como este simplemente no tienen que ocurrir nunca” y creo que es una conducta grave que atenta contra la ética, la integridad y la ley”. Asimismo, destacó la importancia de condenar enérgicamente el uso de información privilegiada.

Sin embargo, Thal hizo hincapié en que este caso se trata de una persona y no de la empresa en sí, expresando su confianza en que “una empresa como Cencosud, que ha mostrado en general valores empresariales sólidos, tome la decisión que tenga que tomar”.

leer más  Pasajero acusado de golpear ventanas y asientos en un disturbio "extremadamente amenazador" en un vuelo a Dublín

Sobre el lapso de nueve días que demoró el directorio de Cencosud en emitir un pronunciamiento, Thal comentó: “Ha sido lento, hay que entender que son compañías grandes, como directorio uno se sorprende, tiene que recabar la información. Las cosas no son tan fáciles, yo espero que no pasen más días y que la empresa haga lo que creo que va a hacer.”

Finalmente, Karen Thal remarcó la necesidad de condenar este tipo de comportamientos, enfatizando que “esto hay que condenarlo desde el mundo empresarial, porque no está bien”. Además, subrayó la importancia de observar la respuesta de la empresa ante estas situaciones, ya que “uno no puede esperar que las personas no hagan cosas, eso va a pasar siempre, lo importante es cómo reacciona la empresa”.

Cabe mencionar que, tal como adelantó Iván Weissman en El Mostrador Semanal, Cencosud y la familia controladora (Horst Paulmann y sus hijos) habrían llegado a la conclusión de que Matías Videla no debería seguir siendo el CEO del holding y que van a tener que buscar a su sexto gerente general en 15 años. La crisis que enfrenta Videla por uso de información privilegiada está impactando a la empresa, y a la presión del regulador se suman las de las investigaciones de la Fiscalía, de la Superintendencia de Pensiones –que esta semana pidió información a las AFP– y la de inversionistas institucionales, incluidas al menos dos de las administradoras de fondos de pensiones.

No obstante, fuentes cercanas al directorio y a la familia, señalaron que los Paulmann están divididos, con Horst y su hijo Manfred llegando a la conclusión de que Videla tiene que irse. El problema es Heike Paulmann, presidenta del directorio. La hija de Horst Paulmann es fan de Videla y argumenta a favor de esperar y darle una oportunidad de que aclare la situación.

leer más  ¿Cuánto dinero necesitas para mudarte a Los Ángeles?

En el directorio habría una mayoría que dice que Videla tiene que renunciar. A eso se suma la presión de las AFP, que controlan casi el 12% de Cencosud y tienen dos directores. Al menos dos de las administradoras de fondos ya tomaron la decisión de que Videla no puede seguir.



In conclusion, Karen Thal, president of the Chilean Institute of Rational Business Administration (Icare), has expressed her opinion regarding the recent case that has shaken the business world. Thal strongly criticized the general manager of Cencosud, Matías Videla, who was fined by the Commission for the Financial Market (CMF) for insider trading. Thal believes that if she were in Videla’s position and made such a serious ethical violation, she would step down during the investigation. She emphasized the severity of the investigation and the importance of condemning the use of insider information. However, Thal highlighted that the case involves an individual and not the company itself. She expressed confidence in Cencosud to take necessary action given its overall solid business values. Thal acknowledged the delay in the company’s response and hopes for a prompt resolution. She emphasized the need for the business community to condemn such behaviors and to observe the company’s response to such situations. It is worth mentioning that Cencosud and its controlling family have reportedly concluded that Videla should no longer be the CEO of the company, indicating the impact of the insider trading crisis. The pressure from regulatory authorities, including the Fiscalía and the Superintendencia de Pensiones, as well as institutional investors, including pension fund administrators, is adding to the challenges faced by Videla and the company. Despite divided opinions within the board of directors and the controlling family, there appears to be a majority in favor of Videla’s resignation. Additionally, pension fund administrators have already made the decision that Videla cannot continue in his role.


1697542543

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.