La integración de tecnología en la formación de estudiantes de carreras de la salud: El caso de la U. San Sebastián.

El avance rápido de la medicina requiere que los estudiantes de carreras de salud estén actualizados en el uso de herramientas tecnológicas, así como en conocimientos técnicos y práctica clínica. En esta línea, la U. San Sebastián (USS) ha incorporado innovadores apoyos en la formación de sus profesionales, como mesas anatómicas virtuales, simuladores clínicos y realidad virtual.

Carlos Pérez y Loreto Twele, médicos e infectólogos, comparten la formación de estudiantes de Medicina en la USS: el primero como decano de la Facultad de Medicina y Ciencia, y la segunda como académica de esta disciplina en la sede De La Patagonia, Puerto Montt.

Recuerdan sus años de estudiantes cuando cursaron sus primeros ramos de anatomía, histología, fisiopatología, para adquirir una formación científica general. Todo era muy diferente, los laboratorios no estaban integrados y tenían que ir a distintos lugares para completar su formación. Actualmente, los estudiantes de salud cuentan con los Hospitales de Simulación Clínica, réplicas de ambientes clínicos controlados, donde pueden practicar en un entorno seguro guiados por docentes. También se utilizan mesas anatómicas digitales, tablets gigantes que permiten analizar imágenes virtuales detalladas de cuerpos humanos reales.

La USS cuenta con Hospitales de Simulación Clínica en sus cuatro sedes, y ahora ha incorporado las mesas anatómicas digitales en todas ellas. Estas mesas permiten a los estudiantes estudiar con mayor detalle y de forma tridimensional la anatomía humana.

Los estudiantes participan en equipos multidisciplinarios y se les colocan frente a distintos escenarios de alta exigencia para poner a prueba sus capacidades de liderazgo. Las sesiones son grabadas para su análisis posterior y desarrollo del razonamiento clínico.

leer más  Cómo 'recetar' frutas y verduras puede conducir a una mejor salud

La tecnología de las mesas anatómicas permite profundizar en el aprendizaje híbrido y facilita el estudio de la anatomía de manera integrada y tridimensional. Los estudiantes pueden incluso descargar las imágenes para continuar estudiando en casa.

Los académicos consideran que las mesas anatómicas digitales son un complemento que no impide invertir en otros aspectos de las salas de clase. Además, creen que la virtualización seguirá avanzando y que se debe tener precaución respecto al uso de inteligencia artificial y la cantidad de información disponible en internet.

En conclusión, la U. San Sebastián ha incorporado innovadores soportes de apoyo en la formación de sus estudiantes de Medicina, como mesas anatómicas virtuales y simuladores clínicos. Estos avances tecnológicos permiten un aprendizaje más seguro y completo en el campo de la salud.

1696512718
#Nueva #tecnología #para #enseñanza #Medicina #Las #mesas #anatómicas #digitales
2023-10-05 10:02:00

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.