La microscopía confocal de reflectancia puede diagnosticar de forma consistente y precisa el melanoma

28 de noviembre de 2023

1 minuto de lectura


No pudimos procesar su solicitud. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde. Si continúa teniendo este problema, comuníquese con [email protected].

Conclusiones clave:

  • Ciertos melanomas tenían consistentemente dos patrones dermatoscópicos, mientras que otros tenían tres.
  • Independientemente de los diferentes patrones, la microscopía confocal de reflectancia diagnosticó con precisión todos los casos de melanoma.

Según un estudio, la microscopía confocal de reflectancia puede aumentar los diagnósticos de melanoma consistentes y precisos independientemente de las características clínicas y dermatoscópicas.

Microscopía confocal de reflectancia (RCM) es una herramienta in vivo no invasiva que proporciona una biopsia óptica mediante escaneo horizontal de la piel con una resolución casi histológica”. Cristina Faldetta, Dra. de la clínica de dermatología de la Universidad de Módena y Reggio Emilia en Módena, Italia, y sus colegas. “Se estima que la RCM reduce aún más el número de biopsias innecesarias en un 43,4% en comparación con la dermatoscopia sola”.

Melanoma

La microscopía confocal de reflectancia puede aumentar los diagnósticos de melanoma consistentes y precisos independientemente de las características clínicas y dermatoscópicas. Imagen: Adobe Stock.

Para describir y comparar las características dermatoscópicas y RCM de los melanomas cutáneos con confirmación histopatológica, los autores realizaron un análisis retrospectivo en un solo centro de melanomas consecutivos evaluados con RCM de 2015 a 2019.

De 583 casos de melanoma (56,1% hombres; edad media, 57,9 años), el 40,1% fueron lesiones típicas, el 35,7% fueron similares a nevus, el 9,4% fueron similares a cáncer de piel amelanótico/no melanocítico (NMSC), y el 3,3% fueron queratosis seborreicas. (SK) y el 11,5% eran de tipo lentigo maligno.

Las características dermatoscópicas más comunes en todas las lesiones melanocíticas fueron una red atípica (83%) y estructuras de regresión que incluyen pigmentación blanca similar a una cicatriz y/o gránulos similares a pimienta azul (63,2%).

Más del 50% de las lesiones tipo nevo, lesiones tipo SK y lesiones tipo lentigo/lentigo maligno mostraron consistentemente dos patrones: red atípica más estructuras de regresión y folículos no evidentes más intensidad de pigmentación intensa.

Por otro lado, más del 50% de las lesiones amelanóticas/tipo NMSC mostraron consistentemente tres patrones: red atípica, patrón vascular atípico y estructuras de regresión.

Dado que casi todas las lesiones coincidían con el diagnóstico de melanoma, estas características variables fueron menos evidentes con la MCR y se confirmaron como melanoma.

“Nuestro análisis subraya que este espectro de presentación del melanoma persiste con la dermatoscopia, siendo especialmente difícil el diagnóstico diferencial de lesiones tipo nevus, amelanóticas/NMSC y SK mediante dermatoscopia sola”, concluyeron los autores. “Por el contrario, se observaron pocas diferencias entre los grupos con la evaluación RCM y, por lo tanto, RCM tiene el potencial de aumentar nuestra capacidad para diagnosticar melanoma de manera consistente y precisa, independientemente de las características clínicas y dermatoscópicas”.

2023-11-28 20:21:10
1701204363
#microscopía #confocal #reflectancia #puede #diagnosticar #forma #consistente #precisa #melanoma

leer más  Sueño, ritmo circadiano y salud mental

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.