Lanzamiento de Recoding Africa en Tanzania: empoderar a los jóvenes mediante la formación de habilidades

Mariarosy Calleri, presidenta de la asociación ROSA, ha ilustrado a ANSA el proyecto Recoding Africa, que comenzará este verano en Tanzania. La iniciativa tiene como objetivo brindar a los jóvenes oportunidades de desarrollo profesional y personal en su país de origen, contrarrestando los desafíos de la migración irregular.

“Nuestro intento es dar una respuesta al fenómeno de la migración ilegal y más allá: estamos tratando de ofrecer una oportunidad al continente con el mayor porcentaje de jóvenes del mundo”, explicó Mariarosy Calleri, presidenta de la Asociación ROSA, en un entrevista reciente con ANSA.

El programa Recoding Africa, que se centra en habilidades y conocimientos informáticos, se estrenará este verano en Tanzania y está previsto que se extienda también a Uganda y Kenia, que han manifestado interés. La organización sin fines de lucro también está mirando a Asia y América Central para promover el plan.

“Los países del continente asiático son Indonesia y Tailandia mientras que en Centroamérica hemos presentado un proyecto a la OIM (Organización Internacional para las Migraciones) para Santo Domingo y, gracias a otros socios, queremos llevar nuestra experiencia a Belice. Entre 2025 y 2026, estaremos presentes en estos contextos, convirtiendo a Recoding Africa en Recoding Future”, afirmó Calleri.

El impacto de la participación de Cisco en el plan

“La semana pasada nos convertimos en Cisco Network Academy, por lo que tenemos la posibilidad de acompañar a estos chicos siguiendo estándares tecnológicos internacionales, con licencias reconocidas a nivel mundial”, explicó Calleri.

El programa de formación incorpora la plataforma Skills for All, continuamente actualizada en alineamiento con los estándares internacionales y del mercado.

El programa de formación híbrida utiliza una plataforma de aprendizaje electrónico y formación con voluntarios, principalmente estudiantes estadounidenses. Para Calleri, “la implicación de Cisco permite que el proyecto y nuestros socios formen parte de un mecanismo y de un entorno que ya es internacional y que puede incluir la movilidad por motivos profesionales”.

leer más  He aquí por qué las banderas en Illinois ondean a media asta este fin de semana – NBC Chicago

A través de la plataforma Cisco, “podemos ofrecer cursos en todo el mundo y podemos hacer realidad el sueño gracias al que nacimos hace 10 años, el 14 de febrero de 2014: hacer del mundo un lugar mejor, creando islas felices en el continente africano en para prevenir la migración ilegal.”

‘Objetivo formar trabajadores y crear personas felices’

La formación, en particular, se centra en los desarrolladores y creadores de programas “cuya demanda se espera que crezca”, pero también tiene horizontes más amplios.

“Nuestro foco está en las habilidades informáticas, pero también nos interesa el liderazgo, la cultura emprendedora y el know-how en la creación de contenidos de vídeo”, añadió Calleri.

“El objetivo final no se limita a capacitar a los trabajadores para que se unan a la fuerza laboral, sino a crear individuos y líderes comunitarios felices. Permitir que estas personas trabajen en su país, de hecho, produce un mecanismo virtuoso con un impacto en la riqueza de sus comunidades. por eso nuestro objetivo es un modelo de desarrollo local sustentable a través de la capacitación, el liderazgo y la cultura emprendedora”, agregó.

De hecho, la formación permanente permite a estos jóvenes “convertirse en los líderes del futuro sin temer al mercado, sino incorporándose a él a través de la educación, desafiándolo aprovechando las oportunidades y aprendiendo a aprovecharlas al máximo. Les acompañamos en un camino de desarrollo personal, mejorando la calidad de vida”, afirmó.

Calleri enfatizó la necesidad de un cambio real, desafiando la percepción de que Europa y Estados Unidos son las tierras prometidas. Después de experimentar la belleza de África, cuestionó la noción predominante, citando el potencial del continente para un desarrollo económico sostenible basado en la educación. “Nuestra iniciativa proporciona una respuesta sostenible a la tragedia contemporánea de la migración ilegal a través de la formación, el liderazgo y la cultura empresarial”, concluyó.

leer más  El primer cardenal condenado por delitos financieros: Conoce a Giovanni Angelo Becciu

Autor: Valentina Maresca

2024-01-24 11:13:42
1706267207
#Lanzamiento #Recoding #Africa #Tanzania #empoderar #los #jóvenes #mediante #formación #habilidades

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.