Las empresas extranjeras respaldan el ‘Cha-cha’ – Manila Standard

Mientras el Congreso entra en una ‘fase constructiva’ de reformas económicas

El lunes, empresarios extranjeros y expertos invitados por un panel del Senado que se ocupa de las revisiones de la Constitución de 1987 dieron la bienvenida a la flexibilización de las restricciones a las inversiones extranjeras directas mediante el cambio de la Carta.

“Somos de la opinión de que la eliminación de las restricciones económicas contenidas en la Constitución de 1987 facilitaría un aumento de la IED (inversión extranjera directa) en sectores donde dichas inversiones están actualmente restringidas”, dijo Julius Payne, presidente de la Cámara de Comercio de Canadá del Filipinas.

Payne, que habló en la audiencia del lunes presidida por el senador Sonny Angara, también dijo que los empresarios extranjeros reconocen que también es “deber del gobierno proteger su interés nacional”.

Florian Gottein, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Europea de Filipinas, reiteró que modificar la Constitución es un asunto puramente filipino.

Destacó que si el pueblo filipino decide modificar la Constitución, “en realidad estaríamos a favor de eliminarle las restricciones económicas”.

Gottein también señaló que las recientes enmiendas a la Autoridad de Estadísticas de Filipinas, la Ley de Comercio Minorista y el TLC, pero también la opinión del Departamento de Justicia sobre las reglas y regulaciones de implementación de la Ley de Energía Renovable, “realmente han creado un entorno comercial más propicio para los inversores extranjeros. entrar.”

Mientras tanto, los líderes del Congreso dijeron que la Cámara de Representantes y el Senado se encuentran ahora en una “fase constructiva” de la reforma de los estatutos económicos.

leer más  Se confirma la suspensión de 4 juegos del safety de los Broncos, Kareem Jackson

“La discusión [on economic Charter Change] ha empezado. Eso es todo. Esto es lo que el presidente está propugnando: un debate democrático saludable sobre nuestras disposiciones económicas (constitucionales)”, dijo el vicepresidente principal, Aurelio Gonzales, en una conferencia de prensa.

“A esta hora el Senado lleva a cabo la audiencia [on Charter Change] y esperamos que coincida con nuestra discusión [at the Lower House] para perseguir nuestro sueño de cambiar la Carta [focusing on] disposiciones económicas”, dijo Gonzales en la sesión informativa a la que también asistieron el vicepresidente David Suárez, el presidente de Medios y Arbitrios, el representante Joey Salceda, y la vicepresidenta principal del panel de Apropiaciones, la representante Stella Quimbo de la ciudad de Marikina.

El presidente expresó su directiva cuando habló en el evento de la Asociación Constitucional de Filipinas (Philconsa) que celebraba el Día de la Constitución 2024 en la ciudad de Makati el jueves pasado, señaló Gonzales.

Salceda dijo que de ahora en adelante la Cámara se guiará por las declaraciones del Presidente sobre la enmienda de la Carta.

“¡Sigan al presidente! Éste es el consenso entre los miembros de la Cámara. La Cámara seguirá al Presidente, punto. Así que que no haya ambigüedad sobre la dirección de la Cámara”, dijo.

Suárez dijo que en cuanto al cronograma, el presidente Marcos dijo que quiere que el país alcance el estatus de ingreso medio para 2025.

“Cuando el Presidente dio una fecha y una meta clara, le corresponde al Poder Legislativo cooperar y asegurarse de que ese objetivo se cumpla”, dijo Suárez, afirmando que el momento ideal para que el Senado apruebe cualquier medida que modifique la La Constitución estará prevista en los próximos meses.

leer más  Alerta temprana, BMKG insta a tener cuidado con las fuertes lluvias y vientos fuertes en 25 regiones los días 20 y 21 de mayo de 2024

Quimbo, por su parte, dijo que los miembros de la Cámara deben entablar un debate significativo con sus homólogos del Senado sobre la necesidad de enmendar la Constitución en sus disposiciones económicas restrictivas.

“No podemos quedarnos callados porque el problema que enfrentamos es muy importante. Falta de trabajo, falta de capital. Si no actuamos en consecuencia, nuestros compatriotas seguirán marchándose sólo para mantener a sus familias”, afirmó.

Sin embargo, la senadora Grace Poe, presidenta del comité de servicios públicos del Senado, rechazó las afirmaciones de que el país tiene una “economía cerrada”.

Señaló los grandes avances que se han dado en los últimos años en la liberalización de la economía sin comprometer la seguridad nacional ni poner en desventaja a las empresas filipinas.

“¿Enmendar las disposiciones de servicios públicos de nuestra Constitución abriría la economía o abriría una lata de gusanos? ” ella preguntó.

El ex juez adjunto de la Corte Suprema Sntonio Carpio, en la misma audiencia, señaló que Filipinas, sin enmendar la Constitución de 1987, ha aprobado varias leyes para abrir la economía a la propiedad 100 por ciento extranjera.

Carpio dijo que la Ley de Servicio Público recientemente enmendada reclasificó varias empresas como servicios públicos, abiertos al 100 por ciento de propiedad extranjera.

En particular, dijo que el PSA modificado permite la propiedad del 100% en telecomunicaciones, transporte aéreo, marítimo y terrestre, excepto vehículos de servicios públicos y aeropuertos.

Según el juez jubilado, la generación de energía “siempre ha estado abierta a la propiedad 100% extranjera durante mucho tiempo”.

– Anuncio –

2024-02-12 18:08:51
1707932646
#Las #empresas #extranjeras #respaldan #Chacha #Manila #Standard

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.